El lunes 19 de diciembre tendrá lugar un
homenaje en memoria de Samba Martine coincidiendo con el quinto aniversario de su muerte. Será en el Cementerio Sur a las 11 horas. Samba, interna del
CIE de Aluche, falleció por falta de
atención sanitaria. Durante los 38 días que estuvo encerrada, solicitó asistencia médica en más de diez ocasiones y en ningún caso se le practicaron pruebas diagnósticas.

Nino Trillo-Figuera, abogado de las entidades personadas en la acusación popular –
SOS Racismo y la Red de apoyo al
Ferrocarril Clandestino–, señaló a
infoLibre numerosas negligencias en el trato que recibió Samba. Para empezar, la congoleña había sido diagnosticada de VIH en el CETI de Melilla, pero
su expediente médico nunca llegó al CIE madrileño. "Samba murió de una criptococosis asociada al VIH y algunos informes dicen que si hubiera recibido un tratamiento antiviral hubiese habido más posibilidades de que no se produjera el desenlace fatal que aconteció: su fallecimiento en la sala de espera de un hospital". Después del caso se Samba, hubo una
recomendación del Defensor del Pueblo para que cuando se realizasen traslados, se acompañasen de los informes médicos de un centro a otro.
Durante su internamiento, no se sometió a Samba a
ningún análisis de sangre, algo que el abogado no entiende ya que "en cualquier servicio de atención primaria de cualquier ambulatorio, si una persona se presenta
diez veces en apenas un mes, se le realizarían al menos una analítica y se investigaría por qué se siente mal, en vez de
despreciar sus padecimientos".
Marga Martínez, catedrática de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid que colabora con la acusación popular, afirmó además que "en las hojas de consulta sólo consta la presencia de
intérprete en una ocasión" de las múltiples en las que Samba acudió al servicio médico.
Ambos coincidieron al señalar que es el Estado quien juega el papel de
garante de la integridad y vida de un persona privada de su libertad y, en el caso de Samba, falló."Cuando el Estado no puede o
no tiene voluntad política de garantizar los derechos de una persona, no puede privarla de libertad", señaló Martínez.
Ha habido otros casos de fallecimientos en centros de internamiento por falta de atención médica, como el de Idrissa Diallo en Barcelona. Trillo-Figuera recordó las
reiteradas quejas de los internos del CIE acerca de que el servicio sanitario –subcontratado a una empresa privada, Sermedes– no funciona como debería. Ante la complejidad que supone trasladar al hospital a personas que están privadas de libertad, salvo en situaciones muy extremas,
los casos no se derivan. Así fue en el caso de Samba: hay testimonios de los servicios sociales y de las propias compañeras que aseguran el terrible estado en el que se encontraba la mujer, pero sólo se derivó al 12 de Octubre
cuando ya estaba agonizando.
"
Sigue sin haber una enfermería en los CIE, de forma que tienen que pasar las enfermedades en sus habitaciones, como tampoco hay un sitio en el que personas con enfermedades contagiosas puedan estar en
condiciones dignas y separadas para no suponer un
riesgo para el resto de los internos. Hay muchas deficiencias que cinco años después aún no han sido solucionadas", añadió el abogado.
En un informe de la Cruz Roja que hizo público un
artículo de El País, se refleja que, el día antes de fallecer, Samba permaneció acostada entre mantas en el suelo del salón del centro, incapaz de moverse debido a su debilidad física. También se informa de que a pesar de que se dio avisó a una enfermera,
nunca comprobó el estado de la enferma ni llamó a un médico.
En la actualidad, tres médicos y dos enfermeras están
imputados. "El historial mostraba algunas prácticas dudosas, como que podría haberse suministrado medicación por parte de las enfermeras cuando no eran las competentes", señaló Nino Trillo-Figuera. Además, según la acusación popular, el médico principal llevó a cabo un
reconocimiento inicial insuficiente, ya que se hizo sin traducción y
no se indagó en su estado físico. "No fue un análisis con profundidad necesaria y que contradecía los diversos
protocolos de atención primaria a personas migrantes".
Cerrar los CIE es la solución que Marga Martínez contempló para que no se den más casos como el de Samba. "La vía reformista es
desesperantemente lenta", se lamentó. "Las mejoras que se han introducido estos años son muy pocas y han costado muchísimo esfuerzo por parte de las entidades sociales", a lo que añadió una crítica al Gobierno ya que
"no ha mejorado nada por iniciativa propia". "La política migratoria actual
no está dando resultados", lamentó. El camino tomado por Europa y España "nos conduce al terraplén de la barbarie".
Para la catedrática, el acto del lunes, es también un homenaje a miles de inmigrantes, ya que Samba Martine "es un
símbolo de los despropósitos de la política migratoria y de los centros de internamiento". Por su parte, Trillo-Figuera señaló que "igual que nos hemos arrepentido de otras prácticas de la humanidad,
algún día nos avergonzaremos de estas políticas".
"Paremos los vuelos" Campaña estatal por el cierre de los CIE. "Women's link Worldwide (2012) Mujeres en los CIE. Realidades entre rejas. El informe es fruto de una investigación en la que se realizaron entrevistas a 45 mujeres internas en los CIE, entre mayo 2010 y abril 2012. También se recabo información de organizaciones sociales que visitan a personas internas en los CIE y de las autoridades vinculadas a los mismos. El infome se puede descargar en http://www.womenslinnkworldwide.org/wlw/new.php?modo=detalle_proyectos&dc=57 "Son recurrentes los casos d e deportaciones de mujeres víctimas de la trata. En los Cie se incumplen sistematicamente las obligaciones con las que el propio Estado se ha comprometido a proteger a las victimas de trata. El nivel de vulnerabilidad de muchas mujeres, deportadas a lugares donde su vida a su libertad corren peligro, contrasta con las hipócritas caañas gubernamentales que colocan la lucha contra la trata como un objetivo central en la estrategia estatal contra la violencia de género " Lejos de avanzar, hemos empeorado a todos los niveles en el respeto a los seres humanos. Intentemos ser "seres humanos"
Responder
Denunciar comentario
0
0