Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Un gobierno en funciones no debe apoyar un tratado con las inmensas implicaciones laborales, políticas y medioambientales que tiene el TTlP. Es fácil imaginar qué país (no europeo) ha redactado la carta y presionado a los gobiernos más forofos del liberlismo para que la firmen. Estamos en manos de un gobierno sin escrúpulos que se aprovecha del descontrol que propicia su precariedad.
Responder
Denunciar comentario
Menos mal que nos queda francia, que sabe que sus productos de altísima calidad y su medio ambiente van a ser adulterados y saqueados por las coprporaciones de mierda norteamericanas. Además los sindicatos y los agricultores franceses quemarían el país antes que tener que tragarse o adulterar su producción. Eso es defender a la gente y sus medios de trabajo y no dejarse sobornar por las corporaciones. Los políticos españoles están de enhorabuena porque el jerez no lo van a adulterar ya les gusta mucho a los anglosajones de bien.!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDe acuerdo totalmente. Lástima los siglos que nos distancias de los franceses en defensa de nuestro trabajo y nuestro productos. Estamos absolutamente "desmantelados" ¿Quién/quienes en nombre de los españoles, defiende con premura, convertir al Estado español en colonia americana y a sus ciudadanos, en esclavos?
Responder
Denunciar comentario
"más comercio es necesario" , "oportunidad", progresos, "fuerte y positiva", política comercial "abierta, progresista y equilibrada". Pero quien puede negarese a tanto bueno?, es tan bueno, tan bueno que, yo solo les pido o claridad absolutamente total o ruptura. Ya vasta de jugar con las vidas de la gente.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Las funciones de este gobierno en funciones siguen siendo las de no representar a la gente, nada extraño, todo sigue igual.
Responder
Denunciar comentario
0
0