Los servicios mínimos que el
Ministerio de Fomento ha fijado para la
huelga de estibadores convocada en los puertos para los próximos días 20, 22 y 24 de febrero, tratan de garantizar que
se realicen hasta el 100% de los trabajos de carga y descarga de mercancías en determinados supuestos, como son las
mercancías perecederas o las peligrosas, informa Europa Press.
Con su carta de servicios esenciales, el departamento que dirige Íñigo de la Serna pretende
compatibilizar el derecho a la huelga con la garantía de menor impacto posible en el funcionamiento de los puertos, instalaciones básicas para el funcionamiento de muchas empresas y del conjunto de la economía, tal como justifica en su decreto el Ministerio.
Fomento argumenta asimismo que
la estructura de la huelga (contempla para cada hora impar del periodo comprendido entre las 8.00 del día de la huelga y la misma hora del día siguiente) hace que
su impacto vaya más allá del tiempo de paro convocado.
Para fijar los servicios esenciales, también asegura haber realizado un
estudio de la actividad portuaria del mes de febrero en otros años.
Con todo, Fomento establece
garantizar el 100% de las operaciones de carga y descarga de mercancías perecederas (como pueden ser alimentos), peligrosas o que su permanencia en el puerto "pueda representar un grave riesgo para personas o instalaciones".
También dicta el 100% de los servicios para garantizar el
abastecimiento, la atención sanitaria y los suministro esenciales a Ceuta y Melilla.
Asimismo, Fomento insta a atender el 100% de las operaciones en buques mixtos, aquellos que combinan carga y pasajeros, con el fin de
no impactar en el tránsito de viajeros, que inicialmente quedan al margen de la convocatoria de huelga.
El 100% de los servicios mínimos también se fija para garantizar las
operaciones en eventuales situaciones de emergencia o accidentes de buques.
La mitad de la actividad de un día normal
Para el resto de la actividad cotidiana de gestión de mercancías en los puertos, Fomento sólo indica que se deberá realizar "el porcentaje necesario de actividad para garantizar
un rendimiento no inferior al 50% del promedio del año natural anterior en una jornada comparable, tanto en horario como en mercancía".
Se da la circunstancia de que estos últimos días las empresas que trabajan en los puertos están denunciando que
el rendimiento de la actividad de carga y descarga están reduciendo su rendimiento hasta un 95% por medidas de presión de los estibadores.
Con la huelga, los estibadores protestan en contra de la
reforma del sector de la estiba que el Gobierno aprobará este viernes, finalmente sin consenso, dado que este martes
quedaron rotas las negociaciones que mantenía con patronal y sindicatos que, a su vez, advirtieron de
extender los paros más allá de la próxima semana.
Esto de los estibadores me tiene muy interesado. Vamos a ver como luchan a brazo partido contra un gobierno que ataca al último reducto de trabajadores que aún conserva un sueldo digno en España. Los mineros perdieron contra la individua Thacher en Reino Unido, los controladores perdieron contra Rubalcaba que los militarizó, ¡Ya le vale a este socialista!, no les auguro a los estibadores nada bueno en su lucha contra un ministro de lo suyo muy difuso y un gobierno de maneras fascistoides. Tal vez logren con su lucha avergonzarnos a todos los trabajadores que hemos hecho dejación de nuestros derechos sin oponer la más mínima resistencia. Los sindicatos también tienen su parte, que la asuman en lo que les toca y no pretendan irse de rositas. Veremos.
Responder
Denunciar comentario
0
0