El Tribunal Europeo de Justicia, con sede en Luxemburgo, ha celebrado este martes una vista oral sobre la
exención a la Iglesia del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, para determinados inmuebles donde se desarrollan actividades que no tienen un fin estrictamente religioso, según ha informado Europa Press.
De esta forma, el Alto Tribunal se pronunciará este año por primera vez sobre si la exención a la Iglesia Católica de este impuesto es
contrario al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Esta cuestión la ha elevado el
Juzgado Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid, a raíz de un litigio entre el Ayuntamiento de Getafe (Madrid) y la Congregación de Escuelas Pías Provincia de Betania, tras la construcción de una reforma de ampliación del salón de actos de su colegio La Inmaculada de Getafe.
La licencia para la construcción de este auditorio, destinado a reuniones, cursos y conferencias, fue concedida por el Consistorio de esta localidad en 2011 y la congregación abonó la liquidación del mencionado impuesto por un total de
23.730,41 euros.
Posteriormente,
presentó la solicitud de devolución de ingresos indebidos para reclamar la citada cantidad, al considerar que estaba exenta del pago del impuesto por aplicación del Acuerdo Iglesia-Estado.
La solicitud fue desestimada, por entender la administración local demandada que no resultaba de aplicación la exención al tratarse de una
actividad no relacionada con los fines religiosos de la Iglesia Católica, resolución que quedó confirmada después en reposición con la que constituye el objeto del litigio.
Contra esta última resolución, la congregación interpuso un recurso contencioso administrativo en mayo de 2014, reiterando las mismas pretensiones y fundamentos.
Sin embargo, el juzgado de Madrid dio traslado al Tribunal de Justicia Europeo para que determinara si eximir a la Iglesia de ese impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras es contrario al derecho de la Unión.
Este martes se ha celebrado la vista oral en el Alto Tribunal, organismo que, de media,
tarda 15,3 meses en dictar sentencia, según sus estadísticas de 2015.
El abogado de la Congregación de Escuelas Pías Provincia de Betania, que ha acudido a la vista, ha salido "satisfecho", según han asegurado a Europa Press fuentes de la congregación, que esperan que el Tribunal de Justicia Europeo dicte sentencia antes de verano.
Acuerdos Iglesia-Estado
Según el artículo cuatro de los Acuerdos Iglesia-Estado sobre asuntos económicos,
firmados en 1979, la Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las diócesis, las parroquias, las órdenes y congregaciones religiosas y los institutos de vida consagrada y sus provincias y casas tendrán derecho "a la exención total y permanente de los impuestos reales o de producto, sobre la renta y sobre el patrimonio".
Si bien, precisa que "esta exención no alcanzará a los rendimientos que pudieran obtener por el ejercicio de explotaciones económicas, ni a los derivados de su patrimonio, cuando su uso se halle cedido, ni a las ganancias de capital, ni tampoco a los rendimientos sometidos a retención en la fuente por impuestos sobre la renta".
Hacienda reconoce la exención
No obstante, el impuesto objeto de este litigio fue creado con carácter posterior a la firma de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede, por lo que el Ministerio de Hacienda, ante las "dudas suscitadas", emitió una orden con fecha del 5 de junio de 2001 para aclarar que este impuesto sí está "incluido entre los impuestos reales o de producto" a que hace referencia el artículo IV de los Acuerdos.
"La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las Diócesis, las Parroquias y otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y Congregaciones Religiosas y los Institutos de Vida Consagrada y sus provincias y sus casas, disfrutan de
exención total y permanente en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras", subraya la orden.
Hola, más de lo mismo.Pero como va a pronunciarse el tribunal de justicia de la U.E. sobre algo que a pocas luces que se tengan es totalmente injusto?Que pesadez de informaciones da el periódico este, que siempre nos hace pensar y enfadar, con la de cosas menos importantes y sin fundamento que dan los otros medios.Si la iglesia "catódica" fuese medianamente normal, estaría atendiendo a los necesitados de verdad y no haciendo negocios e invirtiendo su dinero en las chollos de sus amiguetes, recordemos el caso de Forum Filatélico, garajes, inmatriculaciones, medios de comunicación, etc..Como es una empresa y con potentes "tientaculos" en todas las ramas de la economía nacional, pues lo lógico es que paguen como todo hijo de vecino, y se dejen de tonterías.Vergüenza les debería de dar a ellos y a sus feligreses todos estos comportamientos.Además se permiten el lujo de proclamar ideas políticas y sociales afines a un partido político en exclusiva y a otros los ponen a parir constantemente , así como a diferentes colectivos sociales por el mero hecho de que somos libres de hacer y de pensar lo que nos viene en gana en nuestras vidas terrenales.Resumiendo, que nos dejen en paz y que pasen por caja, que son dos cosas sencillas y no tiene que venir nadie de ningún tribunal a decir lo que es evidente.Gracias por dejar que me exprese por escrito, como siempre.Cuidaros.
Responder
Denunciar comentario
0
0