Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Ha dado mas muestras de arrepentimiento (y sobre todo de voluntad de concordia) Otegui, que las fuerzxasd mal llamadas constitucinalistas, el estado no ha hecho la mas minima critica de los crimenes de posguerra, de toda la dictadura (estan fusilando gfentes hasta el 75) ni sobre el terrorismo de estado de los 80, de como se sale de estas situaciones esta inventado (Irlanda, Sudafrica y ahora Colombia), Otegui es parte de la solucio, no el problema y puede ser un excelente puente entre, El Gobierno, Elgobierno Vasco, victimas y ETA, a Otegui jamas se le encontro un solo vinculo con ETA, y su sentencia nada tenia que ver con el terrorismo, aunque la metieran como otras muchas en una mal llamada Ley Antiterrorista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOtegi no ha dado más muestras de arrepentimiento que los constitucionalistas; en todo caso, de "algunos" constitucionalistas: no todos se callan ante los crímenes de la postguerra, apoyaron la dictadura ni les pareció bien el GAL. Por otro lado, es "natural" que los que apoyaron la lucha armada sean los arrepentidos ante el resto, porque son ellos quienes han asesinado a inocentes. No hay ningún mérito en ello. Dicho esto y como ya he comentado, es posible que Otegi esté haciendo movimientos para la pacificación definitiva, pero no creo, como dices, que pueda ser un excelente puente entre las víctimas y la ETA, precisamente porque sospecho que la mayoría de las víctimas de ETA no quieren verlo ni en pintura. Si eso es así, mucho tendrá que pelear y demostrar para convertirse en un perfil de concordia.
Responder
Denunciar comentario
Otegui es un personaje atrapado por su pasado. Como le ocurre también a toda la sociedad vasca. Hace falta tiempo. Lo que yo percibo es que la mayoría de la sociedad vasca quiere mirar hacia delante. Cerrar ese capítulo del pasado. Eso conlleva un precio que algunos pagarán más caro que otros. Yo también vi la entrevista de Évole a Otegui y me quedó la sensación de contemplar a un personaje atrapado en ese pasado, con un discurso que una gran mayoría de ciudadanos vascos ya no quiere oír. Eso encaja con la sistemática pérdida de apoyo electoral de Bildu en las últimas citas electorales.
Responder
Denunciar comentario
no hace falta ser muy inteligente y estar muy bien informado para saber por donde discurren las opiniones respecto a este asunto. No soy elector en el país vasco, pero no votaria a una persona que mostro los sentimiento que mostro en el programa de Evole al que ya se ha hecho referencia anteriormente. Me refiero a lo que contesto Otegui a la pregunta de que hacia el dia que asesinaron a Miguel Angel Blanco. Mientras casi todo el pais estábamos en la calle intentando parar el crimen, Otegui, lo dijo con toda tranquiidad, estaba en la playa. No podría votar a una persona que se muestra de esa manera ante un crimen anunciado.
Responder
Denunciar comentario
Es muy posible que exista un defecto formal en la sentencia porque no estipula para qué cargos concretos está inhabilitado. (Redactar mal las sentencias parece ser una especialidad muy apreciada entre nuestros jueces, dicho sea de paso). Es muy posible que un tribunal imparcial tuviera que aceptar como válida la candidatura de Otegi por ser defectuasa la sentencia. Pero, aunque esto no se diga, sería con argumentos parecidos a los que libraron a Naseiro: defectos formales, pruebas obtenidas de forma irregular; en definitiva, triquiñuelas, argucias de leguleyo: todos sabemos que Naseiro y Otegi son culpables. Los del PP, se olvidan del primero pero cargan contra el segundo pese a los años de cárcel y a que a Otegi se le podría calificar con más propiedad de mamporrero de terrorista que de terrorista auténtico. En el bando contrario, sus correligionarios y una parte de la que dice ser izquierda, ensalzan a Otegi como si fuera una especie de San Pancracio redivivo, pero nunca olvidarán el delito de Naseiro. Digo yo que donde quedan en este juego las personas decentes.
Responder
Denunciar comentario
De verdad que siento disentir con quienes muchas veces he estado de acuerdo en este foro, pero que Otegi no haya condenado el terrorismo de ETA me parece tanto o más inexcusable que el hecho de que los del PP no hayan condenado los crímines franquistas. No sé Otegi si fue encarcelado injustamente o no; lo que percibo es un apoyo implícito por su parte a los asesinatos de la banda en su aparente ausencia de arrepentimiento. Y eso es, de facto, apología del terrorismo. Entiendo por tanto, independientemente de mi punto de vista, que desde el poder judicial, el gobierno y la sociedad en general se pongan trabas a que alguien que no reniega de los asesinatos del pasado se proponga ahora como cabeza de un partido político en democracia, como muchos no entendíamos cómo alguien como Manuel Fraga pudiera presentarse a presidente del Gobierno. Ahora bien, si lo consigue, bien por él.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasSin querer polemizar, pero creo no existe comparación entre condenar un golpe de estado, una guerra civil, una dictadura de las más duras de Europa con decenas de miles de muertos, deportados, largas condenas de cárcel tras consejos de guerra, garrote vil, fusilamientos hasta sep del 75, con condenar el terrorismo de ETA. Los dos son rechazables y condenables, pero no se pueden comparar. En relación con la actual situación de Otegui y como información, desde la cárcel en oct 2010 hizo público en El País y Europa Pres y creo sigue manteniendo, su rechazo a la violencia como instrumento de presión política, ha pedido el “alto el fuego unilateral, permanente y verificable”, rechaza la presión a empresarios y la kele borroca, y mantiene su convicción de que solo existe un camino irreversible “el de la paz y democracia”. Ha sido elegido por la izda abertzale como candidato y creo es una opción que se debe apoyar o no. Finalmente, el tema esencial de normalidad en la actual situación en Euskadi. Se ha conseguido un estado de calma social, respeto, tolerancia, valor a la diversidad, compresión y perdón admirables. Sin olvidos. Falta mucho trabajo por realizar para alcanzar la solución final. Pero el trabajo de normalización en libertad que están realizando colectivos como Eraikiz formado por familiares de víctimas de ETA y de los GAL o el batallón vasco español, favoreciendo un diálogo y debate social libre y seguro, resultan esenciales. Por tanto, el poder votar a Otegui creo representa un paso más de normalidad en esa compleja situación. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
No es cierto que Otegi no haya condenado el terrorismo, al contrario que otros, ha condenado el terrorismo de unos y de otros...Algo que no pueden decir ni peperos ni algunos que siguen negando el terrorismo de estado con muertos inocentes de otras épocas. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLamento discrepar, Sancho, pero yo no he visto ni he sido capaz de localizar ninguna referencia en la que Otegi haya condenado el terrorismo. De hecho, en la entrevista que le hizo Jordi Évole en Salvados en abril de este año llegó a "justificar" por qué no lo hacía (básicamente, que la palabra "condena" entorpecería la reflexión de la izquierda abertzale, lo que Jordi Évole tachó de absurdo [https://youtu.be/c-nyBB80p6E?t=35s]). Por favor, indícame donde has encontrado una condena por su parte, porque evidentemente eso da otra perspectiva.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasA vueltas con la moralina. La iglesia católica exige el arrepentimiento para otorgar su absolución y hasta donde sé, el código penal no lo hace. El arrepentimiento y la subsiguiente condena de ciertos hechos, pertenecen al ámbito de una extricta reflexión personal y no a una hipócrita demanda política o social. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl arrepentimiento en el Código Penal es un atenuante, pero eso es lo de menos. No es moralina, Orión. Otegi se presenta a un cargo público en nuestra democracia (contraria al asesinato), y a tenor de la relevancia pública que han tenido los atentados durante tantos años, una declaración pública contraria al respecto es oportuna por haber pertenecido a ETA, independientemente de lo que quede en el ámbito privado. No es exigible, pero que no lo haga causa un recelo muy comprensible. Al contrario, su comportamiento roza lo insultante: Otegi ha pedido perdón, y cito, "si en mi condición de portavoz he añadido un ápice de dolor, sufrimiento o humillación a las familias de las víctimas". Es decir, que pide perdón por si ha dicho una palabra más alta de la cuenta, no por su participación en banda armada, y nunca (que yo haya visto) se ha mostrado contrario a la matanza de guardia civiles y políticos. "Oiga, Ramírez, como así nos lo pide de tan buenas maneras, le readmitimos incluso tras haberle pillado, pero tenemos que estar seguros de que de verdad se arrepiente de haber destrozado los servidores de la empresa". Y Ramírez no dice que se arrepiente. Pues muy bien. Será muy coherente con sus ideas, pero hay en la oficina hay un saboteador en potencia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDe acuerdo en el recelo que causa el Sr Otegi, de hecho yo jamás le votaría, ni a él ni a su entorno político pero creo que de lo que se trata es de si puede presentarse a elecciones o no. Mire, sin creerme un experto y con toda humildad creo que un error grave que se comete es considerar a toda la izquierda abertzale algo monolítico, formada por terroristas o gentes que apoyaban el terrorismo. Otegi perteneció a eta politico-militar, no cometió ningún asesinato y sí un secuestro por el que cumplió condena. Hasta donde sé muchos integrantes poli-milis intentaron establecer vías políticas tras su abandono de la violencia, y es ahí donde se encuadra la actividad de Otegi, dentro de un marco de suspicacias, miedo y asesinatos (Yoyes). "Un hombre se jactaba de decir siempre lo que pensaba y un día le dijo a un tonto la verdad, que era tonto. Pero cometió el error de decírselo al borde de un precipicio."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOrión, estoy moderadamente de acuerdo en que da la impresión de que Otegi está haciendo lo que puede para cambiar el punto de vista de la izquierda abertzale más drástica, y es posible que ahora mismo no haya otro perfil que pueda conseguirlo, pero, aun suponiendo que esto fuera así, tengo muchas dudas sobre si alguien con esa tara (amistades y débitos incluido) puede hacer tal trabajo. Tal vez la izquierda terrorista debería desaparecer por inanición (como parece que les ha ocurrido a los GRAPO), no cambiar las reglas y entrar en democracia, porque a muchos este cambio de reglas no exento de interés les resulta un discurso inconsistente y con cierta sorna. Personalmente, te confieso que lo único que tengo claro es que es una situación incómoda.
Responder
Denunciar comentario
Como siempre, desde que empezaron,juegan con la ventaja que les da los dineros de oscura procedencia,ventaja que les ha servido para conformar leyes y funcionarios que los amparen.Hay que recordar que en los cuarenta años de patxi,también había leyes,tribunales,jueces y toda esa parafernalia.Esta falsa democracia tiene que acabar.
Responder
Denunciar comentario
Creo que se veía venir. Otegi y su partido también lo sabían. Lo han intentado. Pero bueno,creo , es mi opinión, que no hay que darle muchas más vueltas. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDiscrepo, que no hay que darle vueltas?, Me llamarán de todo pero amparándome en mi libertad de expresión considero que a algunos, léase mafia, no les ha sentado muy bien el fin de eta porque se les acaba el discurso del miedo y el negocio de los escoltas. Ahora hablamos de si Otegui sí o no y no se comenta que el candidato del pp , está acusado de prevaricación cuando fue cargo público, por ejemplo. Este señor, que no es que sea mi ídolo, ha pagado con cárcel su conexión con la banda terrorista y se supone que tiene derecho a reintegrarse en la sociedad, además supongo que los vascos sabrán ponerle en el sitio que consideren oportuno. Estoy hasta los ovarios de que traten a los ciudadanos como menores de edad y piensen que, para la única vez que pueden pronunciarse directamente, en las urnas, nos tengan que aconsejar qué es lo correcto
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBueno, no hay que darle vueltas...o sí. Personalmente creo que es una fascistada más de las tantas que a diario se cometen por...bueno, no sabría por dónde empezar...Lo que quería decir es que ya izquierda abertzale ya contaba con esta resolución, que se ha tomado por las presiones de PP y otros...o sea, los de siempre. El objetivo para mi es dejar fuera al PP en Euskadi, arañar más escaños y hacer que algunos grupos que habían perdido posiciones en las anteriores elecciones, algunos de la izquierda, claro, recuperen el lugar que ya tenían. Y quiero decirle que este asunto no acaba aquí. Más adelante hay más. Salud.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Seguramente lo que pienso y opino, no va a ser del agrado de muchos opinantes, para mi Otegui es un un autentico mafioso en sus formas y en su fondo. Quizas no fué nada mas que eso esa banda que causo tantas muertes y dolor. La mafia que atemorizo durante demasiados años una sociedad, a la que aterrorizo y engañó con falsas proclamas politicas y "patrioticas".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
De acuerdo con usted. Como cualquier banda terrorista, no podían tener más que un comportamiento mafioso. Otegui es ahora un mafioso arrepentido atrapado por su pasado.
Responder
Denunciar comentario
0
0