La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y número dos del
PSC,
Núria Parlon, se postuló este jueves para ser la nueva líder del partido con el objetivo de refundarlo para que vuelva a ser "
decisivo" en la política catalana, según informó Europa Press.
"Me presento como candidata con la voluntad de aportar ideas,
renovar el partido, hacerlo desde el rigor y la ilusión, y con ganas de contribuir a que el PSC vuelva a ser decisivo en la política catalana", proclamó en rueda de prensa desde los Jardins Ernest Lluch de Santa Coloma.
Parlon afirmó que ve al actual líder del PSC,
Miquel Iceta,
"imprescindible" para el futuro del partido, y no descarta que ambos logren presentar una
candidatura conjunta en las primarias que convocó el partido para octubre –Iceta también se ha postulado para seguir en el cargo–.
Las primarias están previstas para el sábado 15 de octubre y el congreso para el 4, 5 y 6 de noviembre, y Parlon prometió que, si finalmente no hay pacto y se enfrenta con Iceta, el cónclave de noviembre será igualmente una
cita en la que se apostará por la "unidad y la suma".
La alcaldesa explicó que contempla tanto un
acuerdo previo con Iceta que haga innecesarias las primarias como acuerdos posteriores de integración e incluso de "bicefalia", es decir, apostar por un
coliderazgo del partido con alguna fórmula aún por definir.
Parlon señaló también que una de las debilidades del actual PSC es la fuerza que ha perdido en las instituciones y también la
pérdida constante de militantes: "Hay que renovar el proyecto político y recuperar el espíritu del 78. Mucha gente se ha ido, mucha gente tiene que volver y mucha gente tiene que venir".
La alcaldesa
ya sopesó liderar el partido en 2014, tras las
dimisión de Pere Navarro, pero finalmente renunció dejando vía libre a Iceta, y este jueves explicó que lo hizo para centrarse en su labor municipal, pero que ahora "
los tiempos han cambiado" y sí ha llegado el momento de optar al liderazgo.
¿Referéndum a la canadiense?
Una de las cuestiones más polémicas que rodean el congreso del PSC es que la ponencia política que presentó la dirección defiende la
reforma constitucional pero también contempla que, en el caso de que ésta fracase, se apueste por la celebración de un
referéndum a la canadiense sobre el futuro de Cataluña.
Parlon defendió que su absoluta prioridad –"el plan A"–, es la
defensa de la reforma constitucional, y expuso que deben ser las bases del partido quienes en el congreso de noviembre decidan si el PSC debe contemplar la vía canadiense en su hoja de ruta política.
La vía canadiense supone una apuesta por un
referéndum político que el PSOE rechaza de plano, lo que generaría un conflicto entre ambos partidos: "La posición del PSC es la reforma constitucional. La vía canadiense es una posible solución y
tendrá que ser el congreso quien se posicione sobre la misma".
"Gobierno de izquierdas"
El PSC sufrió varios reveses electorales en los últimos años que le han llevado desde los 52 diputados que cosechó en las elecciones de 1999 hasta los 16 actuales, y Parlon ve posible remontar el vuelo hasta conseguir
que el partido promueva un "gobierno de izquierdas" desde el Parlament.
"El partido socialista quiere liderar una
transformación de Cataluña de la mano de las fuerzas de la izquierda", explicó tras considerar que hay que redefinir el actual contrato social en Cataluña que, a su juicio, ha perdido competitividad y que ha obligado a muchos jóvenes a emigrar.
Parlon presenta una lista con sus apoyos dentro del PSC
Parlon presentó una lista con los
miembros del PSC que la apoyan de entre los que destacan el eurodiputado Javi López, los exdiputados en el Congreso Germán Rodríguez, Mónica Lafuente y Francesc Vallès, y el exconseller de la Generalitat Xavier Sabaté.
También destaca la presencia de varios alcaldes: el de Pineda de Mar y presidente de la Federación de Municipios de Catalunya (FMC), Xavier Amor; Antonio Poveda (Sant Joan Despí), Jordi Ballart (Terrassa), Sergi Mingote (Parets de Vallès) y Juli Fernández (Palafrugell), entre otros.
Parlon aseguró que si es la próxima líder del PSC
lo compatibilizará con la alcaldía de Santa Coloma, pero no aclaró si quiere ser la próxima candidata del partido a las elecciones catalanas, ya que considera que esto deberá dirimirse cuando toque en unas primarias.
Arropada por una setentena de miembros de su candidatura, explicó que comunicó su decisión de presentarse tanto al actual líder del partido, Miquel Iceta, como al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y precisó que PSC y PSOE son "
partidos independientes y complementarios".
Como os dejéis llevar por el provincianismo costumbrista del de la Vara, Susana, Fernández y Page, váis apañados los del PSC. Sólo trabajan para ellos no para los ciudadanos. Debéis ser parte de la aternativa de la política catalana moderna, como antaño y ser grupo federal en el congreso, no una comparsa de los barones y marquesados.
Responder
Denunciar comentario
0
0