El
PSOE registró una proposición de ley en el Congreso para regular por ley el voto telemático de los concejales en los ayuntamientos y diputaciones provinciales en los supuestos de
baja por maternidad, paternidad, embarazo y enfermedad grave.
En la iniciativa, recogida por Europa Press, los socialistas recuerdan que la
Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que data de 2007, mandataba al Gobierno a impulsar las medidas necesarias para aplicar el objetivo de la norma en todos los ámbitos institucionales de representación política.
Congreso, Senado y Parlamentos autonómicos
Y, desde entonces, sólo el Congreso, el
Senado y los Parlamentos autonómicos han hecho posible compatibilizar los permisos de maternidad o paternidad, embarazo o baja por enfermedad grave
con el desempeño de la función parlamentaria.
En concreto, el
Congreso reformó su Reglamento en julio de 2011 para permitir la votación telemática para esos casos –con el consiguiente consentimiento de la Mesa de la Cámara– pero, eso sí, sólo para aquellos puntos del orden del día de los Plenos
que no sean susceptibles de modificación ni fragmentación.
Sin embargo, pese a que ya han pasado más de diez años de la entrada en vigor de la llamada Ley de Igualdad, el PSOE constata que no se ha introducido aún el voto telemático en los ayuntamientos y diputaciones.
Soluciones intermedias
Esto es, la Ley de Bases de Régimen Local no ha sido modificada para posibilitar la compatibilidad entre el ejercicio de las funciones públicas de los concejales y el
derecho que tienen de ser padres y madres a disfrutar del periodo de baja, para los supuestos legalmente establecidos de maternidad, paternidad, embarazo y enfermedad grave.
Como consecuencia, el PSOE apunta que varios ayuntamientos como los de Madrid, Huelva o Zamora, así como la Diputación de Sevilla, han reformado sus respectivos reglamentos orgánicos del Pleno para introducir la posibilidad de asistencia virtual a las sesiones plenarias por videoconferencia u otro procedimiento similar.
Resulta inconcebible que en España, estado social y democrático de derecho [CE art. 1.1] se realicen estas prácticas del voto, que afectan a la legitimidad de las decisiones - y por ende, al ejercicio del poder- y no exista una regulación por LEY [con mayúscula] donde se establezcan los supuestos en que procede, las condiciones, las garantías [de todo tipo] etc. Parece que nuestro estado es un estado de 'amiguetes' que hacen y deshacen de un día para otro y echan mano de cualquier subterfugio --legal o menos legal-- cuando tienen dificultades para consensuar y aprobar las normas elementales de funcionamiento normal de las instituciones; y lo que es peor sin duda, que todo se justifica ante la ciudadanía con eslóganes como 'el quiero ganar', 'eso es lo que hay' 'todo se hace bajo el imperio de la ley', y todo ese repertorio que que se conoce como 'posverdad'
Responder
Denunciar comentario
0
0