Varios centenares de expresos de ETA reclamaron este domingo en Usurbil (Gipuzkoa) "nuevos
consensos sociales, políticos e institucionales encaminados a traer la paz y la solución integral", que permitan, a su vez, "la
ordenada y progresiva excarcelación de las personas presas mediante excarcelaciones condicionales anticipadas de aplicación generalizada", así como "el regreso,
sin represalias, de los huidos y deportados".
Según Europa Press, se comprometieron, además, a continuar articulando "el espacio social" para configurar "un amplio y mayoritario
espacio democrático humanitario" que trabaje por la "resolución integral de las consecuencias del conflicto violento".
Los congregados pusieron fin a la iniciativa
Kalera gunea, una carpa instalada en la localidad en la que, desde el pasado 10 de diciembre, llevaron a cabo un
encierro, por turnos. También desarrollaron actividades para socializar su situación en el marco de la dinámica
Kalera kalera, de
apoyo a reclusos y huidos de la banda terrorista, puesta en marcha el 13 de marzo del pasado año.
Dos portavoces de
Kalera kalera leyeron un texto, en euskera, castellano y francés, en el que se denuncia que la situación del colectivo de
presos de ETA así como "huidos y deportados"
no ha sido "abordada por los estados" y "prácticamente
nadie ha estado a la altura de las circunstancias en este país". "Ni siquiera quienes dejamos a las compañeras y amigas tras los muros de las prisiones o al otro lado del océano", censuró.
En este contexto, explicó que
Kalera kalera surgió para
"llenar" ese "vacío" y, nueve meses más tarde, se compromete a "seguir este camino", desde el conocimiento "de los retos" que, a su juicio, se deben de afrontar y que "manifiestan la necesidad de dar por concluido un ciclo político".
Al respecto, fijó como "reto más importante" el dedicar "todas" sus fuerzas a "la
articulación del espacio social". "En Euskal Herria se debe configurar un amplio y mayoritario espacio democrático humanitario que tenga por objetivo la resolución integral de las consecuencias del conflicto violento", constató.
Además, señaló que ese trabajo debe desarrollarse "cuanto antes", puesto que "es urgente superar todos los obstáculos que retardan
la convivencia y la paz". Para que eso tenga lugar consideran "imprescindible" enfocar las "necesidades prioritarias" que, a su juicio, pasan por "
desmantelar todas las políticas y legislaciones pensadas para tiempos pasados y desarrollar una agenda social, política e institucional que desemboque en una Euskal Herria
sin presas, exiliadas ni deportadas".
Asimismo, han abogado por la consecución de "nuevos consensos sociales, políticos e institucionales encaminados a traer la paz y la solución integral" y que permitan "la ordenada y progresiva excarcelación de las personas presas mediante excarcelaciones condicionales anticipadas de aplicación generalizada, y el regreso, sin represalias, de los huidos y las deportados".
Por otro lado, anunciaron que desarrollarán "
dinámicas y actividades en la línea de aunar voluntades y sensibilidades plurales a favor de una
solución integral y justa al ciclo de enfrentamiento".
Kalera kalera continúa
También puntualizó que, con este acto, no se pone fin a la dinámica
Kalera kalera, sino que ésta
"es el futuro" y continuará con el objetivo de "salir a la calle y sacar a la calle a todos" los presos de ETA "cuanto antes".
"
Kalera kalera es el reto de
vaciar las cárceles y el de
ganar la paz y la libertad", subayaron, para finalmente enviar un "fuerte abrazo revolucionario a quienes están en prisión, a quienes están en el exilio y a quienes están deportados".
Esta panda de malnacidos sigue en el eufemismo del inexistente "conflicto" del que llevan viviendo y justificando su miserable existencia desde hace décadas. Ahora, vencidos, aplastados, marginados, y pudriéndose en la cárcel, pretenden que sus asesinos salgan del trullo de rositas. Que pidan perdón de rodillas paguen las indemnizaciones estipuladas a las víctimas (y si debe ser trabajando, pues a latigazos si es preciso), entreguen las armas o la ferralla que les quede. Y luego, empezamos a pensar qué hacemos con esa caterva de hijos de puta.
Responder
Denunciar comentario
0
0