La Generalitat valenciana y el PSPV anunciaron este viernes que recusarán a los magistrados Enrique López y Concepción Espejel designados para formar parte del tribunal que juzgará la pieza del
caso Gürtel relativa a las contrataciones por la
visita del Papa a Valencia en julio de 2006 para el V Encuentro Mundial de las Familias y en la que figura como procesados, entre otros, el exvicepresidente del Consell y de las Corts Valencianes,
Juan Cotino, y miembros del grupo
Correa.
Así lo confirmaron a Europa Press fuentes del Consell y del PSPV. Esta última parte, que figura como acusación, sostiene que ambos magistrados mantienen una "
amistad conocida o manifiesta" con el PP. En el caso de la Generalitat representa a la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias como defensa aunque las mismas fuentes precisaron que sí que tienen la opción de recursar y lo harán.
El periódico
El Mundo publica este viernes que Espejel y López forman parte del tribunal que juzgará el caso, en el que además Enrique López figura como ponente. Al respecto, el presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV,
Ximo Puig, afirmó al ser preguntado por esta cuestión que "hay que buscar que los jueces que finalmente tengan que decidir el resultado de esta investigación, sean jueces independientes y que no tengan
ningún tipo de vinculación con ningún partido político ni con ninguna ideología que pueda interferir o contaminar el proceso".
El juez José De la Mata dictó el pasado mes de mayo un auto en el que acordó
sentar en el banquillo a 23 personas físicas y 13 jurídicas como responsables civiles por esta pieza del
caso Gürtel en la que se investiga la contratación de la red liderada por Francisco Correa para instalar las
pantallas y la megafonía que cubriría el recorrido del Pontífice.
Además de Cotino, que se enfrenta a una petición fiscal de 11 años de cárcel, serán juzgados el exdirector de la televisión pública
Pedro García Gimeno, varios altos cargos de la televisión pública valenciana, así como los responsables del llamado
grupo Correa Francisco Correa, Pablo Crespo,
Álvaro Pérez El Bigotes y Jose Ramón Blanco Balín.
El pasado julio el juez confirmó que la Generalitat se sentará en el juicio como
partícipe a título lucrativo al rechazar las alegaciones formuladas por la Abogacía, que argumentaba que no se benefició de las irregularidades durante la visita del Pontífice y que en todo caso es una de las partes perjudicadas.
En un comunicado, la responsable de los servicios jurídicos del PSPV, Ana Barceló, explicó que estos dos magistrados tienen una "
clara vinculación" con el PP y recordó que han sido apartados en otras ocasiones. Por ello, aducirán los mismos motivos en su petición porque "lo más importante cuando se juzga un caso de corrupción es que los ciudadanos tengan garantizado que el proceso sea
independiente y de que los jueces que lo juzgan estén alejados de todo tipo de intereses partidistas".
Para Barceló, existen "serias dudas" de que la inpedencia que debe imperar en la Justicia "esté garantizada porque no podemos olvidar de que
es el propio PP el que está investigado" en Gürtel. La dirigente socialista destacó que Espejel fue designada vocal del CGPJ por el PP "y
con los votos del propio Luis Bárcenas" mientras que López tiene "una larga trayectora como conferenciante y organizador de muchos cursos y seminarios del PP y de FAES", además de ser también vocal ldel órgano de gobierno de los jueces por los populares.
Recusados hasta en dos ocasiones
Esta
no es la primera recusación que se formula sobre ambos magistrados en la causa de Gürtel. De hecho, en octubre de 2015, el pleno de la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional acordó apartar a Espejel y López del tribunal que juzgará la primera época de actividades de la trama de corrupción Gürtel, que se desarrolló entre los años 1999 y 2005 al admitir las peticiones de recusación planteadas por la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE) y el PSOE, que denunciaron su "íntima vinculación" y "afinidad ideológica" con el Partido Popular (PP), que será juzgado como partícipe a título lucrativo.
De igual modo, en enero de este año el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional admitió las recusaciones de ambos jueces como miembros del tribunal que se encargará de juzgar la
contabilidad B del Partido Popular (PP), –
caso Bárcenas– que fue solicitada por su "amistad íntima" con algunos dirigentes de esta formación.
Más recientemente, el pasado mes de junio la Audiencia Nacional admitió a trámite la
recusación promovida contra ambos magistrados para formar parte del tribunal que juzgará a
nueve acusados, entre ellos los presuntos líderes de la trama Gürtel Francisco Correa y Pablo Crespo, por
irregularidades en las adjudicaciones concedidas que el
Ayuntamiento de Jerez (Cádiz) a la red en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2004.
En cualquier pais medianamente honesto estos dos siervos del PP estarian fuera de la judicatura, esto nos tiene que dar una idea del pais en que vivimos, que clase de gobierno tenemos y lo que nos espera como siga gobernado el clan de Genova 13
Responder
Denunciar comentario
0
0