Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Colau es una populista y demagoga barata. Dice "lo primero es apoyar la soberanía catalana" ¿Que soberanía? No existe. La única soberanía es los ciudadanos españoles iguales en derechos y libertades sean estos albañiles extremeños, jornaleros andaluces, trabajadores de la SEAT catalanes, maestros vascos o mineros asturianos. El pueblo español, compuesto de personas de todos los territorios: de Cataluña, de Hospitalet, de la Rioja de Galicia etc es el único soberano porque lo dice la historia conjunta de 5 siglos y porque lo dijimos entre todos al aprobar la Constitución democrática de 1978. Entre estos lo dijeron el 91% de los catalanes que dijeron que el pueblo español es el único soberano y que dentro de esa soberania habria autonomia para las comunidades. Así es socialmente, politicamente y legalmente. Las declaraciones de Colau ningunea la soberania de decenas de millones trabajadores españoles para cedersela a los de su cuerda y a los de su territorio, estén de acuerdo con ella o no. Podría haber dicho que la soberania de Barcelona está en los barceloneses solamente y hubiera dicho la misma tonteria. El único momento en la historia reciente en que los nacionalistas catalanes intentaron robar la soberania al pueblo español, fue el golpe de Estado de Companys contra la II Republica, contra la republica de trabajadores y obreros españoles. Por fortuna fracasado en días, y que llevo a Azaña a acusar a los nacionalistas de golpistas e irrresponsables. Y la señora Colau debiera saber que las instituciones catalanes las apoyamos todos los españoles porque así lo decidimos en la Constitución democrática y porque forma parte del acervo de todos los españoles. La mejor manera de defender las instituciones catalanas es defender la Constitución Española en que esta basada aquella y defender las instituciones de todos los españoles como el Eatado o nación conjunta de todas las naciones o nacionalidades y de las regiones y municipios.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo puedo estar mas de acuerdo con su comentario. Ayer la oi por Hora25 y me dio verguenza ajena, escuchar las incoherencias de esta señora. No dice lo que piensa, es obtusa y nada clara.
Responder
Denunciar comentario
De nuevo: Chapeau!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasQuiero agradecerle especialmente su apoyo. De vez en cuando uno necesita que lo digan, que se lo digan, porque saber que hay mucha gente que lo expresa y muchos mas que seguro que no lo expresan pero están de acuerdo, es un placer pero tambien es un apoyo. Es un apoyo para seguir combatiendo la irresponsabilidad de algunos que son hoy de izquierdas y mañana transversales, de algunos que hoy se proclaman españoles pero mañana aceptarian la rotura de su pais, para que los ricos se independizaran de los pobres. Es un apoyo porque algunas veces uno se siente débil ante la caterva de mentes vacias, propagandistas, popùlistas, irracionales y fanaticos totalitarios que, con sus letanias mediocres, dicen ser los verdaderos representantes de la izquierda y del pueblo. Con apoyos como el suyo uno siente que es la verdadera izquierda el socialismo democrático en sus distintas maneras y con sus visiones múltiples. La extrema izquierda sectaria y el populismo no son izquierda. Son populistas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuchas de las cosas que están ocurriendo en Catalunya (y en el resto de España) son fruto de actitudes que rozan la paranoia cuando no la esquizofrenia. Poner como excusa que la alcaldesa debe acudir a la Diada porque es la alcaldesa de todos los barceloneses me parece un error. Todo parte de una situación algo paranoica porque la fiesta de la Diada, la fiesta nacional de Catalunya, siempre ha tenido un carácter de reivindicación independentista, incluso cuando esa reivindicación era mucho más minoritaria que ahora, pero la sociedad catalana era mayoritariamente no independentista (ahora esa mayoría se ha reducido mucho pero sigue existiendo si tenemos en cuenta los votos y no los escaños de las últimas elecciones catalanas). Para añadir un toque más de locura a la situación, es de creer que la mayoría de votantes de Colau y demás grupos no son independentistas aunque defiendan las instituciones catalanas y su autogobierno. Creo que Colau cae en la vieja trampa que el nacionalismo ha tejido desde hace tanto tiempo a la izquierda: los derechos del territorio por encima de los derechos de las personas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHay que recordar que en las "diadas"anteriores Artur Mas no asistió porque consideraba que el presidente de la Generalitat debía representar a todos los catalanes los que se manifestaban y los demás. Este ao Puigdemont ha cambiado el criterio- Por lo que se refiere a Colau,hay que atribuir su asistencia a un cálculo de los beneicios que puede obtener ,jugano a la ambiguadad, de cara al proyecto de partido que está promoviendo. Nunca ha tenido ni pizca de independentista.
Responder
Denunciar comentario
Le ruego que le dé usted un repaso a todos los alcaldes de Barcelona que han asistido a la manifestación de la Diada, desde la Constitución hasta hoy. Puede que se asombre.
Responder
Denunciar comentario
Creo que no hay que temer, no debe cundir el pánico, no debemos asustarnos con esta idea del federalismo, que no es más que intentar unificar distintos estados-nación. precisamente esta idea viene muy bien en situaciones o en "estados" en los que las diferencias o el intento de las imposiciones entre unos y otros lleva a las rencillas continuas. Es un mal que para nada se arregló en la transición porque no era esa la intención, obviamente. pero debemos pensar en ello; ahora bien, esa idea del federalismo tiene sentido cuando los distintos estados, las autonomías, como es el caso español, tienen de verdad la intención honrada, la voluntad de formar un estado federal. Un estado en el que todos los estados tienen la misma importancia legal, jurídicamente hablando, con sus parlamentos independientes y con una "asamblea", consejo, o como se le quiera denominar, que reúna a todos los estados de la federación y que tenga todas las capacidades para dictaminar leyes, ordenamientos de todo tipo, territoriales, jurídicos...Se puede hacer...Hay que pensar en el caos que en otra época fue la misma Alemania, a la que ahora ponemos como ejemplo de organización. Y olvidamos que es federación ha tenido muchas reorganizaciones de sus estados...Eso es lo que debemos atrevernos a ver y a hablar: la reorganización del estado para darle la forma que mejor nos parezca...En fin, una humilde y breve opinión.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasExactamente Sancho. Si uno estudia los sitemas políticos como EEUU, Canadá o Alemania, se da cuenta lo que es el estado federal. Francia representa por antonomasia el estado centralizado a nivel político-estado napoleónico-. Aquí en españa, lo de las autonomías fue por un lado, una prebenda para contentar a todos y al ejército y si nos decuidamos hasta Segova sería autonomía, y por otro una forma de repartirse el territorio entre las fuerzas políticas del 78. Esto tiene que ir a un estado federal de aquellas naciones de España con los derechos y deberes muy claritos y los mismos derechos sociales (vale ya lo de los fueros de las autonomías que apoyaron a Franco). Los políticos del bipartidismo no lo quieren porque están muy a gusto con esos partidos-organización para el trinque, en el que mandan 4 en el psoe y uno en el pp y el ibex en todos. Y así nos va, la ruina económica para la población y la inanidad mas absoluta a nivel internacional.
Responder
Denunciar comentario
Gracias por su exposición. La descripción que hace usted del federalismo se ajustada a la ideare Estado federal clásico. Ahora bien, se me ocurren al menos un par de imponderables en el caso español. Uno es que los Estadis federados han de serlo por libre opció, no por imposición o como manteniendo del statu quo sin más. Estará conmigo en que si este requisito previo no tiene sentido el federarse. Otro es la dificultad en Esoaña de encontrar cuáles serían estos Estados. No creo que se correspondan con las actuales autonomías. De hecho, yo sólo encuentro cuatro o, estirando mucho el criterio, cinco.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasClaro, por supuesto, no se pueden imponer las cosas, máxime cuando se habla de reformar, reafirmar un estado entre todos los que así lo quieran, un estado federal...Lo más importante es el hecho de sentarse a hablar del tema, las soluciones, creo yo que vendrán si las posturas y las ganas de formar algo en común son sinceras. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
En EEUU el único estado que puede desfederarse es el de la estrella solitaria. La confederación es lo que ud. dice, y eso no es el caso español. Aquí de lo que se habla es de la mejor organización del estado español, nación de naciones, con una constitución y unos derechos civiles y socioeconómicos para todos, con un espacio económico único con a UE, y una federación de estados que coincidan con las naciones históricas, y dejarse de tanta tontada foral-que viven a costa del resto- y de tanta autonomía corrupta y despilfarradora, con sus élites provincianas y locales que recuerdan el mas puro caciquismo del XIX.
Responder
Denunciar comentario
Sí a las instituciones catalanas de autogobierno, como lo tienen las vascas, sí a los derechos sociolaborales, sí contra el facherío tardo franquista tanto catalán como españolista. Pero porqué habla de soberanía de cataluña y por ende de los derechos nacionales-que ya están en la constitución-. Y porqué habla de un partido a su medida. La verdad no lo entiendo. Si Podemos no logra articular el tema territorial con los derechos sociales y la soberanía nacional, nunca conseguirá gobernar ni en coalición ni con el psoe. Sí a la españa federal no a la desmembración del país, como ahora pasa con el pnv y navarra que hace lo que le da la gana con sus presupuestos y con la aprobación de los peperos. España es un país de naciones con un solo estado y una sola política nacional de mercado, derechos sociales e internacional -si la dejan de la UE, claro-.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPodría usted explicar en qué consiste "la España federal"? Es un concepto al que, lo reconozco, no alcanzo. Los llamados así mismos socialistas catalanes llevan años con esto del federalismo en la boca y ellos no han sido capaces de aclararlo. Si usted lo hace se lo agradeceré, de corazón.
Responder
Denunciar comentario
Estoy hasta la p..... de tanta diada, tanto día de la hispanidad, tanto aberri eguna, tanta bandera y tanto ladrón y vividor a costa de los presupuestos del estado. Mientras el pueblo pasa hambre y necesidad, y el país se va a la merde.
Responder
Denunciar comentario
La Sra Colau sigue practicando lo de la Parrala, que sí que sí, que no que no, y ahora ha de contentar a los de ERC que le pueden crear más problemas en el Ayuntamiento. Está haciendo lo mismo que han hecho otros políticos agarrarse a la silla y de paso a sus amigos, porque no va a poner a enemigos, y no opina de lo que le puede perjudicar como l de los ocupas. Y eso siendo la primera autoridad, Jeta
Responder
Denunciar comentario
Ada Colau hace muy bien estando en la manifestación de la Diada, pues es la alcaldesa de todos los barceloneses y, hasta ahora, ha sabido ser la mejor alcaldesa que ha tenido Barcelona después de la dictadura.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl Sr maragall le ha dado cien mil vueltas
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy con usted. No le veo el problema. ¿Acaso no van los muy españoles y mucho españoles y demás integrantes del facherío nacional a la fiesta de la Hispanidad? Salud y República.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estoy totalmente de acuerdo con Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. Esta señora, que tiene todos mis respetos y todo mi apoyo, está hasta el mismo de declararse NO INDEPENDENTISTA, pero hace bien en asistir a la manifestación como alcaldes de TODOS los barceloneses. Coscu, no se trata de guardar la ropa, ni siquiera de nadar. Tú sabes, muy bien, que Ada Colau está siendo coherente con su postura, y quiero pensar que lo que has dicho de "guardar la ropa", no lo hayas dicho con intención malsana.
Responder
Denunciar comentario
0
0