Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La función de los sindicatos es la defensa de los trabajadores frente al empresario. Cuando ha habido negociación y reparto de dinero, los sindicatos han sacado convenios buenos y los trabajadores hemos aumentado nuestro poder adquisitivo, y nos hemos "aburguesado" comprando casas, vehículos y teniendo un nivel económico incomparable con otras épocas. Pero la crisis ha generado una legislación antisindical y un reparto del trabajo muy dividido en pymes y autónomos. Además, el "salvarse quien pueda" tiene más fuerza, en la actual situación, que "el pueblo unido jamás será vencido" CCOO y UGT son sindicatos reformistas, pero los sindicatos más radicales, son muy pequeños y tienen poco seguimiento. No hay un sindicalismo adecuado a una sociedad europea en retroceso y aunque la solucion a la crisis es de manual, la mentalidad de los trabajadores españolas es de muy escasa conciencia de clase. Mientras tanto, de los trabajadores, tendrá que salir la solución. La que sea. Los que ya estamos jubilados, y tenemos conciencia, estamos para apoyar y seguir en la brecha, pero en un segundo plano
Responder
Denunciar comentario
La fuerza de los sindicatos reside en muchas circunstancias. Las grandes empresas del metal tienen mucha afiliación. En la banca, ambiente es muy importante, ero en las de mega tecnología, como las informáticas, es muy chico. La construcción funcionan con subcuntrotas. El Corte Inglés, Mercadona, Alcampo, Carrefour,...Tienen sindicatos amarillos con mucha fuerza. El 70% de los trabajadores españoles, trabajan n las lunes y autónomos, donde los sindicatos no existen. Hablar de los sindicatos, es hablar de esta España y a pesar de que los trabajadores somos mayoría, existen trabajadores que cobran 14.000€ diarios, como el presidente el BBVA. O pluriempleado, como Esperanza Aguirre. Cuantos conflictos hay como la trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada? O Bimbo? Y detrás de Coca-Cola estaba y está CCOO. No llegamos a 2 millones, los afiliados a los treinta y tantos sindicatos, que reciben subvención estatal, incluso con los jubilados.
Responder
Denunciar comentario
1.Miles de personas exigen en Madrid la derogación de la reforma laboral, creación de empleo, subida de las pensiones y unión de sindicatos y partidos... Lo que sería noticia es que exigieran lo contrario...2.Ayer en Barcelona también centenares de miles de personas (supongo que algún sindicalista habría entre ellos) exigieron que se acogiera de inmediato a miles de inmigrantes-refugiados... y los hay que exigen (en vista de que "nadie es ilegal") que se abran las fronteras a los pobres del mundo que quieran venir aquí para que nosotros, progresistas, les solucionemos el problema...3.Eso si, en ninguna de las dos congregaciones explicaron que pensaban hacer ellos para que se creen más empresas en España, más empleos de calidad y mejor pagados para nuestros jóvenes... Se ve que esos detalles no les interesan porque son... sindicalistas.4.El problema del asunto es que mientras no haya gente que se arriesgue su dinero y el de otros para emprender y crear empresas.... me parece que todo lo demás... va a tener que esperar...
Responder
Denunciar comentario
Me pregunto, cuantos afiliados tienen estos dos individuos que se colocan los primeros seguidos por los liberados y amigos y familia con su correspondiente pancartas, yo creo que lo mejor es que se disuelvan sin que tenga que intervenir el 7º de Caballería con indios incorporados. Echar un ojo a la manifestación de los estibadores; estos no necesitan a los dos elementos del conjunto ni a sus pancartas rocieras, los estibadores mean más lejos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMucha razón en tu reflexión.Como un sector como la estiba puede tener una unión tan importante entre sus trabajadores sin sindicato comisionado. La respuesta es sencilla todos saben quienes les representan y cómo los representan.Creo que las siglas de estos sindicatos deben de mantenerse pero por el recuerdo y el buen hacen de sindicalistas pasados. Los actuales sindicalistas, al igual que los políticos, tienen que desaparecer para que estas organizaciones puedan volver a ser lo que fueron. Todo ello por un nuevo país.
Responder
Denunciar comentario
¿Llegáis un poco tarde, no colegas? Desde 2008 que empezó todo no es que os hayáis movido mucho. Es más ha habido más movilizaciones ciudadanas sin vosotros, cómodamente arropados en vuestras poltronas, que con vosotros. ¿Qué es esta prisa? ¿La nueva estrategia dirigida desde Ferraz y la Junta de Andalucía? ¿El nuevo paripé de la socialdemocracia española?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
"Sindicatos", los "mangas verdes" de la era actual.
Responder
Denunciar comentario
0
0