Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Estoy de acuerdo con el manifiesto. El problema, como en todas las organizaciones, es si van a poder más las miserias humanas de ansia de poder, de hacer de vasallo del líder apuñalando a quien sea menester, emponzoñando el ambiente, de partirnos la cara por imponer nuestros puntos y comas; o se va a imponer la sensatez, la nobleza, la generosidad y la visión clara de cuales son los objetivos comunes, entendiendo que siempre va a haber diferentes estrategias para conseguirlos y opiniones encontradas. El ruido mediático y en redes sociales que están produciendo las miserias es decepcionante. Al tiempo, de cara al electorado, no creo que sea muy inteligente mostrar esos enfrentamientos internos, en muchos casos bastante primarios e infantiles. Democracia es debate, pero cuerdo, respetuoso, constructivo.
Responder
Denunciar comentario
1.Imposible. El debate sobre el debate de los límites y las posibilidades del debate es lo más importante que hay. A partir de ahí viene el debate sobre que puesto tenemos yo y los míos, que cuotas, que influencias y blablablá. 2.Creo que es más o menos lo que pasó en la época de la república y la guerra civil en el bando republicano... y los "bandos" están cada vez más claros...
Responder
Denunciar comentario
Yo tambien estoy de acuerdo con el manifiesto y espero, por el bien de la mayoría de ciudadanos de este pais que seguimos gobernados por los mismos "corrupto/mafiosos/agarraos a su sillón" que nos han traido hasta aquí ( si, si, tanto los del partido podrido como los pseudosocialistas), que alcancen un acuerdo y dejen de dar carnaza a los medios de comunicación y a tanto troll que se cuela en estos comentarios. Parece mentira con lo que tienen liado en el P$?E y en el PP, que tenga muchisimo más tirón y sea muchisimo más grave los problemas internos de PODEMOS, que las ostias que se están pegando en los otros dos partidos.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con el manifiesto con todas sus interrogantes, hay que estar unidos para discutir ideas, no discutir para pelearnos por el yo soy mas que tú, ni quitate para ponerme yo, Soy inscrito de Podemos desde antes de Viata Alegre1, pero si seguimos así me replantearé el seguir, Salud para tod@s Unidos Podemos.
Responder
Denunciar comentario
Una noche tediosa. Reviso un film clásico: "El Topo", de Tomas Alfredson. "Calderero, sastre, soldado, espía...". Si actualizamos, podríamos identificar personajes podemitas con esa ficción. Y, claro, surge una pregunta crucial que se hacen los espías de Le Carré: "¿vamos hacia el futuro o hacia el pasado?". Los espías del Circus no lo saben. Y creo, que el actual Podemos tampoco, porque, como decían los griegos, (los de la antigüedad, pero también los de ahora), "ningún viento es favorable para quien no sabe adónde va".
Responder
Denunciar comentario
Pero es que no quieren lo mismo, ni quieren llevarlo a cabo de la misma manera. Ya pasaron en Vistalegre1 de movimiento asambleario, o como se le quiera llamar, a partido político. No se puede estar permanentemente replanteando todas las decisiones, ni votando sobre cómo votar (¿por qué no votar sobre cómo votar sobre cómo votar y así hasta el infinito?). La inmadurez y el adanismo han terminado por aflorar, igual que las contradicciones posiblemente insalvables a las que se había ido dando largas. ¿Es Podemos una nueva IU con un líder con más tirón electoral que Anguita pero igual de enemigo del PSOE o un "movimiento transversal", que no sé bien qué quiere decir pero que parece proclive a aliarse con lo que quede de los socialistas? Esas dos cosas son incompatibles, que quiere decir o la una o la otra o ninguna de las dos, pero las dos no. ¿Es un "partido-movimiento" (lo de movimiento me da escalofríos) que está en el Parlamento a la vez que lo cerca cuando las decisiones no le convienen, o es un partido todo lo de izquierdas que se quiera pero consecuente con las reglas de la democracia representativa? Otra vez hay que decidirse. ¿Quieren consolidar una estructura de partido tradicional con una ejecutiva reducida (hasta ahora, reducidísima: una sola persona en realidad) que solo se renueva de cuando en cuando? ¿O volver a la estructura asamblearia, las propuestas interminables y las discusiones infinitas? ¿Algo entre medias, quizá? Podemos tiene que decidir qué es y qué quiere ser. Iglesias, creo yo, lo tiene decidido: una nueva IU pero más potente y con él al mando, que quizá es lo que haya ido buscando siempre. Pero no ya Errejón, sino el grueso de los inscritos o como se llamen no tienen la cosa ni mucho menos así de clara. Ese cúmulo de buenas palabritas del penúltimo manifiesto orbi et orbi no es más que eso: buenas palabras imposibles de llevar a la práctica. La mayoría de los dirigentes de Podemos están más cerca de los 40 que de los 30 y algunos ilustres como Monedero o Monereo, de los 60 que de los 40: no se nota en absoluto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estoy de acuerdo con el manifiesto. El problema, como en todas las organizaciones, es si van a poder más las miserias humanas de ansia de poder, de hacer de vasallo del líder apuñalando a quien sea menester, emponzoñando el ambiente, de partirnos la cara por imponer nuestros puntos y comas; o se va a imponer la sensatez, la nobleza, la generosidad y la visión clara de cuales son los objetivos comunes, entendiendo que siempre va a haber diferentes estrategias para conseguirlos y opiniones encontradas. El ruido mediático y en redes sociales que están produciendo las miserias es decepcionante. Al tiempo, de cara al electorado, no creo que sea muy inteligente mostrar esos enfrentamientos internos, en muchos casos bastante primarios e infantiles. Democracia es debate, pero cuerdo, respetuoso, constructivo.
Responder
Denunciar comentario
0
0