La portavoz adjunta del PSOE en el Congreso,
Meritxell Batet (PSC), ha rechazado que los socialistas
cambien su postura respecto a Rajoy tras las
elecciones vascas y
gallegas de septiembre, pero admitió que otras formaciones podrían hacerlo y que el PP puede estar contando con ello.
"El hecho que el 25S haya elecciones tanto en Euskadi como en Galicia
puede condicionar el voto de muchas formaciones políticas y, por tanto, desde el punto de vista táctico puede estar jugando con esto", dijo.
La dirigente socialista reiteró este lunes que los socialistas votarán en contra de la investidura de Mariano Rajoy (PP) de la próxima semana: "
Supongo que ha quedado claro que el PSOE votará que no".
"La posición del PSOE está muy fijada,
los argumentos son muy sólidos y profundos, y se fundamentan en convicciones", argumentó en una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press. Sobre
las condiciones que ha impuesto C's a los conservadores para su voto favorable, considera que "
no son nada del otro mundo".
La socialista también criticó que la fecha de la investidura comporte una hipotética convocatoria de
elecciones para el día de Navidad: "
Es una irresponsabilidad y jugar con las instituciones".
Apoyar al PP sería "irresponsable"
La secretaria de Ciencia y Participación del PSOE, María González Veracruz, aseguró por su parte este martes que
"no está previsto" que el partido convoque de nuevo a su máximo órgano de dirección, el Comité Federal, para "cambiar" su decisión de votar
no a una investidura y Gobierno de Mariano Rajoy, que es una posición "clara y firme".
"Desde el PSOE no tenemos ninguna previsión de cambiar de posición", manifestó
en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, defendiendo que la postura del PSOE es "absolutamente coherente" con sus principios y con su "palabra": "
Lo más irresponsable que podemos hacer es apoyar un Gobierno en el que no creemos", señaló, destacando además que eso supondría "desdibujar" al PSOE como la "alternativa" al PP.
DE UNA GESTIÓN CORRECTA DE ESPAÑA.- ... el territorio de España, a día de hoy, puede gestionarse prácticamente con 3 ordenadores y poco más; los profesionales de las élites de los partidos políticos - ya lo ven - defienden las Autonomías, cómo no, cómo no - pero lo cierto que tanto las Autonomías (17 con sus 17 Virreyes) como el Senado y otras instituciones existentes a día de hoy, son un cáncer o gangrena para España y los paganos ordinarios que deambulan por la calle; por tanto, los partidos políticos, poco antes o después, deben desaparecer y ser instrumentado otro sistema en que sean los Diputados quienes rijan su voz y voto según conciencia y en todo momento en el Congreso; ¿... que tal vez ocurra ello o no, es conveniente un Estado Federal...? Es posible, es posible, aunque, como digo, todo el territorio de España se puede administrar conjuntamente con un ahorro tremendo de los muy escasos recursos de que disponemos. ¿ No intuyen que esto es cierto, estimados amigos...? Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
El EXPOLIO del país está basado en el tema territorial de fueros y autonomías, creándose desde el 78 una clase política depredadora y corrupta sin responsabilidad alguna ni ante sus electores ni ante los tribunaqles, en base a una partitocracia que se repartió el país: ap-pp, psoe, pnv y cdc-pdc. Los cuatro tenores. Ahora la regenación del país pasa por un estado federal y por una eficaz gestión y orientación social del estado que dicen de derecho.
Responder
Denunciar comentario
0
0