Este sábado tuvo lugar un emotivo homenaje al poeta
Marcos Ana, fallecido el viernes a los 96 años. El auditorio Marcelino Camacho de la sede de CCOO Madrid no pudo acoger a todos los que quisieron despedirse del artista. Diferentes personalidades de la política, el sindicalismo y la cultura tomaron la palabra para honrar su memoria.
22 años, ya olvidé
la dimensión de las cosas
su olor, su aroma
escribo a tientas el mar,
el campo, el bosque, digo bosque
y he perdido la geometría del árbol.
El fragmento de
Decidme como es un árbol, poema escrito desde prisión, resume los
23 años que Fernando Macarro Castillo –construyó su seudónimo a partir de los nombres de sus padres– pasó en la cárcel. El poeta fue el
preso político que permaneció cautivo por más tiempo en las
cárceles franquistas y uno de los primeros en recibir la ayuda de
Amnistía Internacional.
Entró en prisión con 19 años y salió con 42, pero todas las personalidades que intervinieron en la ceremonia coincidieron en que Marcos Ana jamás pensó en el tiempo perdido
ni guardó rencor por su largo confinamiento. “Tenía 42 años, salía con la juventud intacta. La vida me abrió sus brazos generosamente y la viví con intensidad, como la soñaba en la cárcel” dijo en un discurso en el Mahatma Gandhi Hall de Londres en 1962, nada más recuperada su libertad.
En una larga fila, los asistentes esperaban su turno para dejar flores junto al féretro ya rodeado de coronas. Como no puede ser de otra forma
, el rojo, el amarillo y el morado destacaban entre todos los colores.
El secretario general de CCOO de Madrid,
Jaime Cedrún, fue el encargado de abrir el acto y recordar que el dolor de esta pérdida no sólo pertenece a la familia, sino también a "todos
aquellos que luchan por la libertad, por la igualdad y por el socialismo". Añadió que este dolor se acrecienta por el
fallecimiento de Fidel Castro, primera mención al dirigente cubano de las muchas que se hicieron.
Marcos Macarro,
hijo del poeta, sin poder contener la emoción apenas, agradeció las grandes muestras de cariño recibidas y recitó
Mi casa y mi corazón (sueño de libertad), uno de los poemas más célebres de su padre.
El jurista y ex eurodiputado de Podemos,
Carlos Jiménez Villarejo, leyó otro fragmento del discurso dado en Londres: “la única venganza a la que yo aspiro es a
ver triunfantes un día los nobles ideales por los que he luchado y por los que miles de demócratas y antifranquistas perdieron su vida o su libertad”.
El actor
Juan Diego Botto también quiso recordar la obra de Marcos Ana y recitó
Decidme como es un árbol. Aseguró que el poeta era una de las personas “más brillantes y con más luz” que ha conocido y le dedicó unas de las palabras más sentidas del acto:
“Él es lo que este país debería haber sido”.
Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, insistió en que salió de la cárcel “con más años, pero no consiguieron que en su corazón entrase la cizaña del rencor”. Aseguró que en la próxima
manifestación del 18 de diciembre convocada por CCOO y UGT, se notaría la sempiterna presencia del poeta.
Una emocionada
Pilar Bardem recordó que el artista enseñó “a luchar con esperanza, con ilusión”. “Marcos no ha muerto. Marcos es todos nosotros, sobre todo los jóvenes”.
También estuvo presente el poeta
Luis García Montero, que leyó una carta que Pablo Neruda envió a Marcos Ana cuando salió de la cárcel. En ella, el chileno lamentaba que no sólo se perdió la guerra, sino también “gran parte de la poesía y muchos perdieron o la vida o la libertad”. “Tú
eres el rostro que esperábamos, resurrecto, resplandeciente, como si en ti
volvieran a vivir luchando todos los que cayeron”.
Alberto Garzón deseó que los medios de comunicación hubieran abierto “con información para que la gente pudiera reconocer en la vida de Marcos Ana
los derechos de los que hoy disponemos, los derechos conquistados por las generaciones anteriores”.
El último en intervenir fue el secretario general del Partido Comunista,
José Luis Centella, que afirmó que el cariño que en la ceremonia se le estaba dedicando al poeta, también era
para el resto de “camaradas”, para “todos aquellos que han combatido con Marcos Ana”. “Sabíamos la edad que tenía, pero
pensábamos que era eterno”, añadió Centella.
También participaron en el acto Xavi García, secretario general de Unión de Juventudes Comunistas de España, un representante del Frente Polisario, los poetas Juan Carlos Mestre, Maribel Alonso y Aitana Alberti, el histórico del PCE Víctor Díaz-Cardiel y Álvaro Aguilera, secretario general del PCM. Además, la cantautora Lucía Socam interpretó un poema de Blas de Otero en honor a Marcos Ana y
Para la libertad de Miguel Hernández.
Antes de cerrar el acto con todo el auditorio puño en alto cantando
La internacional, se proyectaron fotografías de la vida del homenajeado, muchas de ellas pertenecientes a su paso por la cárcel, además de vídeos del propio Marcos Ana recitando sus poemas y asegurando que estaba orgulloso de “haber sido siempre una persona activa” porque
“luchar para los demás es la mejor manera de vivir con uno mismo”.
No sólo se quiso homenajear la vida del poeta, también
su legado. Por ello, además de agradecerle su
lucha y entrega, todos los asistentes reconocieron que por mucho que su presencia física ya no esté, sí lo está su espíritu.
“Marcos vive. La lucha sigue”.
Incido con mi apreciado Carlos (JV) compañero en la lucha x la Memoria ¿cómo estas amigo; a la ultima asamblea te impidió asistir la salud? Refiriendo el discurso del poeta fallecido: "la única venganza a la que yo aspiro es a ver triunfantes un dia, los nobles ideales por los que he luchado y, por los que muchos, perdieron su vida y su libertad" Y, respondiendo desde la esperanza a Juan Diego Botto: "El es lo que este país debería haber sido." Quiero decir a ambos que podemos cambiarlo; que ha llegado el momento en que los ciudadanos que conformamos este Estado plurinacional, luchemos por mantener orgullosos el testigo que MarcosAna y muchos miles de familiares nuestros desaparecidos en la defensa de nuestras libertades, se enorgullezcan de nosotros.// Nos quieren compradores y salimos en manada a copar todos los establecimientos del territorio en celebración del adoptado "back friday" adquiriendo COSAS. Seamos capaces de hacer una HUELGA DE CONSUMO durante 24h. Nos demostraremos respeto a nosotros mismos y consecuencia con el projimo que sufre desempleo y salarios indignos; comprobaremos que LA FELICIDAD CONSISTE EN DESARROLLAR UN PROYECTO DE VIDA QUE PODEMOS COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Logicamente la referencia es "black friday" disculpas.
Responder
Denunciar comentario
0
0