El Gobierno de España gastó
73.000 euros en la peregrinación de militares al santuario de Lourdes el pasado mayo. Es la respuesta del ejecutivo a
preguntas de los senadores Jon Iñarritu (EH Bildu) y Maribel Mora (Unidos Podemos), según recogen
Naiz y
El País.
La peregrinación castrense a Lourdes
se hizo viral cuando la
AUGC (Asociación Unificada de
Guardias Civiles) publicó un vídeo en el que militares y guardias civiles
bailan al ritmo de la canción Que viva España, de Manolo Escobar.
La respuesta del Gobierno es que "los orígenes de dicho encuentro
se remontan al año 1948 en el que las naciones enfrentadas durante la II Guerra Mundial promovieron reuniones para favorecer la reconciliación y la paz entre ellas. El primer encuentro se llevó a cabo ese año en la ciudad de Lourdes y posteriormente,
en el año 1958, se institucionalizó y pasó a realizarse con carácter anual en la misma localidad". El ejecutivo apunta también que la organización del evento corresponde a autoridades francesas, y en él participan "más de treinta naciones".
La
representación oficial española en el encuentro estaba constituida por
129 personas, la mayoría militares, y una docena de guardias civiles. El resto de los 351 peregrinos costean el viaje de su propio bolsillo, según informa el SIC (el servicio de información de la Iglesia católica española).
El escrito del ejecutivo explica que "dado que en sus orígenes hubo una alta participación de capellanes castrenses, paralelamente a las actividades del encuentro se llevan a cabo
otras de carácter religioso, en las que la participación del personal es voluntaria", en referencia a los actos litúrgicos.
La senadora Mora preguntó, además del coste del viaje, el número de participantes y si su presencia allí se consideraba como día de trabajo. El Gobierno
no ha respondido a esta segunda pregunta.
En 2014, según detalla
El País, el presupuesto para la peregrinación fue de
56.000 euros, por lo que el coste ha aumentado 17.000 euros en tres años. No obstante, el Gobierno
no detalla entre los participantes a los guardias civiles que acuden al evento.
Desde la AUGC informan de que el presupuesto para la docena de guardias civiles que acuden al acto es de
10.851,92 euros, aunque no precisan si esta cantidad está incluida en los 73.000 euros del presupuesto total.
Eugenio Nemiña, secretario jurídico de la AUGC declara a
El País: "Nosotros llevamos un tiempo quejándonos por la parte del gasto que corresponde a la Guardia Civil porque
se sufragan este tipo de eventos pero nunca hay presupuesto para material habitual de trabajo".
"También nos molesta que
se pague a los agentes por ir a la peregrinación mientras que a muchos compañeros les niegan los días de asuntos propios porque no hay gente suficiente", sostiene Nemiña.
vergonzoso, y luego los pobres Guardias Civiles viven en las condiciones que malviven en sus viviendas y tienen los sueldos penosos que tienen
Responder
Denunciar comentario
0
1