El portavoz del Gobierno,
Iñigo Méndez de Vigo, ha avisado al presidente de la Generalitat de Cataluña,
Carles Puigdemont, y a las instituciones catalanas de que será recurrida "cualquier actuación" que pase del anuncio de referéndum hecho este viernes a los hechos, como se han recurrido "todos los intentos previos de desafiar el ordenamiento jurídico".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz ha calificado el acto de este viernes en la sede Generalitat de Cataluña de "
escenificación para disimular la soledad" de sus convocantes. "Sólo están ya los más radicales, que han fracasado en sus intentos de buscar nuevos aliados", ha dicho.
Méndez de Vigo ha censurado también el marco elegido para el anuncio hecho por Puigdemont, la sede del Gobierno de todos los catalanes. "
No tienen respeto por la neutralidad política de las instituciones", ha criticado.
Méndez de Vigo ha querido transmitir
tranquilidad a los españoles y ha asegurado que no sabe qué ocurrirá el día 1 de octubre porque no es "pitoniso", pero sí qué es lo que no sucederá: "Puedo decir lo que no va a pasar, no se va a celebrar un referéndum ilegal que va contra la Constitución". Méndez de Vigo ha censurado también el marco elegido por Puigdemont, la sede del Gobierno de todos los catalanes. "No tienen respeto por la neutralidad política de las instituciones", ha criticado. Fuentes del Gobierno han asegurado después que se analizará la puesta en escena por si cabe alguna actuación contra el uso de la sede de la Generalitat de Cataluña.
Méndez de Vigo ha insistido en que el anuncio que espera el Gobierno de Puigdemont es la fecha de su comparecencia en el Congreso, una visita para la que el Ejecutivo no pone "
precondiciones". "No ponemos trabas, obstáculos ni condiciones", ha dicho Méndez de Vigo.
Respondía así a la posibilidad de que el presidente catalán aceptase acudir al Congreso pero no para llevar una reforma de la Constitución que le permita convocar un referéndum legal. Méndez de Vigo ha insistido en que el Gobierno quiere diálogo sin condiciones dentro de la ley, pero ha subrayado también que sólo
un cambio constitucional permitiría a Puigdemont hacer lo que pretende. "Queremos escucharle y donde mejor se le puede escuchar es en ese foro que puede tomar decisiones, es de pura lógica", ha recalcado.
Ante la incapacidad de hacer política nos queda el comodín de amenazar con el Constitucional . ¿ Porqué no echáis mano del Constitucional para que opine sobre la constitucionalidad del tratado de libre comercio con Canadá ( CETA ) como propuso UP en el Parlamento ? Yo os lo digo . Porque usáis el Tribunal Constitucional cuando os conviene , cuando no , lo ninguneais o lo que es peor , lo tenéis como papel mojado . Hipócritas .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Me parece a mí que Vd. no tiene muy claro qué es el Tribunal Constitucional, como actúa y quién puede recurrir a él. Lea un poco, molétese, e infórmese. El TC no se "usa": puede recurrir a él cualquier ciudadano que vea violados sus derechos constitucionales. La pregunta es: ¿por qué el gobierno de la Generalidad no apela al Tribunal Constitucional si considera que se ha atentado contra el "derecho a decidir" de los catalanes? Se lo diré yo: porque el tal derecho a decidir no existe, porque Cataluña NO es una nación, y porque es el gobierno de la Generalidad el que ha violado la ley una y otra vez para forzar una respuesta violenta del gobierno central que permitiera a los separatistas engordar algo su escuálida sardina que cada vez se deshincha más y más. Cada vez son más los catalanes que están hasta los güebos de la entelequia separatista y, esto, nunca acaba bien. Mientras el falso planteamiento dialogante de los separstistas consista en echar la culpa al gobierno central por su falta de diálogo, las cosas no avanzarán que es ni más ni menos lo que pretenden. Dialogar sobre la base de "si no me das lo que quiero, la lío", ni es diálogo ni es ná. Y, contra más se pudra la cosa, peor para los separatistas: al final, tendrán baje plantear a los suyos, que se jueguen su trabajo, sus ingresos hasta su futuro, para defender, por las bravas, "la gran mentira", la republiquilla catalana. Y ahí se acabará el "prusés" por deserción de lo que digan ¡basta! ¡ya está bien de gilipolleces!
Responder
Denunciar comentario
0
0