Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Como debe ser, Albert. Pero qué es eso de que vaya la gente diciendo libremente sus opiniones y criticando al jefe, hasta ahí podíamos llegar. Ciudadanos es un partido de orden (de ordeno y mando), como los de toda la vida (la vida de los partidos). Se deja a los militantes (ciudadanos) que expresen su opinión, luego que si esto o lo otro, después que si la táctica no es la más adecuada, más tarde que si habría que debatir la estrategia, al final se te suben a las barbas, te crean una corriente en la organización y, ya se sabe que las corrientes son muy malas, te coges un catarro por menos de nada, luego se transforma en una pulmonía, una neumonía, y cuando te quieres dar cuenta, Albert, te encuentras como Rosa Díez. Es mejor prevenir que curar.
Responder
Denunciar comentario
Esta claro que pueden haber opiniones, dentro de un partido político, que sean contrarias a la mayoría o a la corriente mas importante del mismo. Es algo parecido lo que sucede en otros grupos sociales jerarquizados como pueden ser la familia, el colegio, las empresas, etc... Lo que no quiere decir que sea pernicioso ni suicida el poder sostener ese contrapeso ideológico, que creo que puede enriquecer y aportar matices a las decisiones que se toman en el grupo social que corresponda. Parece más serio que, como en este caso ciudadanos o el PSOE hace unos meses, intente de liquidar a aquellos que proponen alternativas diferentes a las que se marcan como mayoritarias, (que podrían no ser mayoritarias, sino ser simplemente las de la cúpula directiva); esta actitud es la demostración inequívoca de como los partidos hacen una política de puertas hacia dentro, donde la batalla es de quien ostenta el poder y quienes están en el séquito. Los partidos tienen que estar representados por todos los matices y debatirlos para definir sus líneas maestras, y si no será una pequeña dictadura bananera que ejercerá toda la fuerza necesaria para aniquilar a quien no esté del lado de los elegidos, de los Dioses. Si lo que sucede en la política de partidos es eso, pues ya nos podemos hacer a la idea de lo que sucede en la política de nación o de estado, donde lo que hay en juego es de gran calibre y donde los afectos de intereses parecen ser tan fuertes. Los políticos han convertido en puro mercadeo un arte que debiera ser más intelectual y que estuviera lleno de intereses sociales. Porque de eso se trata de como resolvemos los problemas de la sociedad.
Responder
Denunciar comentario
Rebelión en la granja. Pronto el cerdo grande acaba pareciéndose al antiguo dueño. "Discrepancia grave", ya veremos quién decide qué es "discrepancia" y cuál es "grave". ¿Votar a Rajoy, después de una campaña completa prometiendo no hacerlo, ¿es una "discrepancia grave", o no? Todos esos elogios hacia Adolfo Suárez ¿se refieren al de la transición o al que fue gobernador civil-jefe provincial del movimiento? Para reinventar el estalinismo no hacia falta tanto viaje.
Responder
Denunciar comentario
“Difundir falsedades sobre compañeros”, dicen, entre otras cosas, sobre motivos de infracción grave. Si lo hacen los dirigentes ¿también recibirán la correspondiente sanción, o será para depende quién? No dicen nada sobre el espionaje a los propios compañeros, que es práctica habitual en C's.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Nos os preocupeis, que luego los de C's soltarán a los cuatro vientos que son "el partido más democrático" de España...y todavía habrán incautos que se lo crean !
Responder
Denunciar comentario
0
0