Más de 100 personalidades y asociaciones han firmado
un manifiesto encabezado por la Asociación de Mujeres Jueces que propone una
renovación del Tribunal Constitucional dirigida a igualar el número de hombres y mujeres. Reclaman para ello que este órgano esté compuesto por al menos un tercio de mujeres.
El documento, titulado
Más mujeres para una mejor justicia constitucional. Por un mínimo equilibrio de género en el TC, considera que actualmente "todavía existe una inercia, un sesgo de género" que explicaría la
desproporción entre el número de hombres y mujeres que forman este tribunal. Este desequilibro puede verse, por ejemplo, en el Pleno de la institución, compuesto por 12 magistrados, de los cuales solo dos son mujeres.
"Si la Constitución es la gran norma que define lo que un país ha decidido ser, entonces el Tribunal Constitucional, órgano encargado de su interpretación en caso de conflicto, ha de tener una
composición equilibrada que refleje el pluralismo real de la sociedad", comienza el texto. En él se señala que, más que una reivindicación a favor de las mujeres, la petición supone "una exigencia a favor de la calidad de la justicia constitucional". Esto se explica por la capacidad del género femenino de aportar otra perspectiva que pone el foco en "aspectos, lógicas o intereses que, sin dicha perspectiva, no serían contemplados en su cabal exactitud", afirma el manifiesto.
El escrito recuerda que esta igualdad en el número de hombres y mujeres sí que está presente en la Universidad, en la abogacía, en la judicatura, y en el mundo del Derecho en general, por lo que achacan a este "sesgo de género" el desequilibrio existente en el Tribunal Constitucional.
Entre los firmantes del manifiesto se encuentran
Ana Belén, artista;
Joaquina
Álvarez, presidenta de la Asociación de Mujeres investigadoras y Tecnólogas; Joaquín
Aparicio Tovar, catedrático de Derecho del Trabajo; Emilio
Aragón, director de cine y músico; Pilar
Aranda Ramírez, rectora de la Universidad de Granada; Lourdes
Arastey Sahún, magistrada del Tribunal Supremo; Carmen
Bernabé, teóloga de la Facultad de Teología Universidad de Deusto; Joaquim
Bosch Grau, magistrado y exportavoz de la Asociación Jueces para la Democracia; Juan Diego
Botto, actor; Pepa
Bueno, periodista; Pilar
del Río Sánchez, periodista y presidenta de la Fundación José Saramago; Iñaki
Gabilondo, periodista; Alvaro
García Ortiz, fiscal y presidente de Unión Progresista de Fiscales; Baltasar
Garzón, jurista; el director editorial de
infoLibre, Jesús
Maraña o el presidente de la Sociedad de Amigos de
infoLibre, Luis
García Montero.
Los altos órganos del estado , todos , deberían ser paritarios por ley .
Responder
Denunciar comentario
0
0