Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pilar Careaga o Pilar Primo de Rivera, si fuesen presidentas de las Cortes, harían el mismo papel que hizo Ana Pastor.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"María del Pilar Careaga Basabe (Madrid, 26 de octubre de 1908 – Ibídem, 10 de junio de 1993) fue una política española, alcaldesa de Bilbao durante el franquismo."
Pertenecía a una familia de la burguesía financiera e industrial de Neguri. Era hija del diplomático vizcaíno Pedro González de Careaga y Quintana, conde de Cadagua, y de Concepción Basabe y Zubiría
En 1929 fue la primera mujer española en licenciarse en ingeniería industrial en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, así como la primera mujer que condujo un ferrocarril. También obtuvo el título de patrón de embarcaciones de recreo.
Durante la Segunda República Española militó en Renovación Española de José Calvo Sotelo junto a José Félix de Lequerica Erquiza, José María de Areilza, Ramiro de Maeztu y Antonio Goicoechea, e impulsó la revista Acción Española, inspirada en Charles Maurras. Fue candidata de Renovación Española por Vizcaya a las elecciones generales de España de 1933, donde obtuvo el 14% de los votos pero no escaño.
Al inicio de la Guerra Civil española se encontraba en Bilbao, donde fue encarcelada en la prisión de Larrinaga por las autoridades republicanas. El 11 de septiembre de 1936 fue intercambiada junto con 150 presos franquistas más a cambio de los niños de una colonia escolar bilbaina en Laguardia (La Rioja Alavesa). Marcha a Valladolid y desde allí al frente de Madrid, donde fue delegada de Asistencia al Frente y Hospitales de la FE de las JONS y organiza la asistencia a heridos franquistas.
Al acabar la guerra fue condecorada por las autoridades franquistas y se establece en Bilbao, donde se dedica a las tareas de asistencia y beneficencia siendo vicepresidenta de la Junta de Protección de Menores y vicepresidenta (1958) y vicepresidenta (1965) de la Junta Provincial de Beneficencia. (:::) En 1964 es nombrada consejera del Consejo Provincial del Movimiento Nacional
El 7 de julio de 1969 sustituye a Javier Ybarra Bergé como alcalde de Bilbao, siendo la primera mujer en ocupar una alcaldía durante la dictadura franquista. En 1970 también fue escogida como procuradora en Cortes."
Responder
Denunciar comentario
"Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 4 de noviembre de 1907-Madrid, 17 de marzo de 1991) fue una política española de ideología falangista, que tuvo un papel destacado durante la dictadura franquista.
Era hermana de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, e hija del dictador Miguel Primo de Rivera.
Es conocida por haber sido la fundadora y dirigente de la Sección Femenina de Falange durante la Guerra Civil Española y, posteriormente, durante el régimen de Franco. Ello la convirtió en una de las personas más conocidas dentro del régimen, estando al frente de la única organización de masas de carácter femenino que existió durante la dictadura.
Desde 1960 ostentó el título nobiliario de condesa del Castillo de la Mota."
https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Primo_de_Rivera
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No hay que asombrarse, son los herederos políticos del Nacional Catolicismo.
Responder
Denunciar comentario
0
2