El Ministerio de Defensa va a crear un registro centralizado de los españoles que presten juramento o promesa ante la bandera de España para así determinar el tiempo mínimo que debe transcurrir
hasta que puedan volver a hacerlo, según ha informado Europa Press.
Así queda establecido en la orden Def/8/2017, con fecha del 9 de enero,
que publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE), por la que se modifica otra orden de 2004 en la que queda establecido el procedimiento para que los españoles puedan solicitar y realizar el
juramento o promesa ante la bandera.
"La importancia de dicho acto y la experiencia acumulada muestran la necesidad de disponer de un
registro del personal civil que realiza dicho juramento o promesa y determinar el tiempo mínimo que ha de transcurrir desde que el citado personal efectúa el juramento o promesa hasta que pueda volver a realizarlo", explica la orden.
Para realizar el registro, que dependerá de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, la unidad que organice el acto de juramento o promesa ante la bandera remitirá los datos recogidos a las delegaciones o subdelegaciones de Defensa correspondientes para su inclusión en el registro centralizado.
Datos personales y de residencia
Los datos que se incluirán en el registró serán el DNI, nombre, apellidos y nacionalidad del solicitante, la fecha, lugar de nacimiento y sexo, domicilio actualizado, código postal, municipio y provincia, número de teléfono y dirección de correo electrónico, además de la
opción que ha elegido para prestar juramento o promesa: Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire u otro organismo dependiente del Ministerio de Defensa.
Los
residentes en el extranjero que deseen prestar juramento o promesa ante la bandera deberán solicitarlo en la agregaduría de Defensa correspondiente al país en el que vivan. El acto podrá realizarse en la agregaduría, embajada, oficina consular o en el lugar en el que eventualmente se encuentren desplegadas las Fuerzas Armadas españolas.
"Para que no desmerezca la importancia y trascendencia del acto, entre la fecha del juramento o promesa inicial y su renovación deberá mediar un lapso de tiempo de,
al menos, 25 años. Solamente en circunstancias extraordinarias, apreciadas motivadamente por el titular del órgano responsable del registro, se podrá autorizar la renovación del juramento o promesa sin necesidad de cumplir dicho plazo", explica la orden publicada.
O sea que hay gente que le tiene el gusto cogido a lo de jurar bandera y han tenido que regularlo porque se gasta de tanto usarla (como decía del amor Leibniz o alguien por el estilo). Mira que hay vicios raros. Cualquier día te llega uno y te dice "Padre, he pecado de vexilofilia". Vaya lío. Primero, muchos confesores tienen el latín oxidado por culpa del Vaticano II de los co... y no van a entender a qué se refiere el gachó. Segundo, ¿qué penitencia le impones? No, si todavía va a haber que sacar una encíclica. Mira, ya tengo la primera del pontificado: "Vexilum Iurando". Una noticia muy bonita, de verdad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas0
0
¿Y si la titulo "Gemmae Hispaniae", así en vocativo? No, mejor no. No sé si le cogerían el sentido. Hoy no pego ojo, dándoie vueltas. Ya lo estoy viendo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
Me gusta más "De Gemmae Hispaniorum". Solo le pido un ejemplar dedicado, y me comprometo a negociar su publicación en Info Libre en 3 entregas, como las grandes sagas del P**E.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Ya sabía yo que este es el tipo de noticias que a usted también le ponen el cuerpo de jota. Agradezco su opinión sobre el título de la encíclica. Pero no sé, no sé. No acabo de atreverme. Demasiado rompedor. Luego te toman por un Papa relajado, al estilo Francisco, y te dan el pontificado. El título "Gemmae Hispaniae" se puede malinterpretar. Podría entenderse como "Joyas de España" pero también como "Capullos de España", no sé si me sigue... De lo de conocer a ese depravado vexilofílico, ni hablar. Ya tengo yo bastante con la Curia.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Santidad, es vd un cajoncito de sorpresas. Nunca en mi azarosa vida había oído hablar de la vexilología, ni de la depravada vexilofilia. Aunque le parezca oportunista y poco fiable, le garantizo, poniendo como prenda los cuatro pelos que me quedan, que CONOZCO a un caballero, de una provecta edad por encima de los 70 tacos, economista, ex alto cargo de Metro Madrid, que, de aficiones ultraderechistas y meapilísticas desde siempre, tiene la costumbre de, cuando pasa por un cuartel, preguntar por el coronel, ponerse a sus órdenes y solicitar jurar bandera, cosa que siempre consigue con gran éxito de público y crítica. Se desconoce si tal hazaña le produce algún tipo de goce fuera del puramente patriótico, aunque yo no lo daría por descartado. Juro que es cierto, aunque el juramento de un ateo no es moneda de curso legal. Si se empeña se lo presento, pero hay que ir a visitarle envuelto en el vexillum del pajarraco. Reconozco que, al igual que su Santidad, estoy excitado.
Responder
Denunciar comentario
0
0