El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido en que
ve "factible" que haya unos terceros comicios en diciembre y ha advertido de que, "si hay elecciones generales el día 25 de diciembre, es
responsabilidad del señor Rajoy y de nadie más". Asimismo, ha considerado que "no hay condiciones" para cambiar
el no del PNV en la investidura, "y menos tras una alianza PP-C's".
En una entrevista a la cadena Ser, recogida por Europa Press, el lehendakari se ha mostrado convencido de que habrá Gobierno en Euskadi antes que en el Estado, porque
"no está claro que salga la elección de presidente en la sesión de investidura" a
celebrar entre los días
31 de agosto y el 2 de septiembre.
"A partir de ahí, los tiempos que corren para la política española serán de dos meses, desde el 2 de septiembre, en el caso de una
tercera votación", ha añadido. Urkullu ha dicho, además, que
no tiene "claro" que el candidato "hoy" del PP vaya a ser presidente.
Preguntado por si
Mariano Rajoy logrará llegar a la Moncloa, ha rechazado "hacer cábalas" y se ha limitado a apuntar que es él quien ha aceptado el encargo del rey para presentarse a la sesión de investidura. "Él es el candidato del Gobierno,
no hay otro candidato", ha dicho.
Respecto a un posible apoyo del PNV al candidato popular "en algún momento", ha afirmado que "es suficientemente claro que, hasta la fecha, se ha insistido en el
no y no por parte del PNV, y hoy
no hay condiciones para lo que pueda ser un cambio de posición del
PNV en ese sentido".
"Y menos, si vemos las alianzas del PP,
la alianza con C's, un partido político que ya en las elecciones municipales y forales del año pasado
se jactó en Euskadi de decir que con todos, excepto con el PNV, un discurso que mantiene", ha añadido.
En lo relativo al PP, ha afirmado, que "no hay un planteamiento" hacia el PNV, "no ya de lo que haya supuesto la relación entre el Gobierno español y el Gobierno vasco en la
legislatura autonómica pasada ni en lo que tenga que ser el futuro, tampoco".
Terceras elecciones
El lehendakari ve "factible" que se produzcan unas terceras elecciones en diciembre y ha remarcado que "ésa es una responsabilidad exclusiva del señor Rajoy, que
no se la puede imputar ni a ninguna otra persona, ni a Pedro Sánchez ni a ningún otro partido político".
De este modo, ha remarcado que "quien ha decidido asumir el encargo de don Felipe VI sin haber aclarado si iba a presentarse a una sesión de investidura o no fue el señor Rajoy", que "nos ha tenido durante semanas en el debate sobre
si debería haber sesión de investidura o no" y ha sido quien "ha tenido en su mano la llave de fijar la investidura" y ha aplazado "durante una semana la posible respuesta a la oferta de
Ciudadanos".
Por ello, ha insistido en que, si finalmente, "hay elecciones generales el día 25 de diciembre, es responsabilidad del señor Rajoy y
de nadie más".
pensad que gran parte de culpa el del mentiroso señor Ribera, si dijo que era importante que el presidente de la cámara no fura del mismo partido del gobierno porqué apoyó al PP, ah fue por sillones como aquellos que decía que buscaban otros. y fijar la fecha para que concida con el 25 que yo ire a votar me importa nada navidades ni fiestas ni monarquías, podía haber fijado la fecha 15 dñias después y así negociaban mejor con sus juventudes que firmarán todo lo que les digan, eso sí habrá muco paripé.
Responder
Denunciar comentario
0
0