Unos 141 millones de personas de un total de 37 países del mundo necesitan asistencia humanitaria, una
cifra récord que contrasta, en cambio, con la
escasa respuesta que conceden los donantes a los llamamientos de las agencias del sistema de Naciones Unidas: una cuarta parte de lo requerido.
Según informa Europa Press, la ONU y las organizaciones aliadas han cifrado en
23.500 millones de dólares los costes de los programas proyectados para este año, con los que aspiran a asistir a algo más de 100 millones de personas en
situación vulnerable.
La cifra de personas necesitadas es todavía mayor —141 millones—, pero la ONU ha denunciado este miércoles que tan sólo ha recibido
un 26 por ciento de los fondos requeridos. Todo ello a pesar de los nuevos desastres y del deterioro de
situaciones de emergencia que ya se está detectando en ciertas partes, como República Democrática del Congo.
El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien, ha advertido en Ginebra de que es "una carrera contrarreloj". "Las vidas y el bienestar de las personas dependen de que aumente nuestro apoyo colectivo", ha añadido, en un llamamiento a la
"generosidad" para hacer frente a las necesidades récord.
Gracias a estas
donaciones, las agencias vinculadas a la ONU han logrado ayudar a 5,8 millones de personas en Yemen y 3 millones en Sudán del Sur, dos países donde existe riesgo de hambruna. El balance también incluye 2,7 millones de personas asistidas en Somalia, 2,3 millones en Nigeria y 2,2 millones en Siria.
"Financiar los planes de respuesta es una inversión relevante ya que se prioriza en base a la evaluación y el análisis. Apoyar los planes también sirve para proporcionar la ayuda
más neutral e imparcial", ha argumentado O'Brien.
A la ONU habría que hacerle una auditoría . Es inimaginable para el común de los morrales el dinero que se llevan cada mes, que no ganado por el trabajo, los llamados empleados de esta Organizació. Conociendo por dentro la organización no me extraña que no llegue el dinero a su destino , pues ya digo se queda en el bolsillo de multitud de personas cuya productividad es cero, empezando por la cúpula.
Responder
Denunciar comentario
0
0