Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
(y 2) Si descartamos la hipótesis sádica por demasiado retorcida, podremos pensar que el amigo filósofo, de modo personal o forzado por otros, hubiera llegado a perder la consciencia (y la conciencia) y a decir lo que dijo obedeciendo a agentes o factores incontrolables que le llevarían a perjudicar a su amigo. Todos recordamos el “juego mediático” que dio aquella infiltrada e infame jota cantada por Echenique en amistosa intimidad, por lo que nada es descartable en la guerra sucia contra Podemos donde se estarían usando las nuevas armas de extorsión cibernética. En la 5ª hipótesis la finalidad se hace más evidente: perjudicar moralmente a Iglesias y a su proyecto político beneficiando a otros proyectos más dóciles en los pactos, generando más división y enredo y, a la postre, beneficiando al bipartidismo tambaleante. A mi juicio, el artículo de Alegre es impropio tanto de un amigo como de alguien que quiere defender una verdad. Sus acusaciones y descalificaciones no van acompañadas de pruebas, son como de patio de colegio, y presuponen que su amigo es un pelele al que le han abducido o sorbido el seso. Resulta demasiado obvio que de haber sido la advertencia su verdadero móvil, Alegre lo habría hecho en la intimidad y seleccionando el momento y los términos más delicados y convincentes. Las actitudes y declaraciones de unos y otros (ya las estamos observando, Errejón reitera sibilinamente el contenido del artículo al tiempo que Sánchez declara que ve más posible un pacto con el Podemos de Errejón, esto es, un pacto sin garantías); la lógica subyacente en la guerra política que nos lleva a preguntarnos a quién beneficia la cariñosa misiva del amigo filósofo y, desde luego la propia evolución de los acontecimientos, despejarán todas las dudas. De momento, alabo la templanza de Iglesias, Montero, Mayoral y del Olmo al limitarse a expresar su natural estado de ánimo. Pero quienes amamos el proyecto originario de Podemos, que no es otro que el valientemente liderado por Iglesias, estamos obligados, sin insultar a nadie, a reflexionar sin censuras y en voz alta sobre lo que puede estar pasando.
Responder
Denunciar comentario
"Luis Alegre considera imposible quedarse callado cuando han dimitido dos personas "imprescindibles para el proyecto". Este es el problema, considerar que hay personas imprescindibles en un proyecto político en vez de "ideas imprescindibles" es no saber que es el espíritu de Podemos. Y ahora saltaría con el cuento de "yo fui uno de los fundadores". Si fue uno de los fundadores debería entender que las personas "pasan" y las ideas sobreviven mientras haya personas....
Responder
Denunciar comentario
¡Vaya nivel! Cuando los personalismos se adueñan del discurso político, ya no hay nada que hacer. Los dirigentes de Podemos, en general, están dando tal sensación de inconsistencia ideológica que hará difícil a muchos ciudadanos de izquierda volver a confiar en ellos. Nunca en el discurso político de la izquierda, ya de por sí muy complejo, como es natural, ha habido tanta inmadurez para llevar a cabo las iodeas y tratar de influir en la realidad.
Responder
Denunciar comentario
Flaco favor le haces a Podemos con tus declaraciones, lo mismo que Pablo Iglesias comentando tus opiniones en la TV. Se os ha ido la olla, y esperemos que las aguas vuelvan a su cauce, si no la llevaremos tan clara, como antes de que aparecierais como una alternativa a los autores de las políticas de los últimos 40 años, PP-P$O€. Yo de momento no pierdo la esperanza..............
Responder
Denunciar comentario
Es dificil pensar que Podemos, dado lo que se está viendo, nos pueda sacar de estas politicas neoliberales, creo que será muy dificil ver algun dia que ya no hay desahucios, que no se gobierna para las multinacionales, que todos tengamos un sueldo y una pension digna que nos permita vivir, que los ayuntamientos esten al servicio de los pueblos y que no derrochen nuestros dineros en obras innecesarias; como digo es muy dificil, pero sino apoyamos a quienes realmente pueden luchar por que todo esto se cumpla, será imposible. Ya hemos visto hasta donde nos ha traido el bipartidismo. No nos dejemos llevar por los agoreros y sigamos en la lucha con nuestras diferencias y con nuestros egos, sin olvidar a que hemos venido. El debate y la confrontación no son en si mismas malas sino perdemos la conciencia de lo esencial. Creo que Podemos e Izquierda Unida, aun no han dicho su última palabra.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCreo que hay que seguir intentándolo con Podemos. La alternativa de dejarse estar con lo que nos haga el ppsoe o incluso simplemente pensar en votarles, para mí es ya imposible. Por otra parte, no sé en qué mundo vive mucha gente que critica tanto a Podemos; no hay nadie perfecto, ni ninguna agrupación humana lo es, por lo que decir que "como no es tan perfecto como yo creía voy a dejar de votarles" es un infantilismo como una catedral. /// Lo de comparar desencuentros personales con redes de corrupción peperas demostradas en sede judicial es penoso. Como cuando una conocida mía votante del PP criticaba lo del niño de Bescansa, a la vez que le daba igual que Rajoy hubiera incrementado la deuda nacional en 400.000 millones de euros.
Responder
Denunciar comentario
¡Así es! Especialmente su conclusión: "El debate y la confrontación no son en si mismas malas sino perdemos la conciencia de lo esencial. Creo que Podemos e Izquierda Unida, aun no han dicho su última palabra."
Responder
Denunciar comentario
El señor alegre conduce a una conclusión bien triste el carácter esencial y permanentemente inicuo del ciudadano español, incapaz de ser una persona racional y no visceral como es (¿o somos?) desde los furibundos e inútiles antifranquistas hasta los profundos y eternos fascistas de corazón e ideas. La existencia y la presencia del señor alegre es casi tan vomitiva como las del señor rajoy o susana diaz todos ello basura con forma humana hediondos productos de un pueblo maldecido por la historia y maldito en sus genes donde la envidia, la difamación, el individualismo y la ignorancia habitan en sus vidas y en sus corazones. Conceptualmente Malas Personas
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl problema de Podemos es que es un instrumento útil para criticar y destruir pero no es tan bueno para construir... por eso están en lo que están... porque es más fácil dedicarse a debatir sobre el debate y sobre los puestos que debe ocupar cada "sector" que presentar alternativas serias a los problemas reales del país.La única ALTERNATIVA que han presentado... la de la autodeterminación generalizada, la confederación de taifas más o menos confederadas... y la ocurrencia de quitarle el derecho a decidir a todos los españoles... para dárselo a quienes, según ellos, son más "históricos" que los demás.... es sabido a quien se la cogieron prestada...Sabía que eran INÚTILES y SECTARIOS pero nunca imaginé que llegarían a este nivel.Con enemigos como estos... Rajoy no necesita amigos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl problema es que ya nadie te cree. Los cambios de rumbos, de chaquetas, las traiciones, mentiras y engaños partidistas ya no cuelan. Ya ni siquiera dignamente te puedes ir despues de esto pero ojala que no nos encontremos muchas gentes como tu y parte del Errejoneoen el camino sin chaqueta antinavajas.que te sea leve
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
(1 de 2) Conocido es el viejo dicho que sostiene: “¡Líbreme el Señor de amigos como éste, que de mis enemigos ya me encargo yo!” Y es que, viniendo de un amigo filósofo, resulta cuanto menos extraño un concepto de amistad en el que para advertir a su amigo de los letales males que le acechan en su entorno personal, se escoge un discretito medio público (el diario.es), el momento de mayor riesgo de ruptura del partido (a causa del órdago planteado por Errejón, el otro amigo) y a varios días de Vistalegre2. ¿Era o no consciente el amigo filósofo del tremendo daño moral y político que infligiría a su amigo al hacer lo que hizo en tiempo y modo? Créanme que en esto sólo llego a conjeturar cinco hipótesis: 1ª Verdaderamente no era consciente. Lo que sólo puede ser creíble desde un estado de ofuscación o inconsciencia sobrevenida (de ser así, pasados los efectos y observada con hondo pesar la cruel tormenta desatada, lo inmediato hubiera sido proceder a una sincera petición de disculpas al amigo, tanto privada como pública). 2ª Puede también que no se tratara de una inconsciencia transitoria y que definitivamente al amigo filósofo se le haya ido la olla (la filosofía suele comportar sus riesgos). 3ª Podría ser plenamente consciente del daño, pero aun así lo hizo; para algunos el sadismo puede representar un estado complementario, e incluso superior, en el amor o en la compenetración afectiva. 4ª Una fuerza mayor (por ejemplo algún tipo de extorsión) habría obligado al filósofo a escribir un artículo que, a su pesar, sabía que perjudicaría a su amigo y al proyecto. Si el señor Ansón pudo amenazar veladamente al propio Secretario General con un supuesto dossier comprometedor y aquello no tuvo consecuencias, ya se pueden ustedes imaginar lo que podrán hacer. 5º En realidad, el amigo filósofo, en plenitud de sus facultades y en perfecto estado de consciencia, no pretendía advertirle nada a su amigo.
Responder
Denunciar comentario
0
0