Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pese a haber nacido en pleno franquismo y pese a tener una madre super religiosa, a los 17 años me convertí en ateo militante y hoy, a los 67 años permanezco, con más argumentos, en una posición contraria a cualquier religión. Si los seres humanos somos humanos porque hablamos, y esos discursos nos han traído hasta aquí, con la carga histórica que tienen las palabras, el padre, el humanismo, el comunismo, todas esas palabras dicen mucho más que las simples letras que las contienen. Dios, desde la antigüedad, es un concepto que suple las limitaciones de conocimiento del mundo y los fenómenos admosféricos,
Responder
Denunciar comentario
Creer en algo ,fundamentando tal creencia en la ciencia, en el estudio, en el descubrimiento y el entendimiento de las cosas, vale. Pero creer porque sí, a ciegas,es tontada, y no sirve más que para que los aprovechados sigan viviendobdel cuento cómo mediadores entre los pobres mortales y la divinidad. Y, fíjense bien, todas las creencias se basan en una supuesta vida tras la muerte que nadie ha demostrado, simplemente porque no hay tal, en la que viviremos como Dios, y nunca mejor dicho. ¿Se puede ser más necio?
Responder
Denunciar comentario
Tengo 73 años. Mi tendencia en la vida es espiritualista,, creo en Dios, pero en cuanto a las religiones, deberían desaparecer de la faz de la Tierra, pues son empresas que basándose en cuentos sin fin, son responsables de la mayor parte de las guerras que han habido y también de las actuales. El único objetivo de las llamadas religiones son la acumulación ilimitada de bienes materiales, para conseguir el mayor poder posible. Solo en España y únicamente la iglesia católica cuenta en su haber, mas de 100.0000 bienes inmuebles. Como podemos ver, todo espiritualidad.El dios al que adoran las iglesias, es El Becerro de Oro.
Responder
Denunciar comentario
Es lógico que catalanes y vascos sean los menos religiosos: entre ellos abundan los fieles del secesionismo y ya se sabe que los monoteísmos se excluyen entre sí. También es lógico que los viejos sean más religiosos que los jóvenes y no solo porque se educaran en otro ambiente, sino también porque están más cerca del final de su vida y a algo tienen que agarrarse.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEstá vd perdiendo reflejos. No ha puesto a Pablo Manuel en su colección de insensateces. Que sea la última vez. Lo de los viejos es muy bueno ¿Podría mostrar el estudio en que se basa?
Responder
Denunciar comentario
¿Qué será peor? ¿El monoteísmo o el monotema? Vamos, jorgeplaza, que usted es capaz de hacer mejores chistes. Y de analizar mejor los datos , estoy seguro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo iba del todo en serio pero tampoco era un chiste porque sí que creo que el independentismo es una especie de religión: igual de absurdo y de fanático que un monoteísmo cualquiera, desde luego lo es, aunque reconozco que no es excluyente con el catolicismo porque ahí están los tradicionalmente muy meapilas prosélitos de CDC o PNV para demostrarlo. En otro sitio de este mismo periódico le he contestado a su pregunta (capciosa, como creo haber demostrado) de si alguien les había preguntado a los catalanes para saber a cuántos se lesionaba por privarles de sus derechos de españoles. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Es un buen comienzo para un estudio, si los responsables principales de las religiones nos hicieran a todos el gran favor de estudiarlos con objetividad. Escribo que es un buen comienzo, porque, ¿que se entiende por ser o no ser religiosos? o bien ¿estar o no adscritos a un religión? Me considero cristiano, seguidor de Jesús de Nazaret y sus enseñanzas, pero no estoy inscrito en ningún estamento, mis padres me bautizaron y a partir de ahí, que yo recuerde no me inscribo como cristiano anualmente en ningún sitio. Sería bueno un poquito más de información. Saludos y feliz año.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Efectivamente, el término "religioso" es de una absoluta ambigüedad. Desde que se perdió esa costumbre nacional sindicalista y de las JONS de pedir el certificado de bautismo para cursar estudios ya no puede uno fiarse de nada. El artículo debería hablar de creyentes y practicantes. Tampoco entiendo lo que quieren decir con "adscritos a opciones de conciencia no religiosas". Yo soy ateo y no me considero adscrito a ninguna opción de conciencia, dado que para mí la fe es inconsciencia. Estoy de acuerdo con las carencias del artículo. Feliz año.
Responder
Denunciar comentario
0
0