El Ayuntamiento de Pamplona exhumará los restos situados en la cripta del
Monumento a los Caídos, denominada desde el pasado año Sala de Exposiciones Plaza de la Libertad. Entre esos restos se encuentran los de los generales golpistas Mola y Sanjurjo,
autores intelectuales del golpe de Estado que originó la Guerra Civil. La exhumación forma parte del proceso administrativo impulsado por el Consistorio, gobernado por Joseba Asirón de EH Bildu, para cumplir con la
Ley de Memoria Histórica, por el que pretende clausurar la cripta donde se encuentran los restos.
Junto a los restos de Mola y Sanjurjo, también serán exhumados los cuerpos de cinco
carlistas que lucharon al lado de los sublevados durante la contienda. Una vez vaciada la cripta, serán devueltos a los familiares.
La clausura de la cripta y los usos que se hacen de la misma han generado cierta polémica, ya que el régimen de propiedad de la infraestructura está dividido. Mientras que el Ayuntamiento es el
propietario del edificio, el uso de la cripta es del arzobispado pamplonés.
Eneko Arteta, miembro de la Junta de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra y familiar de una víctima del franquismo, denuncia que el arzobispado utiliza la cripta para "celebrar
misas funerales en honor de los golpistas los días 19 de cada mes, haciendo una misa especial todos los 19 de julio, ceremonias organizadas por la Hermandad de los Caballeros Voluntarios de la Cruz".
Arteta asegura rechazar la
gestión realizada por UPN, "en el Ayuntamiento durante décadas", en materia de memoria histórica. "Cuando se aprobó la ley local de memoria histórica en Pamplona, el PP votó en contra y UPN se abstuvo", afirma. Por este motivo, el miembro de la asociación de memoria histórica navarra acusa al gobierno de UPN de "no cumoplir la ley", sobre todo, denuncia "en cuanto al tema de la retirada de
simbología franquista", algo "ignorado" casi por completo por el partido navarro, destaca.
Ante la decisión del regidor pamplonés de clausurar la cripta y echumar los restos de Mola y Sanjurjo, Arteta asegura sentir que "al fin se hace algo de justicia" y manifiesta que "la derecha española debe sentirse
heredera de los sublevados, porque cada vez que hay cualquier asunto relacionado con la memoria, agachan la cabeza, lo ignoran o, incluso, lo obstaculizan".
"Conozco a muchos familiares de víctimas que saben el lugar exacto donde se encuentran los restos de sus parientes, pero que
no les dejan exhumarlos", denuncia. Ante las críticas de "
revanchismo" surgidas a raíz de la noticia sobre la exhumación, Arteta responde que se trata de "una humillación más a unas víctimas que llevan demasiado tiempo sin un apoyo moral ni económico". "Queremos ser llamados europeos y equiparar nuestra reputación al resto de países, pero nuestros vecinos no tienen deudas de este tipo con la historia", asegura. "En Navarra no hubo frente de guerra, y aún así Mola ordenó asesinar y asesinó a
3.452 personas, creo que se puede comparar con los métodos del Holocausto Nazi", concluye.
Un criminal genocida, Mola, y un traidor criminal, Sanjurjo, que dio un golpe de estado y la República, tras juzgarlo con el código de justicia militar, lo condenó a muerte. Y después lo indultó. Así era la República española, y así fueron los peores criminales que han pisado España en toda nuestra historia: los genocidas franquistas. Fuera ya de un lugar de homenaje público estos criminales genocidas.
Responder
Denunciar comentario
0
0