El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha acusado al Consistorio del popular
Alberto Ruiz-Gallardón de
"malgastar" más de 11,5 millones de euros en proyectos para las
obras de la M-30 que finalmente no se llevaron a cabo.
Así se desprende del informe elaborado por los socialistas al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se detallan un total de
diez proyectos por un monto total de 11.540.335 euros que modelaron una "reforma virtual de la M-30 con proyectos de construcción redactados, algunos duplicados, sin ejecutar, pero pagados por los madrileños".
Para la edil socialista portavoz en materia urbanística,
Mercedes González, esta documentación da muestra de la
"mala gestión y derroche" del PP, que
"engrosó la deuda del Ayuntamiento". "Se generó una
enorme deuda que terminarán de pagar nuestros nietos, una muestra del acuerdo entre la derecha económica y la derecha política", ha añadido.
González ha indicado que este informe, adelantado por la
Cadena Ser, se ha elaborado cotejando información que el PSOE tenía en su propio archivo con otra documentación solicitada.
Proyectos redactados, pagados y no ejecutados
Entre los proyectos redactados para las obras de la M-30 que no fueron ejecutados, el PSOE agrupa tres de ellos como
"proyectos dejados sin efecto por acuerdo de la Junta de Gobierno de 1 de febrero de 2007".
Estos son la
construcción del bypass de la avenida de la Ilustración, túnel este, encargado a la empresa
Euroestudios y que se presupuestó en
1.216.079 euros. La construcción del bypass de la avenida de la Ilustración, túnel oeste, se encargó también a la empresa
Euroestudios por un
importe total de 1.352.277 euros, y la conexión bypass norte con A-1 se encargó a
Typsa por
1.209.536 euros.
Otros de los proyectos que no se ejecutaron tras haberse proyectado fueron la
remodelación de la M-30, tramo desde la N-V a carretera de Castilla túnel oeste,
a Iberinsa por 930.630 euros. Misma empresa a la que se le encargó la misma remodelación en la parte del túnel este por
995.328 euros.
A la empresa
Inocsa se le encargó el
soterramiento de la N-V, el tramo entre el enlace con la N-V hasta la conexión con la M-30 en calle Sepúlveda,
por 1.124.064 euros, así como la remodelación de la M-30 del tramo entre enlace con la N-V en calle Sepúlveda hasta Puente de Toledo. Este proyecto se diseñó por
1.203.048 euros.
También se proyectó la
supresión del paso elevado de la M-30 sobre la avenida de la Albufera y la construcción de un paso interior,
a Esteyco por 528.000 euros. Por
un monto de 1.532.550 euros se proyectó, con encargo a
Aepo, el
soterramiento de la M-30 y N-V.
A la empresa
Ginprosa se le encargó la
remodelación de la M-30 del tramo entre el enlace con el puente de Toledo hasta el enlace con el Puente de Praga,
por 1.458.822 euros.
El informe detalla que la
inversión de Madrid Calle 30 en estas obras, a 31 de diciembre de 2006, ascendía a
2.883 millones de euros, "a lo que hay que sumar
26 millones de euros en control de calidad y 45 millones en inspección y vigilancia de obras, según cifras recogidas en el contrato de 2005".
"La suma de estos tres conceptos es
2.954 millones de euros pero, posteriormente, se reconocieron a Madrid Calle
treinta sobrecostes adicionales antes de finalizar las obras, de forma que en la modificación del contrato aprobada en 2007 se cifra la inversión realizada por Madrid Calle 30 en
3.180 millones de euros", lo que se traduce en
un 18,61% superior a los 2.849 millones de euros contemplados en el contrato original de 2005, según indican los socialistas.
Además, el PSOE asegura que
la "premura" en redactar los proyectos de construcción de la reforma de la M-30 hizo que
estos tuvieran que ser modificados antes o durante las mismas obras. "Prácticamente todos los proyectos sufren modificaciones sustanciales, no solo del sistema constructivo, sino también de elementos fundamentales de soluciones elegidas", asegura la formación.
Esta "indeterminación" de las soluciones a adoptar en algunos tramos llevaron, según el PSOE, "a
encargar proyectos de construcción alternativos en lugar de hacer un estudio previo de alternativas y luego seleccionar un único proyecto".
Y si sumas los 10 años de mantenimiento posteriores, se puede hablar de centenas de millones de euros, no decenas. Lamentable el trasvase de dinero del ciudadano, vía impuestos, hacia manos privadas y muy selectas. Repugna en Madrid el uso de M-30, MINTRA, ARPEGIO, CANAL...para financiar empresas constructoras, politicos, medios de comunicación(vía publicidad) y un partido político, PP. Dinero que sale del ciudadano supuestamente para servicios públicos y acaba donde acaba...Qué bien cerradito estaba el circulo y ahora llegan estos de PODEMOS, algunos jueces insensatos, algún periodista loco...y lo fastidian...
Responder
Denunciar comentario
0
1