El portavoz adjunto de
ERC en el Congreso,
Gabriel Rufián, registró una batería de preguntas al Gobierno en el Congreso pidiéndole
explicaciones por la venta de armas a Arabia Saudí que, según recalca, "han sido
utilizadas en el conflicto militar del Yemen".
En su iniciativa, Rufián expuso que Arabia Saudí lidera una
coalición internacional para combatir a los huzíes, un agente armado no estatal que tomó el control de gran parte del territorio y derrocó al presidente, en un conflicto que arrancó en marzo de 2015 y que está afectando principalmente
a la población civil.
Según el diputado, la venta de armas a Arabia Saudí contravendría una resolución de la ONU de abril de 2015 que a raíz del conflicto decretó un embargo por parte de todos los estados miembros con el fin de
evitar que, directa o indirectamente,
pudiera llegar armamento a las partes enfrentadas.
Es más, recordó que el propio Congreso de los Diputados aprobó en abril pasado una proposición no de ley para
revocar las transferencias de armas mientras hubiera riesgo de que fueran utilizadas para cometer o facilitar
graves violaciones de los derechos humanos, "situación que en el conflicto de Yemen han denunciado informes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch".
Según añadió, citando datos oficiales, desde 2011 y hasta el primer semestre de 2015 el gobierno de España ha vendido armas a Arabia Saudí por valor de
1.100 millones de euros y, cuando Arabia Saudí ya había comenzado la intervención militar en Yemen, el gobierno español autorizó la venta de material de defensa, valorado en
27 millones de euros.
"En el global de los primeros seis meses de 2015, la exportación de armas fue por valor de
más de 447 millones de euros, incluyendo dos aviones de reabastecimiento de combustible en vuelo", detalló Rufián en su escrito.
Dos armas fabricadas por la exempresa de Morenés
También denuncia que la consultora
ARES (Armament Research Services) identificó sobre el terreno
dos armas de fabricación española en este conflicto: el arma de infantería C-90 y las granadas de mano con espoleta de doble retardo electrónica, Alhambra. "Se da la circunstancia de que ambas se fabrican en la
empresa Instalaza, con sede en Zaragoza, de la que el ministro de Defensa en funciones,
Pedro Morenés, fue consejero entre 2005 y 2009", agrega.
Por todo ello, Rufián quiere saber si el Gobierno considera que se está
cumpliendo la ley sobre comercio exterior de material de defensa y si es consciente de que armas de fabricación española pueden estar llegando a manos de contendientes sobre quienes pesa una
orden de embargo.
ERC también quiere que el Ejecutivo le explique cómo puede asegurar que las armas vendidas a Arabia Saudí
no serán utilizadas contra la población civil o llegarán a manos de las fuerzas huzíes, y si se plantea detener la exportación de armas y material de doble uso a Arabia Saudí.
Bravo por la intervención de ERC con estas preguntas. Espero que otros grupos se unan a pedir una comparecencia en un pleno extraordinario URGENTE a celebrar antes de las elecciones vascas y gallegas, del Morenés, que con los contratos negociados sin publicidad con su ex-empresa y alguna más, nos ha dejado hipotecados por una buena temporada. Que estamos incumpliendo con estas ventas, no sólo nuestras leyes, incluyendo la tan cacareada constitución, sino algún que otro tratado internacional, está bastante claro, y por desgracia no somos los únicos. Ánimo y no pasar ni una más de estos descerebrados en funciones y que se diga alto y claro: es lo que necesitamos, a ver si este país despierta de una vez.
Responder
Denunciar comentario
0
0