Alianza por el Clima, una unión de más de 400 organizaciones españolas que abanderan la lucha contra el cambio climático, solicitó este miércoles al Gobierno en funciones e
l "inmediato comienzo" de la ratificación por parte del país del llamado Acuerdo de París. Aunque ya fue firmado por España en abril, se necesita que los países que lo ratifiquen representen el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para que se ponga en marcha. El comunicado señala que
el Ejecutivo "no ha dado ningún paso" a diferencia de "países como Francia", que fue
el primer país industrializado en ratificar lo firmado.
Los integrantes de Alianza por el Clima mandarán en las próximas semanas una carta pidiendo empezar con la ratificación, tanto al Gobierno en funciones como a los grupos parlamentarios. Ni los ecologistas ni la administración consideran que la situación política, con un Ejecutivo en funciones desde diciembre, suponga un lastre, ya que
todas las fuerzas políticas han manifestado su buena disposición al respecto. "Sorprende que, a pesar de las declaraciones de todos los grupos políticos del arco parlamentario sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático, todavía no se haya activado ninguna iniciativa en este sentido", afirma el comunicado.
En julio, la Oficina Española de Cambio Climático puso de plazo
en declaraciones a infoLibre entre seis meses o un año para empezar a asumir los compromisos firmados en los Acuerdos de París, dependiendo de si se tramita por la vía ordinaria o la urgente, y aseguró que
están preparando el expediente. Aludieron a que, por entonces, la Unión Europea
no les había comunicado el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero que le corresponde a España. En agosto, finalmente, la Comisión Europea
emitió una propuesta para la reducción de emisiones. Nuestro país, según la recomendación comunitaria, deberá recortar su difusión de estos contaminantes hasta 2030 un 26% en el sector difuso –agricultura, vivienda, transporte– y un 43% en el sector industrial.
En teoría, ya se puede iniciar la ratificación, para ponerse al nivel de países como Brasil,
Estados Unidos o China.
"Esta ratificación es el primer paso para el cumplimiento de nuestras obligaciones como grandes emisores per cápita de gases de efecto invernadero", afirma la plataforma, que espera que el proceso "no se detenga" cuando concluya el trámite, sino que "se inicie la imprescindible transformación de todos los sectores que culmine con
una economía descarbonizada en 2050", ya que consideran el Acuerdo de París "insuficiente", aunque "una señal de los países sobre su compromiso de poner freno a los combustibles fósiles".
¿Cómo van a considerar el Acuerdo de París de interés general? El PP corrupto e ignorante de Rajoy, Soria y de los hermanos Nadal es el gran adversario de las renovables, el gran amigo del fracking y de las prospecciones petroliferas. Cada año que pasa con el PP hace de España un país cada vez más atrasado.
Responder
Denunciar comentario
0
0