Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Desde luego a poco que mis condiciones sanitarias me lo permitan, también estaré allí. Esta convocatoria debería de llegar a todos los ciudadanos y contribuir a concienciarnos de que la sanidad no es tan solo cosa de los profesionales que nos atienden cada día, sino y sobre todo es causa de todos los que utilizamos la sanidad pública. ¡Nunca deberemos dejarnos arrebatar por los codiciosos políticos neoliberales los derechos arduamente adquiridos a lo largo de todos estos años!
Responder
Denunciar comentario
Allí estaré. Pero, deberíamos informar a todos los ciudadanos del "PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA " Han sido los propios pacientes los que desde 2004 -creerme, se de que hablo- han admetido las derivaciones. La ley de 'planta' sanitaria, en las diferentes CCAA -es una competencia transferida- ¿quienes la conocen? Siquiera nosotros, los que teníamos la obligación de conocer QUÉ iba quedando público y, QUÉ estaba siendo transferido, miles de profesionales lo desconocen; Y A OTROS LES INTERESAN EL NEGOCIO. Nos hablan de la venta de QuironSalud a Helios; y como la secuencia famosa...venían a x los negros x yo soy blanco...ENTERENSE DE UNA VEZ QUE HAN REPRESENTADO EN LA PROPIEDAD PÚBLICA DE LA SANIDAD, LAS DISTINTAS "EXTERNALIZACIONES" TODOS LOS HOSPITALES PÚBLICOS SON "DE MULTIPROPEDAD" ¡MUCHOS CIUDADANOS SABEN EL ALCANCE DEL TÉRMINO! Si quieren defender la Sanidad Pública Española -lo que queda- que ha sido excelente...¡¡¡TOD@S L@S MADRILEÑ@S EL DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE A LAS 12H. EN LA CALLE SANTA ISABEL 51, EN MADRID Y ASÍ, EN TODAS LAS CIUDADES DE ESPAÑA. LO HEMOS PAGADO CON NUESTRO TRABAJO A TRAVÉS DE COTIZACIONES/IMPUESTOS ¡¡¡ESTAMOS PERMITIENDO QUE SE LO REPARTAN!!! SI NO ACTUAMOS PERDEREMOS LO QUE QUEDA DE SANIDAD Y EDUCACIÓN.... NOS QUIEREN IGNORANTES Y MENDICANTES.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasSiento discrepar. No han sido los pacientes, ha sido el sistema y los que lo gestionan. Todavia ayer, pacientes de hospitales públicos han seguido rechazando ser atendidos en la sanidad privada. La vergüenza es la coacción que han sufrido y sufren. Con listas de espera y demoras brutales, se les ponía, se les pone en la dicotomia: mucho más rápido en la privada y además, si no aceptas la derivación, sales de la lista de espera. Eso me ha sucedido a mi para realizar cirugia menor, siendo profesional sanitario y en el hospital donde trabajaba. Estos fueron los primeros pasos, el resto ha venido de gestores con vinculación doble, puertas giratorias, potenciacion de lo privado con enormes recortes en lo público con la mentira de la eficiencia, mínima renovación tecnológica, externalizacion de áreas de gestión, externalizacion, externalizacion ..... Lo público se mantiene por los profesiones, pero la sensación que se tiene en la Sanidad Pública falta muy poco para su defunción.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasQuizá mi comentario ha resultado confuso. Pero, entiendo que navegamos en el mismo barco. Tu mismo dices que "te sacaban de la lista de espera, si no admitías la derivación" Ergo, la decisión ha sido del paciente; en lugar de denunciar "desarrollo ilícito de la gestión sanitaria" SILENCIO Y ADMISION [El que calla, otorga] No hablo de 2015-16 cuando, la multipropiedad existente es tan extensa, que confunde totalmente la realidad. De ser TRANSPARENTE, sorprendería a propios y extraños. He citado expresamente, 2004 como iniciación de las derivaciones -ciertamente, hablo de Madrid- es donde he trabajado y la gestión que creo conocer. Desde la libertad, amigo Viceval, la opción elegida, fue del paciente. Otro tema, en el que no incurrieron -fue "externalizar" las urgencias y emergencias. Pero, en 2005 Madrid CA operó de cataratas a millones...empezamos derivando "las pruebas" para rescindir contratos temporales a personal estatutario. ¿Cómo hemos concluido? Incido una y otra vez, en que debe ser PUBLICA, como si del Registro de la Propiedad se tratase, la titularidad de las propiedades totales -no hablo de parte del desarrollo real de cada servicio- en Hospitales, C. de Especialidades y Atención Primaria; de los bienes muebles e inmuebles y, servicios: desde know how hasta RRHH (sin obviar las HC, como material "consumible" para producir beneficios) de la Sanidad Pública Española.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ahí estábamos; entre el Colegio de Médicos de Madrid de la calle Sta. Isabel y el Ministerio de Sanidad en el P° del Prado, 18. Cientos de ciudadanos comprometidos y conscientes de que -únicamente existimos para los gestores políticos de la Sanidad Pública Española -hoy representada por la Sra. Montserrat- SI, EN EL EJERCICIO DE NUESTRO DERECHO/OBLIGACIÓN, DEFENDEMOS LOS SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS , MANIFESTANDONOS EN SU DEMANDA. Ciudadanos observando desde su perspectiva de paseantes, como si de una representacion de especímenes extraños se tratase...Será el crugir de dientes, la constatacion de la realidad ante su propia demanda sanitaria, de efecto inexistente. Los EAP estaban compuestos por Médicos de Familia/Pediatras/ATSDUE (Comprendiendo el seguimiento en consulta de crónicos y mayores 'protocolo de prevención ' y, asistencia domiciliaria post-intervenciones) Ha ido desapareciendo la consulta de enfermería complementaria, en la prevención sanitaría, con el MDF en los EAP. Hoy, equipos de 5 facultativos (incluída Pediatría), se reparten 1 o 2 ATS en consultas rotativas. El objetivo -imitando a la Sanidad privada- es la eliminación del servicio de enfermeria en Atención Primaria. No comparten la "prevención en la salud" como bien publico; su negocio es la enfermedad. Y, dado que vivimos más años, investigación gratuita. Siquiera consideran, el derecho a la dignidad del enfermo, por una muerte digna, aboliendo el arlo 143 del CP. Seguiré luchando con las fuerzas activas con que -todavia- cuento. Ignorando interpretaciones, con remedos torticeros a Camus, manifestadas por algun@, -contumaz en la defensa de los derechos fundamentales: salud y educación pública.
Responder
Denunciar comentario
0
0