Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Por una marea del cambio, por un Podemos en movimiento Los dos últimos años han sido frenéticos. Desde la irrupción de Podemos en las elecciones europeas, hemos estado inmersos en un proceso electoral tras otro, tanto internamente como compitiendo a nivel institucional. El movimiento por el cambio ha acumulado muchas posiciones, llevando voces diferentes a los parlamentos y gobernando en muchas ciudades del Estado. Sin embargo, no conseguimos desalojar al PP del gobierno central y ahora es el momento de iniciar una nueva etapa. Es el momento de construir sólidamente por abajo, de avanzar en la construcción de un partido-movimiento descentralizado que refuerce nuestros aciertos y corrija los defectos que hemos arrastrado. Es el momento de ser oposición a las políticas neoliberales mientras construimos contrapoderes en los barrios, en los centros de trabajo, en las universidades e institutos, en las plazas. Es el momento de convertir la política que apuesta por la transformación social en algo cotidiano. Es momento de construir un programa alternativo y de urgencia frente a las políticas de austeridad y la crisis climática. Ha llegado también el momento de prepararnos para ganar, para que cuando ganemos las elecciones, haya un pueblo auto-organizado que pueda desobedecer los límites de la Unión Europea y los poderes económicos. Ganar aprendiendo de las “lecciones de Grecia”. Ganar conquistando la democracia frente a la dictadura de los mercados y de la deuda. Creemos que en las pequeñas luchas y en las grandes movilizaciones, en nuestra capacidad de hacer cosas diferentes día a día, está el embrión de un horizonte constituyente, en el que se puedan romper los candados del régimen del 78. Necesitamos esa fuerza social para poder poner la economía al servicio de la gente, para poder aplicar un programa fuerte que no gestione lo posible, sino que asuma que hay que cambiarlo todo para que nada siga igual. Para eso es necesario un cambio de rumbo. Necesitamos construir un movimiento popular, amplio, donde quepan y sea protagonista la gente trabajadora, las precarias, las mujeres, las jóvenes, las jubiladas, las LGTBI... una multitud que desborde, [1…] Continuará…
Responder
Denunciar comentario
La organización es un medio. Aunque parezca que es un fin, una bandera omuna razón de existir para mucha gente. Si una organización no es práctica, los mediocres, burócratas o místicos de una forma de vida sectaria terminan anulando su utilidad. Los anticapitalista son muy utilizas, pero no son prácticos. Para que se quiere Podemos? Para sustituir al psoe? A IU? O para seguir moviendo el árbol de esta sociedad, donde los cambios importantes, sólo se ven a muy largo plazo y donde Podemos y la gente que les apoyamos no sabemos donde estaremos. Pero para seguir moviendo, se necesita claridad, sencillez, trabajo, constancia y seguir creciendo, aunque a veces se retroceda o parezca que se retrocede.
Responder
Denunciar comentario
Tanto esfuerzo para conseguir poder en una organización,en la cosa pública y tan poco para analizar y transmitir las relaciones de poder del mundo actual,sus repercusiones en los habitantes del planeta y las propuestas y valores que se ofrecen para mejorarlo. *¿Quiénes y cómo han conseguido que los gobiernos,los organizaciones,las instituciones...defiendan los intereses de unos pocos? *¿Como funciona el sistema financiero?¿Quién controla la Reserva Federal,los bancos centrales? *¿Cómo se genera la deuda pública? *¿A que se deben las guerras,la destrucción de países,la geoestrategia? *¿Qué se esconde detrás de terrorismo? *¿Por qué los avances científicos y tecnológicos provocan más desigualdad,más miseria? *¿Quién controla,por qué y para qué, las agencias y los medios de comunicación? ................ Mientras no se expliciten las relaciones de poder de tal forma que las mayorías lo entiendan y lo asuman no habrá manera de revertir la insufrible situación actual.Los partidos políticos en lugar de formular propuestas radicales se seguirán adaptando a los mercados de opinión.Unos para defender desde los escaños,gobiernos e instituciones los intereses de las élites y los otros para defender sus cuotas participación en la oposición. **El 0,000000001% manejando el planeta a su antojo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAnajose, creo que se están haciendo ambas cosas: tener en cuenta el mundo en que realmente vivimos, analizar y conocer a ciencia cierta cómo funciona y por otro lado proponer alternativas para revertir el estado de las cosas. El problema es que la transmisión completa, cuando TODOS los medios de comunicación se apuntan al tiro certero contra, es difícil de llevar a cabo. Y lo que aparece en los medios es únicamente aquello con lo que les pueden "igualar" a cualquier partido o políticos en concreto y es hablar de cuotas de poder, de escaños, de influencias, etc. etc. y no hablar de la labor real que están llevando a cabo con una honestidad desconocida hasta ahora.
Responder
Denunciar comentario
El arte de informar sobre el planeta Podemos y sus satélites con objetividad , seriedad , distancia crítica y ecuanimidad no debe estar al alcance de cualquiera. Esa dificultad se multiplica si se trata del secretario general, que es el único español que lo ha hecho todo mal desde 2014 , aparte de ser desgalichado , malencarado , chulo y prepotente .Sin embargo todos esos personajes que tienen propensión a quedarse con lo nuestro , siempre tienen un puntillo tierno o graciosillo , que compensa algo sus pecadillos... Digo todo esto porque en el artículo de Daniel Rios ( podemólogo al estilo de aquellos que sacaban conclusiones sobre las tripas del Krenlim mirando una foto de la tribuna de un desfile militar a -20ºC) saca su apasionada patita y afirma que "....Anticapitalistas ....defienden una descentralización de Podemos que evite que se convierta en un partido de notables en la línea de lo que defiende el secretario general Pablo Iglesias en los últimos meses " (¡¡¡¡¡¡¡) ¿DÓNDE ? ¿CÓMO? ¿CUANDO?¿Tiene nuestro secretario general una doble vida a la que sólo tienen acceso los podemólogos?¿ Va a haber en Vistalegre II un debate entre los partidarios de la democracia y la justicia social y los que se oponen a ambas dirigidos por el infame PI ?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuy bueno, martoloy. Me ha gustado tu certera observación de los especialistas informadores del planeta Podemos. Veo que había interpretado bien y que realmente parece que Ríos ha dicho lo que ha dicho sobre lo que no dijo nunca Iglesias para cuadrar hoy su artículo de "confrontaciones y disidencias", enlazando encima otro de sus artículos donde no decía lo que hoy dice... En fín, debe ser cosa de "los podemólogos" estos que deben tener un tercer ojo del que carecemos el común de los mortales.
Responder
Denunciar comentario
Pero vaya morro...¿Queréis decir que vosotros, Anticapis, no sois de un maniqueísmo que da un poquito de no sé qué? Sólo hay que moverse entre vosotros para saber que hablas mucho pero que luego estáis a lo que otros, a vuestro cachito. Dejaos de tanto postrero y mirad ¡de verdad! por las personas, coño, que estamos cansados de vuestros mamoneos, de los vuestros y de los de otros...
Responder
Denunciar comentario
Pero vaya morro...¿Queréis decir que vosotros, Anticapis, no sois de un maniqueísmo que da un poquito de no sé qué? Sólo hay que moverse entre vosotros para saber que hablas mucho pero que luego estáis a lo que otros, a vuestro cachito. Dejaos de tanto postrero y mirad ¡de verdad! por las personas, coño, que estamos cansados de vuestros mamoneos, de los vuestros y de los de otros...
Responder
Denunciar comentario
Pero vaya morro...¿Queréis decir que vosotros, Anticapis, no sois de un maniqueísmo que da un poquito de no sé qué? Sólo hay que moverse entre vosotros para saber que hablas mucho pero que luego estáis a lo que otros, a vuestro cachito. Dejaos de tanto postrero y mirad ¡de verdad! por las personas, coño, que estamos cansados de vuestros mamoneos, de los vuestros y de los de otros...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSancho, lo que me temo es que Podemos seguirá siendo atacado por tierra, mar y aire hasta terminar con ellos-nosotros. A saber cuál es la realidad dentro de la formación.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestasjeje, pues de entrada la realidad que nos cuenta Daniel Ríos está manipulada, tergiversada, sesgada, falta de rigor y por supuesto malinterpretada. Nos enlaza a otros artículos suyos en los que además podemos leer, en comparativa, que precisamente lo que "informó" entonces es algo bien distinto de lo que deduce hoy: entre otras cosas Iglesias, que yo sepa, jamás ha hablado de partido de "notables" o ¿lo he interpretado mal? Iglesias hablaba de partido de militantes... poniendo todo en su contexto. Este Ríos parece que se dedica a ver lo se que mueve aquí y allá, con la ventaja de que en el caso de Podemos es público y abierto, para crear sus titulares tendenciosos y sus artículos con base en "disputas", "enfrentamientos", "tensiones", "errejonistas-pablistas-anticapitalistas", "divisiones", etc. etc. Sin esos ingredientes no hay artículo así que los busca y ... puestos así los encuentra, claro. Saludos para ambos.
Responder
Denunciar comentario
Hablo, Bacante, desde lo que conozco desde dentro, no tengo en cuenta "ciertas" informaciones que me parecen manipuladoras y desconocedoras de una realidad que es bastante más prosaica, machacante, amigo. Todo ello no significa que no haya que seguir luchando, y sobre todo defender las enormes diferencias entre este partido y la casta, y lo más importante, a la gente maravillosa, valiente, inteligente y capaz, además de honesta, honrada a careta cabal. Es absurdo pensar que porque sea un partido nuevo, dinámico, moderno, fresco, ilusionante, joven, progresista, de izquierdas de verdad...y más cosas, no existan problemas, precisamente por todo lo que tiene de nuevas formas de hacer política, que con los años que llevamos con las viejas maneras eso se convierte en titánica labor en muchas ocasiones. Hasta a la gente que puede ser más progresista a veces le cuesta asumir nuevos conceptos, nuevas ideas, nuevas maneras de hacer política; ya sabemos de la fuerza de la inercia...Todos tenemos nuestros tics que se llevan mal con los cambios profundos que necesita nuestra sociedad: el cambio de paradigma, tan en boga...Saludos Republicanos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
[…2] una multitud que desborde, que desde muchos flancos vaya construyendo lo nuevo. No necesitamos más partidos cerrados, más aparatos, más notables: necesitamos más gente del común haciendo política, construyendo el conflicto social contra las élites. Por supuesto, necesitamos construir la unidad popular con todas aquellas personas y colectivos, que, vengan de donde vengan, tienen la democracia y la justicia social como objetivos. Una unidad popular para poner en marcha una revolución democrática capaz de poner los intereses de la mayoría social trabajadora en primer lugar. Necesitamos discutir, debatir, ponernos de acuerdo, hacer propuestas. Podemos ha sido una herramienta fundamental en esta fase que se acaba y lo debe seguir siendo en la que entra. Necesitamos un Podemos democrático, como el que hemos venido defendiendo ya desde Vistalegre, donde el poder emane de las bases y no de los Secretarios Generales, en donde el centro se construya desde los territorios, que admita de una vez por todas el pluralismo asumiendo sistemas de elección interna como el Borda, que combata los riesgos de la burocratización limitando los cargos que puede ostentar una persona. Necesitamos construir un podemos feminista que integre la agenda y las prácticas feministas en el día a día, que luche contra las expresiones del machismo y el patriarcado en todos los ámbitos de la sociedad. Por todo ello, necesitamos una Asamblea estatal de Podemos que mire hacia afuera, que aborde los debates que tenemos pendientes de forma franca, sin sectarismos ni maniqueísmos. Un debate real que nos permita repensarnos, desplegarnos y conectarnos con los anhelos de cambio de los millones de personas que nos han votado y con quienes aún no lo han hecho. Por eso, este 10 de diciembre lanzaremos un proceso abierto para contribuir a que Podemos se parezca más al Podemos que necesitan las clases populares. ¿Te animas a participar?¶¶¶ El manifiesto (íntegro) de la corriente Anticapitalistas, publicado el 05/12/2016
Responder
Denunciar comentario
0
0