Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Somos carnívoros, ¡qué le vamos a hacer! ¿alguien cree que si no aprovecháramos del cerdo hasta los andares, para zampárnoslos, seguiría existiendo una raza tan repugnante como la porcina? Vale que tampoco se les dé una muerte lenta, aunque si dependiera de algunos, comeríamos verduritas y poco más y tendríamos un color desvaído de malcagaos. Me parece estupendo que se evite el sufrimiento animal. A ver si nos movemos tanto cuandobse trata de "expulsar inmigrantes de la UE a Grecia", como dice otra noticia en este mismo periódico. Estoy esperando siquiera un simple comentario de PACMA sobre ésto pero, claro, no son más que personas.
Responder
Denunciar comentario
En mi pueblo, al norte de Extremadura, he visto llorar a mujeres mientras movían la sangre (para que no se coagulase) con la que después se hacían sabrosisimos embutidos. Y era unas lagrimas sentidas: el cerdo era uno mas de la familia, se le mimaba durante todo el año porque era el que aseguraba la subsistencia del próximo. Si una tortilla no se pueden hacer sin romper los huevos, al cochino si no lo matas no te lo comes... y se hacia con los medios de que se disponía. Me diréis que ahora existen métodos de aturdimiento, entonces no; y en todo caso un aparato de esos y su instalación cuestan lo mismo o mas que otro cerdo y en esta zona hemos sido siempre pobres. Nunca he visto ensañamiento ni tortura, al contrario, se llamaba a un vecino con demostradas dotes para que la muerte del animal fuese rápida. Y de ambiente festivo nada, la familia se reunía para ayudar en el trabajo, porque en una matanza hay tarea para una cuadrilla. Si algo se celebraba era el hecho de estar juntos y una abundancia pasajera que se compartía, porque como decía Pu Yi: "Si quieres ser feliz un día... emborráchate; si quieres ser feliz una semana...mata un cerdo...etc...etc..."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues muy ben tu comentario aunque lo comparto a medias.Nos gastamos una pasta gansa en moviles y a lo mejor con un poco de cultura nos podiamos gastar algo para que los animales no sufran.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo Yo soy de Segovia y la matanza en mi casa era necesidad. Al cerdo se lo mimaba porque de ello dependía que la matanza saliera bien. Dolía clavar el cuchillo para desangrarlo, pero había que comer. También matabamos al capón por navidad, era necesario, no lo lbamos a comer vivo
Responder
Denunciar comentario
En España maltrato animal,ni de coña.Nunca se me olvidara y tenia 8 años cuando vi en mi pueblo un a matanza casera,me dejo marcado por la gran crueldad que presencie,tengo 71 y jamas he vuelto a asistir a otra.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Donde habría que meter mano es en el sacrificio halal que se ejecuta cada día en todos los mataderos de rumiantes para contentar a las supersticiones de los musulmanes que se han instalado de nuevo en nuestra península. En él proclaman que el animal ha de estar consciente en el momento de la muerte, con lo cual el sufrimiento está asegurado... por ley coránica.
Responder
Denunciar comentario
0
0