Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Este personaje, Mauricio Canals, segunda vez imputado por corrupción en muy corto tiempo, es uno de los factótum del Grupo Planeta y su calidad moral refleja la del propio Grupo que lo mantiene tal como hace Rajoy con sus ministros reprobados.
Este es el presidente de ese periódico, la Razón, que dirige su acólito Marhuenda y que se nutre de subvenciones y fondos públicos pero que nadie lee por su cutrez y sectarismo. Un Marhuenda que junto a Inda lucen en la Sexta de mamporreros de la derechona o de portavoces-soplones de las cloacas policiales, ambos han sido imputados por la justicia pero el Grupo los mantiene por exigencia de los Amos.
Todo esto es un botón de muestra de nuestros medios de comunicación escritos, todos de derechas y propiedad de banqueros y socios capitalistas que hacen realidad aquello que escribió Ryszard Kapuscinski :”Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLas manipulaciones intencionadas de opinión de Marhuenda , obedeciendo a Casals y a esos intereses mal intencionados de la extrema derecha ,y viene de lejos , ya P.J.Ramirez y sus esbirros ,y el de siempre EL ABC ,HABRIA Q SUMAR LOS SATELITES . En definitiva el 85% de los medios en manos de la extremaderecha, así vamos ¡¡¡¡corrupción a troche y moche.
Responder
Denunciar comentario
Si en los medios, en TODOS, se escribe o se dice que el Pp es el partido que más medidas toman contra la corrupción, que somos la locomotora de Europa, ..... esto no tiene otra explicación que los medios, TODOS, hacen escriben y dicen lo que les ordenan sus dueños, sí, esos que se los han comprado, bancos, fondos buitre .... la mafia.
Responder
Denunciar comentario
Dice por ahí que ofrecía influencia en los informativos de la sexta y antena 3. A este paso los medios van a perder toda credibilidad, si es que les queda. Sé que más de uno protestará por decir esto y seguramente con razón, por ejemplo este medio en el que estoy escribiendo. Pero cosntantemente salen noticias de las influencias del poder económico en los medios y, al final, el usuario medio no sabe a qué atenerse. ¿Estamos constantemente siendo manipulados y viendo las sombras que algunos proyectan en el fondo de la caverna? Lo más seguro es que nos enteramos de poco y que, además, tenemos anteojeras y vemos solo lo que nos parece digno de ser noticia, no lo que realmente es noticia.
Responder
Denunciar comentario
Los medios informativos, TODOS, están en manos de empresarios que mueven sus peones (Maruhenda entre otros) por los platós para frenar o acelerar según les convenga.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
He encontrado una intervención de Pascual Serrano en el debate "Los medios visuales: ¿negocio o servicio público" , en Bilbao 3 julio 2007.
El arlo, en Red Voltaire.org, 4/7/2007 "Democratizar los medios, ese gran reto" Diez años atrás, leíamos: "...Con mayor o menor profundidad, la democracia representativa está asentada en la región, aunque, con las limitaciones establecidas por la economía neoliberal que impide un amplio desarrollo del estado democrático. Si los ciudadanos no tienen garantizada la alimentación, la vivienda el trabajo la educación, la sanidad, difilmente serán agentes plenos de la democracia.
Hacía historia de la evolución refiriendo que si las dictaduras, mantenian su dominio sobre los medios estatales, también existían medios privados que se alineaban docil y disciplinadamente con los militares, colaborando muy eficazmente en el control de la información, el engaño y la mentira... España 2017, pareciese escrito ayer...
Pero, hace diez años, había esperanza: "No debemos olvidar que existieron en la clandestinidad numerosos medios, en su mayoría gestionados por colectivos sociales y grupos de resistencia, que jugaron un papel fundamental de lucha por la libertad y el combate político. A pesar de ello, encontramos una tergiversación de la historia. Se han asociado los medios públicos al despotismo de aquellos estados dictatoriales y los privados a la causa de la libertad...había privados en manos de consorcios empresariales diligentemente colaboradores con el terror y medios no estatales pero si colectivos, que luchaban por la libertad y sacaban la verdad a la luz...El neoliberalismo les resultó a muchos igual de bondadoso que las dictaduras; la co,petencia del mercado desalojó a aquellos medios colectivos que no podían lograr recursos económicos ni competir con las capacidades tecnológicas de los privados nutridos por fondos de publicidad y ayudas extranjeras. El modelo neoliberal jibarizador de lo público, los desmantelo sin defensa de nadie...Resultando un panorama desolador, escudados en la libertad de expresión, impedían cualquier cambio o intervención pública o colectiva..."
Es un texto de hace DIEZ AÑOS...¿A que esperamos?
Responder
Denunciar comentario
0
2