El director del diario
La Razón, Francisco Marhuenda, ha afirmado este jueves que
“nunca, nunca, nunca” ha coaccionado o presionado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de la que ha asegurado tener “la mejor de las opiniones”.
Tanto Marhuenda como el presidente de
La Razón, Mauricio Casals, han sido citados a declarar como investigados por presuntas coacciones a la presidenta madrileña para evitar que denunciara las irregularidades en el Canal de Isabel II, en las que está implicado supuestamente Edmundo Rodríguez Sobrino, consejero delegado de la empresa editora del diario.
Ante gran expectación de la prensa en la Audiencia Nacional razón por la cual ha dicho sentirse como —"la Pantoja"—, Marhuenda también se ha referido a las conversaciones telefónicas con Rodríguez Sobrino intervenidas por el magistrado en la investigación. Así, ha reconocido todo lo que dijo en ellas, pero ha dicho estar “tranquilo” porque considera que el contenido se ha “tergiversado”.
Según ha explicado Marhuenda, en dichas conversaciones
sólo trataba de “animar” a un amigo, el hoy detenido Rodríguez Sobrino, porque “el pobre estaba muy desesperado”, ya que consideraba “injusto” que le hubiesen destituido del Canal de Isabel II y estaba "obsesionado" con que se filtraran "cosas contra él" desde la Comunidad de Madrid.
De esa conversación, Marhuenda dice que
sólo se arrepiente de haber llamado “zorra” a Marisa González, jefa de gabinete de Cifuentes. “Pido perdón por esa palabra. No estuve en mi mejor día, fue un comentario coloquial desafortunado”, ha indicado, para explicar que González salió en la charla porque Rodríguez Sobrino “estaba obsesionado con que era ella la que filtraba cosas en su contra”.
El director de
La Razón, que ha dicho sentirse “muy cómodo” durante la declaración ante el juez,
ha entregado al magistrado un documento que, según ha indicado, él mismo pidió a Rodríguez Sobrino que redactara declarando su “inocencia”. “No conocía muy bien el tema con profundidad y por eso le he entregado el papel al juez”, ha apuntado.
Marhuenda ha reiterado que ha dejado claro al magistrado que
su periódico “nunca” se ha inventado ninguna información y que tampoco ha hecho ninguna “campaña” contra Cristina Cifuentes, algo que, según ha añadido, se puede comprobar buscando en la hemeroteca del diario.
“Si hubiera hecho algo incorrecto, podrían abochornarme. No hay ni una sola crítica a Cifuentes. No hay ninguna campaña”, ha afirmado. “Si a mi me critican a veces los compañeros de que
soy demasiado del PP”, ha bromeado después.
A su vez, el presidente de
La Razón,
Mauricio Casals, declaró que no coaccionó a la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Cristina Cifuentes. “Claro que no”, ha respondido Casals a preguntas de los medios de comunicación tras declarar como investigado ante el juez de la Audiencia Nacional
Eloy Velasco, que instruye la investigación sobre las presuntas irregularidades en el Canal de Isabel II en la que ha sido detenido el expresidente madrileño Ignacio González.
Al salir de la sala de declaraciones, en la que ha contestado a las preguntas del magistrado durante aproximadamente una hora y cuarto, el presidente de
La Razón también ha sido preguntado por si está tranquilo después de haber sido citado como investigado: “Sí,
siempre lo he estado”, ha contestado.
En conversación con los periodistas que esperaban a la salida de la declaración, Casals ha reconocido su voz en las grabaciones de conversaciones intervenidas que le ha puesto el juez, pero se ha negado a admitir que sus comentarios fuesen amenazantes. “Puede parecerlo, pero no lo era. ¿Quién se puede imaginar que desde un periódico
se puede amenazar a alguien?”, ha preguntado a los informadores.
“Era una forma de hablar que hay que escuchar desde el principio porque lo que valoraba es la figura de Edmundo y
siempre se ha preocupado por mis cánceres”, ha añadido el presidente de
La Razón.
En el marco de la misma investigación que dirige el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, esta tarde
empezarán a declarar los detenidos en la llamada
Operación Lezo de presuntas irregularidades en el Canal de Isabel II.
Ayer
fueron detenidas 12 personas, entre ellas el expresidente madrileño, pero tres han sido puestas en libertad en las últimas horas y otras dos se encuentran arrestadas en el extranjero.
Pues eso un periodista -profesor-comunicador-y presionador del poder que le molesta, salvo cuando idolatra-venera-adula y aplaude sin rubor las fechorías del poder al que ama.. todo un mal ejemplo de un gran demagogo.. que gran político del pp se están perdiendo y que poca RAZÓN hay en sus argumentos..y ahí lo tenemos dándonos la tabarra todos los días defendiendo lo indefendible
Responder
Denunciar comentario
0
0