La Confederación Española de Organizaciones Empresariales cree que el programa para desarrollar el currículum ciego "
falla un poco", ya que la contratación "se fundamenta en la libertad" y son las empresas las que "deciden a quién necesitan" para cada puesto de trabajo.
Así lo ha manifestado el director de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, después de que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad haya suscrito este jueves 20 de julio un protocolo con un total de
78 empresas que se adhieren así a un programa para desarrollar el currículum ciego. Concretamente, el programa recibe la denominación de
Proyecto para el diseño, implantación y valoración de un proyecto de currículum vitae anónimo para la selección de personal.
"Creemos que cuando se va a contratar a alguien acaba siendo imprescindible
conocerlo. Todo el mundo quiere acabar viendo a quién va a contratar y hablar con él", ha señalado a Europa Press García Viña, que también ha destacado que "todas
las actitudes y aptitudes no se pueden poner en un papel", y que hay "toda una serie de desarrollos personales" que alguien los tiene que explicar.
En la misma línea, ha añadido que cada empresa "debe decidir si le parece
válido" el uso del currículum ciego, ya que es "difícil" acabar contratando a alguien "sin verlo". "Al final estás contratando a una persona y quieres ver cómo es, cómo se desarrolla y qué
apariencia física tiene. Eso no
es discriminatorio", ha precisado.
Según García Viña, este mecanismo "no se puede imponer" en la Administración Pública porque funciona "con otros criterios", por lo que, en su opinión, "sólo serviría para las
empresas privadas". "Nos falta un poco de información sobre qué se quiere implantar", ha dicho.
Por ello, ha subrayado que este sistema tiene que ser "sólo" para aquellas empresas que "realmente lo quieran utilizar". "Lo hará cada empresa y cada empresa sabe qué mecanismo tienen que utilizar. Las empresas tienen clarísimo cuáles son sus
procesos de selección", ha concretado.
En este sentido, ha asegurado que este sistema plantearía "dudas" si fuera "obligatorio", y ha destacado que hay que dar "suficiente
libertad a las empresas para elegir". "Si es voluntario, si alguien sabe de selección son las empresas. Mientras las empresas decidan qué mecanismo funciona bienvenido sea", ha comentado.
Por último, ha defendido que "no contratar a alguien que esté embarazada es discriminatorio y absolutamente ilegal", pero que, por ejemplo, "no se contrata a
alguien con mucha edad cuyo público potencial vaya a ser joven". "Mecanismos para evitar la
discriminación existen desde muchos puntos de vista, como la inspección de trabajo o los jueces", ha concluido.
El curriculum ciego prima la preparación, obviando el sexo, entre otras características, de la persona demandante de empleo. La patronal prefiere conocer el sexo para, obviamente, realizar descartes en función del mismo, no tiene otra explicación. Lamentablemente esta reclamación patronal refuerza la realidad existente de discriminación que sufre la mujer en el ámbito laboral. Está muy lejos la deseada igualdad. Es necesario que se legisle de manera inmediata para acabar con esta lacra.
Responder
Denunciar comentario
0
0