Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"La dirección efectiva de Podemos, encabezada por su secretario general, estaba obligada a mantener la convivencia y el delicado equilibrio de fuerzas que permite seguir desarrollando las tareas y darle tiempo al tiempo para que las opciones estratégicas que existen en su seno puedan clarificar sus posiciones, medir sus respectivos apoyos y precisar las mejores fórmulas de extensión de las buenas prácticas a favor de la mayoría social que se están llevando a cabo en los diferentes niveles institucionales y desde los movimientos sociales. Con más democracia interna, proporcionalidad y respeto a la pluralidad se podían superar las difíciles tareas de clarificación política e integración que están pendientes. (...)(...) Se ha elegido otro camino. Había un mandato y posibilidades de convivencia fructífera, pero la tentación de neutralizar las posiciones que se identifican con la secretaría política que dirige Errejón parece haber sido más fuerte. Si se sigue por ese camino, Podemos se empobrecerá y las fuerzas del cambio se debilitarán. No es un simple problema de reacomodar las piezas o de más o menos legitimidad en el reparto democrático de espacios de poder interno entre mayorías y minorías. Se trata del difícil engarce de la diversidad en una organización que no puede prescindir de ninguna de sus partes y necesita sumar los ingredientes que faltan si quiere llegar a ser un factor positivo en la articulación de las fuerzas políticas y sociales que permitirían un cambio favorable a la mayoría social. Se trata de facilitar una mayor pluralidad y, al tiempo, una mayor capacidad de integración de todos los componentes que ya están y de los que aún faltan." (...) (Gabriel Flores, economista: "Elogio de la pluralidad, la integración y la mesura" 27 de Diciembre de 2016) http://www.nuevatribuna.es/opinion/gabriel-flores/elogiopluralidadintegracionmesura/20161227085446135139.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas"Había un mandato y posibilidades de convivencia fructífera, pero la tentación de neutralizar las posiciones que se identifican con la secretaría política que dirige Errejón parece haber sido más fuerte." (Gabriel Flores, economista, 27 de diciembre de 2016) ............................................................................................................................................. Miguel Urbán propuso a Iglesias, apartar a Errejón y poner en su lugar a Teresa Rodríguez, según se publicó a mediados de diciembre último pasado. ............................................................................................................................................ Hoy unos quince días después, Miguel Urbán nos cuenta que hay que "acabar con las "disputas de poder" porque lo único que están consiguiendo con ello es "dar una imagen de desafección y desilusión"" ............................................................................................................................................. https://www.youtube.com/watch?v=FL9dH3qt79I
Responder
Denunciar comentario
Se lee: "Miguel Urbán: "Me da igual si Pablo e Íñigo se llevan bien. El problema es la desafección"" ............................................................................................................................................. ¿Si el problema para Urbán es la desafección, por qué sigue en Podemos y no se pasó a Unidad Popular para las elecciones del 20D de 2016 y se empeñó junto con otros en unirse en plan sopa de siglas al PCE de Garz´pon, Centella, Anguita, Monereo? ............................................................................................................................................. Si en VA I obtuvo yendo con Echenique, el 12% y ahora yendo en solitario obtuvo en el referéndum sobre las normas y dejar o no el censo abierto para VA II, el 11%: ¿Por qué si para él el problema es la desafección, no ve la viga en su ojo y actúa en consecuencia? Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas"Una izquierda que se dé cuenta que la radicalidad no está en levantar las consignas más radicales ni en realizar las acciones más radicales —que sólo unos pocos siguen porque asustan a la mayoría—, sino que sea capaz de crear espacios de encuentro y de lucha para amplios sectores; porque constatar que somos muchos los que estamos en la misma lucha es lo que nos hace fuertes, es lo que nos radicaliza." (Agosto de 2014)
Responder
Denunciar comentario
Por Favor, qué cortedad oír que si Pablo se va se acaba Podemos. E¿Eso creen en Podemos? ¿Quées podemos? Un hombre. Por favor... será un movimiento, no un hombre que actúa con ira incontenible
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn mi opinión Pablo Iglesias al moverse hacia IU, se ha quedado muy solo, ya que solo cuenta en Podemos con los pablistas tipo hooligan, y las gentes de IU que siguen a Garzón, Centella, Anguita, Monereo. También Iglesias cuenta con la imagen ya que su grado de conocimiento según el CIS es altísimo, pero al unirse con los comunistas y exclusivamente con esa izquierda, y empezar a hablar de clase obrera para negar la existencia de la clase media, y tomar la calle, esas personas huirán asustadas y no votarán a Podemos. Saludos. ............................................................................................................................................. "Una izquierda que se dé cuenta que la radicalidad no está en levantar las consignas más radicales ni en realizar las acciones más radicales —que sólo unos pocos siguen porque asustan a la mayoría—, sino que sea capaz de crear espacios de encuentro y de lucha para amplios sectores; porque constatar que somos muchos los que estamos en la misma lucha es lo que nos hace fuertes, es lo que nos radicaliza." (Agosto de 2014)
Responder
Denunciar comentario
El sentido común , la inteligencia y la humildad de Errejón llevarían a Podemos más alto. Urbán, Podemos se viene abajo por Pablo. No lo soporta la mayoría de los que votaron Podemos. Les a ergüenza d ir que le han votado Tenéis que saberlo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestastal cual, yo voté a podemos pero no puedo oir a Pablo Iglesias con su ego desmedido... Se cree el dios creador del partido y de esa peana no se va a bajar. No es tan inteligente como él se cree, las clases medias necesitan un Podemos al que votar.
Responder
Denunciar comentario
La experiencia en Podemos indica, que lo que dices, será para los pablistas una insidia de la "caspa" para acabar con Iglesias, y probablemente Manuel Monereo, volverá a escribir como ya ha escrito, que es una teoría de la conspiración del establishment que quiere acabar con Iglesias, y poner en su lugar a Errejón. Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
"El humor no es políticamente imparcial, y no lo es porque no sólo exige que existan y se conozcan esos presupuestos culturales sin los cuales las cosas no tienen gracia sino que al utilizarlos los consolida, los afianza como cimientos del sentido común. El humor necesita de un sentido común compartido y, a la vez, genera y consolida una imagen del mundo. Y ojo, un chiste es mil veces más efectivo que un buen argumento. Porque un argumento puede producir demostración, pero un buen chiste produce una de las cosas que nos resultan más agradables: la risa. Es más, la risa compartida. Un chiste es un arma de convencimiento masivo y un generador de ideología y es, además, un mecanismo de socialización, una manera de producir comunidad y tribu. Reírnos en común genera lazos y vínculos y pocas cosas son más apropiadas para definir quiénes son "los nuestros" que aquellos con los que nos reímos en común. (...........) Muchos habremos experimentado esa sensación de encontrarnos en un ambiente en el que no podemos reírnos con quienes tenemos al lado, a mí me ha pasado cuando, por azares de la vida, he coincidido con gente de mi edad que vota al PP. En más de una ocasión he podido comprobar que su universo irónico y el mío son simplemente irreconciliables y que me resultan como extraterrestres. Y bueno, casi todos sabemos que las bromas de quienes tenemos ideológicamente lejos no son las nuestras, eso nos pasa a todos. Ahora bien, algunas y algunos experimentamos mucho más habitualmente que otros eso de sentirnos solas mientras otros se ríen. Porque algunos y algunas nos vemos mucho más a menudo que los demás ante situaciones en las que no nos sentimos en casa cuando otros afianzan su tribu. ¿A quiénes nos pasa esto? Esto nos pasa a los maricas que no pueden reírse con las bromas del vestuario del equipo de fútbol o del bar de la oficina, nos pasa a las bolleras a las que nos les hacen gracia los chistes del recreo del instituto y nos pasa a las mujeres, nos pasa a todas las que nos sentimos expulsadas, las que no nos sentimos cómodas cuando algunos compañeros de trabajo -¡y algunos compañeros de grupo de amigos, de espacios de militancia y de partido!-, hacen chistes..."
Responder
Denunciar comentario
"No es de extrañar que quienes hemos sido excluidas del empleo, la política o los derechos civiles, estemos especialmente excluidas del humor. Porque el humor, como la historia, lo escriben los vencedores." (Clara Serra, "errejonista" Podemos en su artículo "Hackear la risa: el humor como arma feminista" publicado el 29 de diciembre de 2016)
Responder
Denunciar comentario
"¿Por qué cuando viajamos a otro país solemos no entender los chistes? No es una deficiencia lingüística, podemos hablar perfectamente el idioma. Da igual, entiendes todo, pero mientras todos se ríen tú, sencillamente, no lo pillas. Por eso se habla del humor inglés, no del humor "en inglés". Dominar otro humor es una de las fases más avanzadas del dominio de otro idioma. Porque significa que se ha logrado asimilar su sentido común, todas esas creencias, presupuestos y cosas dadas por sentadas propias de ese lugar, de esa comunidad de hablantes." ............................................................................................................................................. (Clara Serra, "errejonista" Podemos en su artículo "Hackear la risa: el humor como arma feminista" publicado el 29 de diciembre de 2016) ............................................................................................................................................. http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Hackear-risa-humor-arma-feminista_6_596050417.html
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
De lo mas sensato que oigo en Podemos , ni idea de si luego es capaz de llevarlo a la practica , tampoco me quita el sueño , a falta de milagro esta historia esta acabada . Galeno1 , con respeto y sin ganas de entrar en ninguna discusion ni debate , lo mas parecido a Almeida , Garrido y tal , a mis ojos muy de lejos Errejon y Tania Sanchez , se llevan la palma en eso los ultimos años de largo . Y es tan evidente que leer lo contrario.. ..es raro .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
En el enlace de abajo, puedes leer la entrevista de Orencio Osuna a Pablo Iglesias y que se publicó el 14 de setiembre de 2014. Iglesias habla de dirigentes muy jóvenes que vienen de la izquierda que en esas fechas ya lo habían entendido, pero que aún no eran representativos en sus organizaciones. Para mi está hablando claramente de Tania Sánchez. .............................................................................................................................................. http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/cambio-politico-espana-posible-y-podemos-sera-determinante/20140914120019107102.html
Responder
Denunciar comentario
0
0
"El cambio de régimen no es un cambio cuantitativo, es un cambio cualitativo que tiene como consecuencia llevar el terreno de juego a otro escenario en el que se puede ganar a los que llevan demasiado tiempo gobernando. Eso el PSOE lo supo siempre y no ha tenido miedo a dejar de ser alternativa de gobierno hasta que hemos aparecido nosotros. Todos los actores políticos tienen que entender que el mérito en el cambio de escenario que se abre tras las europeas no es personal, ni es individual por parte de Podemos, pero tienen que entender cuáles son las claves fundamentales para que esa posibilidad, inédita en la historia política reciente de nuestro país, como es que la oposición al PP no sea el PSOE, sino una fuerza política que debe plantear cosas radicalmente distintas a las que plantea el PP, disputarle el gobierno. Para eso tiene que haber una serie de cambios de mentalidades y de análisis que no termino de ver que se estén produciendo. Me consta que hay una serie de dirigentes políticos que vienen de la izquierda, sobre todo muy jóvenes, que lo han entendido perfectamente y que han formado parte de los debates que nosotros tuvimos, que hicieron el análisis de la misma manera que nosotros, pero creo que todavía no han sido capaces de ser representativos de unos espacios políticos que algunos se empeñan tozudamente en entender que son los mismos de hace 10 o 15 años" (Pablo Iglesias a Orencio Osuna, publicado el 14 de setiembre de 2014). Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0
No se, Uber que quieres decir con esto: "Galeno1... ...lo mas parecido a Almeida , Garrido y tal , a mis ojos muy de lejos Errejon y Tania Sanchez , se llevan la palma en eso los ultimos años de largo . Y es tan evidente que leer lo contrario.. ..es raro." .............................................................................................................................................. ¿Podrías explicarlo un poco? Gracias por adelantado. Un abrazo. .............................................................................................................................................. PD.: Entiendo que con Garrido te refieres a Diego López Garrido, al que hace un montón de años vi "conspirando" a la puerta de un portal, creo recordar que de la calle Alberto Aguilera de Madrid, con Nicolás Sartorius y otro del que no me acuerdo, hablaban de Felipe González, pensaba que Garrido era alto y es bajito como Sartorius, me sorprendió esa pequeñez en todos los sentidos.
Responder
Denunciar comentario
0
0