El secretario general de Podemos,
Pablo Iglesias, asumió este martes
ante los micrófonos de la Cadena SER que PP, PSOE y Ciudadanos
van a ir de la mano no solo en la legislatura –permitiendo que gobierne Rajoy- sino
en cuestiones "estratégicas" una vez haya Ejecutivo. El líder de la formación morada habló de una
"triple alianza" muy difícil de combatir en las cámaras: "Quien crea que va a haber un Gobierno legislativo en España, es un ingenuo o no está diciendo la verdad".
Iglesias rechazó que la abstención de los socialistas sea "una cuestión coyuntural", sino que implica "responsabilidades" y consideró que
PP y PSOE van a coincidir en muchos puntos a partir de ahora, permitiendo que la legislatura se alargue hasta los cuatro años. "Se autodefinen como bloque constitucionalista, yo lo definiría como bloque inmovilista", afirmó. El secretario general de Podemos criticó que el Senado, con mayoría absoluta conservadora, pueda bloquear iniciativas del Congreso, e instó a cambiar la ley en ese sentido.
A partir de ahora veremos "
garrotazos en el Congreso y pactos estratégicos por la noche", defendió Iglesias sobre la relación entre PP y PSOE. Aseguró que los socialistas preferirán pactar con los conservadores, pero que aparentarán plantarles cara. "A partir de la semana que viene
van a parecer rojísimos", ironizó.
Con respecto a si Podemos
dejará caer a los Gobiernos autonómicos socialistas por la
decisión de la dirección del PSOE de dejar gobernar a Rajoy, el secretario general de la organización insistió en que la decisión "depende de nuestras direcciones territoriales" pero advirtió de que "el hecho de que el PP gobierne en España puede poner en peligro los acuerdos y los programas" en las comunidades autónomas donde la formación morada apoya al PSOE. Además, advirtió de que
la resolución del Comité Federal socialista per se tiene connotaciones políticas que pueden hacer peligrar estos pactos. "Es muy difícil defender una política progresista al mismo tiempo que apoyas que el PP gobierne", señaló.
"No me imagino un Podemos sin Errejón…"
"…y mira que tenemos diferencias". Así se expresó Iglesias, preguntado en la Cadena Ser por el debate interno por el que pasa su formación y que le enfrenta a su número dos, Íñigo Errejón, afirmando que ambas visiones son necesarias. El secretario general de Podemos insistió en el rumbo que a su juicio debe seguir la organización, "construyendo espacios de empoderamiento y participación ciudadana" más allá de votar, que "está bien". El líder de la formación morada apostó por
devolver definitivamente el protagonismo a los círculos, una vez ha cambiado la coyuntura: "Nadie lo desea más que yo.
Tuvimos que poner la cara del coletas en la papeleta –bromeó– . Ya no necesitamos un modelo presidencialista".
El debate que mantiene en el seno de su partido, a su juicio, es "táctico y estratégico" y "
de una enorme elegancia", y volvió a reivindicar que esta manifestación de diferencias se haga pública, en lugar de a puerta cerrada. Iglesias apostó por
un consejo ciudadano de Podemos televisado.
Saludará a los manifestantes contra la investidura
Iglesias mostró su apoyo a la manifestación convocada por la Coordinadora 25S en los alrededores del Congreso contra la investidura de Mariano Rajoy el día de la votación definitiva. Sobre su presencia, aseguró que, "en todo caso",
saludará a los manifestantes, para dejar el "protagonismo" a la gente, informa Europa Press.
"Es saludable que los ciudadanos ejerzan los derechos civiles.
En todo caso saludaré, porque el protagonismo lo tiene la gente y nuestro trabajo está dentro", defendió el líder del partido morado.
En este sentido, Iglesias aseguró que aunque, a su juicio, deben ser los manifestantes los que ese día tengan el protagonismo,
los diputados tienen también derecho a manifestarse. "Es bonito que algunos diputados podamos saludar. Los parlamentarios no tienen restringido el uso de sus derechos civiles. Pueden participar en una huelga general o en una manifestación contra una ley decidida por el Gobierno", reivindicó.
"Siempre es saludable expresarlos. Es una cosa que ha sido común en España. En 1921
la primera manifestación sufragista en España se concentraba a las puertas del Congreso. Es una cosa positiva", apostilló.
El motivo por el que el PSOE no puede hacer una oposición dura es EVIDENTE. Rajoy puede convocar elecciones cuando le venga en gana. Y si el PSOE no les permite gobernar, aprietan el "botón electoral" alegando ingobernabilidad y al PSOE lo pillan con los pantalones bajados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Tienes toda la razón. Si la abstención no se hubiera dado en un estado semejante de división, si el PSOE conservara su unidad y fuerza, podría resistir a la "amenaza" de elecciones, pero tal como está, sabiendo que unas elecciones iban a ser una catastrofe, que la militancia se iba a saltar al cuello de los dirigentes "golpistas" y los iban a mandar a paseo, ya harana todo lo posible para mantener a Rajoy con la esperanza de que sus votantes se olvidel de la traición.
Responder
Denunciar comentario
0
0