El tren Celta que descarriló el pasado viernes cerca de la estación de O Porriño (Pontevedra) circulaba con exceso de velocidad en el momento del accidente, tal y como muestra la
caja negra rescatada.
Según ha informado Europa Press, Juan Carlos Carballeira, perito judicial designado por la Xunta,
ha confirmado este exceso de velocidad tras asistir este martes al volcado de datos de la caja, realizado en el Juzgado de instrucción número 2 de O Porriño, donde han estado presentes también representantes de Renfe, Adif y Comboios de Portugal.
A pesar de que estos trenes circulan habitualmente a una velocidad de unos 120 kilómetros por hora a su paso por la localidad, el pasado viernes los
trabajos de mantenimiento que estaban realizándose en la vía principal obligaron al tren a desviarse a una vía secundaria, la cual tiene un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora.
Carballeira, a su salida del juzgado, ha confirmado que ya se ha volcado y analizado el contenido de la caja negra en el tren y, aunque no ha querido dar detalles, ha confirmado ante las preguntas de los periodistas que se trata de
"información relevante" y que el tren iba con exceso de velocidad.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha confirmado la existencia de una segunda caja negra instalada por Comboios de Portugal, pero Carballeira ha explicado que
su contenido "no tiene tanta importancia".
Así, los técnicos creen que la señalización y el resto de elementos que regulan la circulación funcionaron correctamente ese día, de modo que
el fallo humano del maquinista
habría sido la única infracción.
Fuentes judiciales han informado de que, tras algún problema con la documentación,
la identidad del maquinista portugués fallecido ya ha sido confirmada.
NO-ME-LO-CRE-O. Si fue así, ¿por qué razón?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
Desde el 1º día me temí que la culpa volviera a recaer sobre el maquinista, sobre todo porque ya ni se puede defender. Ahora dicen que fue avisado de esa maniobra de vía secundaria en O Porriño, de que recibió ambas señales de aviso, etc. etc. Me pregunto ¿sabemos si funcionó el cambio de agujas a esa vía secundaria? porque parece que fue en el cambio dónde se originó el comienzo del descarrilamiento... Me alucina pensar, a la vista de las "conclusiones" de estos accidentes, que a estas alturas del mundo automatizado sigamos dependiendo en los puntos más débiles de un trayecto en tren, de las reacciones o decisiones de los maquinistas: sencillamente no me lo creo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Es imposible, y no te digo con lo que sabemos sobre el accidente de Angrois y el metro de Valencia. Que una democracia sea capaz de enterrar los crímenes y negligencias de cuatro desaprensivos inmorales produce terror e indignación en grado superlativo.
Responder
Denunciar comentario
0
0