Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Errejon tiene que actuar con dignidad, debe dimitir de sus cargos y exigir un tercio del consejo de coordinación y el 10% para los anticapis. Y la portavocia adjunta del Congreso para hacerle la sombra a la Montero que no le llega ni a la suela del zapato y concentrarse en organizar y consolidar una corriente para preparar el día después del esperable desastre electoral. Si no le acepta el cupo debe dejar solo al líder supremo en el consejo de coordinación y concentrarse únicamente en dar contenido a la corriente buscando la expulsión. Que se estrelle Pablito y el día después dedicarse a reconstruir el Podemos imprescindible. No hay prisa porque la crisis es sistemica y no coyuntural, vamos camino de menos estado social, más pobreza, menos derechos, más desigualdad y la mayoría no lo va a resistir y después de pagarlo con los débiles se darán cuenta de que eso no arregla nada y que la única alternativa es quitarle el poder a las élites creando pueblo sin miedos ni complejos pero generando confianza. Nadie compra aunque sea en plena crisis un producto que no genera confianza que puede estar podrido. Y el producto de Pablo es rancio, pasado de fecha y un poco putrefacto.
Responder
Denunciar comentario
Tras VA2 y sus resultados, antes de la reunión del próximo sábado, sería un signo de dignidad política que Errejón hubiera dimitido de sus cargos de Vicesecretario y portavoz en el Congreso. Además, estaría en consonancia con sus declaraciones y con la imagen de cambio real en los partidos políticos. La actual situación de Podemos es crucial. Iglesias tiene que gestionar la victoria del domingo teniendo en cuenta que un 40% de los votantes, no lo hicieron por él, entre los que me encuentro. Que sus decisiones se van amplificar todavía más, favoreciendo el ruido mediático, y que por todos los medios debe favorecer un dialogo constructivo con todas las corrientes dentro del partido. En paralelo y de forma inmediata, debe romper el aislamiento al que parece estar sometido en el parlamento y tiene que empezar a canalizar el descontento de la gente en la calle. El trabajo es mucho y confío sinceramente en la solidaridad e ilusión que genera este proyecto. Unidos Podemos.
Responder
Denunciar comentario
La opción de Errejón fue votada por la tercera parte de los inscritos, que se dice pronto: más de 50000. Y puedo imaginarme (aunque esto es difícil, no hay datos) que una fracción aun mayor de los *votantes* de Podemos está más de acuerdo con las tesis errejonistas que con las pablistas. En vista de lo cual espero que la nueva dirección sepa dar un peso fundamental, y una voz importante (es decir, que se oigan, que aparezcan a menudo en los medios, que no desaparezcan) al sector errejonista, el eslabón necesario entre Podemos y la gente (votantes) que falta...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo no se cuando empezaste a ver a Pablo Iglesias, pero el que ha cambiado no ha sido el sino el Sr Errejon, o quiza no haya cambiado y siempre ha sido asi , pero el que se veia por las tv, el que levanto la ilusion no era Errejon, cuando se presentaron a las europeas, salia la cara de Pablo Iglesias, si quieres cambiar y hacerte siocialdemocrata, vota Psoe, porque yo no quiero otro partido pragmatico, el de peor es nada, como nos dice ahora el Psoe, gran avance en el bono social pactado con el PP, hey que son utiles, mejor es nada
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La unidad pedida por las bases el pasado fin de semana supone que, como así se dijo, todo el mundo en Podemos debe ahora remar en el mismo sentido. Es decir, hacia lo aprobado mayoritariamente en VistalegreII. El límite de la integración de las diferencias está en el mantenimiento de la coherencia y la credibilidad. La pluralidad que Podemos necesita no puede ser un permanente choque de antagonismos. No puede buscarse la integración entre proyectos tan diferentes como el que defiende la disponibilidad a pactar sin garantías, y sin la aprobación de las bases, con aquel que es partidario de hacerlo sólo con garantías programáticas y de todo tipo. Sobre todo si se trata de pactar con un partido que no deja de dar muestras de a quien sirve (puro sostén del partido más corrupto con infame tratado CETA incluido). Esta no es una cuestión de matices. No puede reeditarse en Podemos lo que pasó con la escarmentada IU. Si no se quiere perpetuar la lucha interna de la que tanto provecho saca el adversario, es necesario suscribir un compromiso de lealtad, no al líder, sino a un proyecto que va creciendo tras cada consulta interna. Pretender contraponer el interés de los 5 millones de votantes a las decisiones y el interés de los inscritos/as es un grave error. Fue precisamente la correcta decisión de la mayoría de las bases (confluir en Unidos Podemos y rechazar el apoyo a un gobierno PSOE-C's) lo que atrajo para UP esos 5 millones de votos. Desde el primer momento, tras el 26J, el adversario pretendió hacernos creer lo contrario y, lamentablemente, lo consiguió en algunos. Si en verdad se está por el proyecto que es Podemos como herramienta de transformación, más allá de pueriles u oscuros personalismos, es el momento de apoyar sin fisuras lo aprobado. Si no se está por la labor, se forzarán situaciones, se enquistará la larva de la división y, a golpe de desencuentros, irá creciendo el fantasma de un caballo de Troya que, en principio, nadie desea postular. Saber ganar es tan importante como saber perder: ni generosidad ni proporcionalidad, sino inteligencia colectiva, honestidad en las valoraciones personales y voluntad de remar todos a una. No más carnaza al enemigo.
Responder
Denunciar comentario
0
0