Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La historia siempre se repite, "cuando eres hijo te quejas del formato que intentan aplicar los padres, y cuando eres padre repites el mismo esquema que combatías cuando eras hijo". Es esto lo que ellos denominaban "nueva política" ???, no podían esperar a que el partido se asentara ?, o es preferible que sea ahora cuando se destapen estas discrepancias ?. No sé, pero mientras esto no se aclare, no dan motivos para un crecimiento de sus expectativas electorales.
Responder
Denunciar comentario
Si no se llega unidos, al final ellos mismos dinamitaran las opciones de poder cambiar las cosas. Cada uno tendremos nuestra opinión, lógicamente, pero lo cierto y verdad es que llevo 40 años ladeando a la izquierda, si incluso radical, pero con formaciones de este tipo que mucha teoría mucha parafernalia..... la abstención está llena. Una pena.
Responder
Denunciar comentario
Las crisis siempre plantean oportunidades. Me gustan más Los planteamientos de Pablo que las de Iñigo, pero creo que si Errejon se plantea presentarse y ganará, generaría mucho movimiento y no tiene que ser malo, porque si lo fuera, siempre es bueno aprender y resituarse.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestasroman, por otro comentario: ¿trabajaste en Telefónica?, por si vuelves a aparecer por aquí y como pusiste que estabas interesado en ver un vídeo, te cuento que si pones en San Google: 1976 huelga en telefónica. una contribución a la democracia - Tmex (hasta ahora mismo, es la primera entrada que aparece) y sí no en esta otra dirección, mejor que en la que puse anteriormente https://vimeo.com/165756597 Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasYo también era trabajador de Telefónica en 1976 y participé en aquella huelga en Bizkaia y seguimos después de que en Madrid CCOO hubiera llamado a volver al trabajo. Y que transformación de ese sindicato a lo largo de los años, pasando de una actitud reivindicativa a una de total plegamiento a los intereses de la empresa que ha pasado de tener más de 75.000 trabajadores y trabajadoras a poco más de 20.000 en la actualidad, mientras sus beneficios se han incrementado de manera exponencial y mientras el empleo fijo perdido se ha ido transformado en empleo precario en múltiples contratas, subcontratas y filiales. Y lo grave es que CCOO y UGT han sido corresponsables en ese deterioro del mercado laboral en Telefónica, al firmar con la empresa sucesivos ERE´s y actualmente un PSI (Plan de Suspensión Indivudual del Contrato) de dudosa legalidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡Qué agradable! una sorpresa encontrar por aquí a un compañero (en este caso palabra totalmente acertada). Aunque tampoco debería ser algo raro, dado que como pones fuimos más de 75.000. En cierta medida la transformación que dices de CCOO, creo que forma parte, (como un actor más) de la experimentada en el resto de la sociedad española. Mi primer pensamiento sobre ese sindicato es el de luces (muy importantes, brillantes) y sombras (vulgares, mediocres). ¡como la vida misma! Saludos muy sonrientes compañero telefónico :-)
Responder
Denunciar comentario
Yo trabajaba en banca, pero conocía a dos chicas con las que tenía coincidencias políticas y las dos trabajaban en telefónica, en 1976 Eran del sector crítico en CCOO y a una la expedientaron. Cuando entro en la página, sale el vídeo, pero sólo el marco y la pantalla en negro; espero y espero, pero nada.volvere a intentarlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasConseguido.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe alegro, de ese "conseguido". En el año 76 a raíz de la huelga, la apertura de "información previa" (que era como se denominaba entonces y allí) fueron montones y montones, la fase posterior a esa información previa en muchos casos, no en todos, era la apertura de expediente y la consiguiente resolución del mismo. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Estoy por pensar de que tanta " coincidencia " no es tal . A lo largo de nuestra historia contemporanea donde en demasiadas ocasiones existen discrepancias insalvables en partidos/movimientos que llamamos de izquierda (que en verdad podriamos encuadrar si acaso de centro-izquierda). Será Errejon otro " topo " o " quintacolumnista " mas como en el pasado hemos padecido ¿?. Los tentaculos del " lado oscuro " son numerosos y poderosos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¡Tal parece! Si no lo es, como si lo fuera. Qué poco ha aguantado el tipo, el julai. Debo confesar que hace mucho tiempo acepté, entre mis íntimos, el fracaso de Podemos. Sólo la responsabilidad que me adjudico me ha hecho seguir apoyando a la formación. En cualquier caso, ¡va por ti, Alberto Garzón, y por tí, Juantxo López de Uralde!
Responder
Denunciar comentario
No puede usted estar hablando en serio porque entonces habría que diagnosticarle un delirio paranoico bastante curiosito. ¡Qué bárbaro, lo que hay que leer!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias por su diagnostico eminencia. Acaso con el tiempo no se conocieron casos de los que sugiero ? Acaso el F. Gonzalez no se ha evidenciado que era un " tapado " ?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Nuevo titular negativo de un hecho que fundamentalmente es positivo como se deduce de la lectura del propio artículo. En él se dice que Errejón se mostró optimista de cara a la reunión que tienen prevista para hoy con Iglesias, Urban y Bescansa, y SOLO abre la posibilidad de presentar una propuesta diferente "si no hay acuerdos suficientes". En mi opinión lo reseñable es que Errejón acude a esa reunión de manera optimista con la intención y esperanza de llegar a un acuerdo. Pero aquí de nuevo el titular recoge la parte negativa, que es que si no llegan a un acuerdo abre la puerta a presentar su propia lista, que ni siquiera dice seguro si lo harán.Como he puesto en otro mensaje, pare que Infolibre se apunta a la campaña de la inmensa mayoría de mdedios al hablar sobre Podemos, destacando siempre los aspectos negativos en sus titulares.
Responder
Denunciar comentario
0
0