La Mesa del Congreso se reafirmó este lunes en su intención de revisar el protocolo por el que se decide qué
viajes internacionales realiza la Cámara tras comprobar que
alrededor del 90% de los desplazamientos que realizan sus señorías
no cuentan con autorización previa del órgano de gobierno de la institución.
La presidenta del Congreso,
Ana Pastor, dio cuenta en la reunión de este lunes a los demás miembros de la Mesa de los datos que ha recabado después de que Ciudadanos solicitara la semana pasada que
se restringieran los viajes internacionales. Por su parte, Unidos Podemos coincidió en la necesidad de
imponer racionalidad en este asunto.
Según explicaron a Europa Press fuentes parlamentarias, Pastor desveló que más del 90% de los viajes
no eran previamente autorizados por la Mesa, una cifra que
se eleva hasta el 98% en el caso de los desplazamientos para participar en reuniones de las asambleas parlamentarias de organismos internacionales de las que forman parte diputados y senadores de todos los grupos.
Al parecer, hasta ahora cada vez que había una reunión de este tipo se comunicaba a los miembros de la delegación española de cada una de estas asambleas,
se apuntaban los que querían ir y sólo pasaba por Mesa a posteriori.
Más control
Ante esta situación, el órgano de gobierno de la Cámara acordó tomar medidas para
aumentar el control sobre todos estos desplazamientos y garantizar que todos ellos cuenten a partir de ahora con autorización expresa de la Mesa.
El nuevo método para controlar los viajes internacionales se concretará en las próximas semanas, pero la idea es que sea
el órgano de gobierno el que decida a qué desplazamientos da prioridad, el número de miembros de cada delegación y si es imprescindible viajar o alguna reunión se puede seguir por Internet, sobre todos si no está prevista la intervención de ningún diputado o senador en las actividades programadas.
También se baraja que en el futuro se requiera a quienes viajen que realicen un
informe político sobre los asuntos tratados en los cónclaves a los que asistan para que todos los partidos y no sólo aquellos cuyos parlamentarios viajen tengan acceso a esa información.
Se van a revisar la normas para viajes de sus señorías...¿Qué pasa, que quieren incluir también el champán y el "carro putas/os"? No sé yo...
Responder
Denunciar comentario
0
0