Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No me gusta nada la noticia, pero nada de nada, y me da igual si otros partidos hacen lo mismo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Porqué no se ha sometido este reglamento a votacion de los inscritos? Me recuerda Maura "hagan ustedes las leyes y déjenme a mi los reglamentos"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"Hagan ustedes las leyes y déjenme a mi los reglamentos"
Mejor no se puede expresar, sobre todo en casos donde los inscritos votan documentos genéricos, y después cuatro personas, elaboran reglamentos de detalle que ni se debaten, ni se ponen a votación (de todos los inscritos) punto por punto, como se hace en el Congreso de los Diputados, por ejemplo, en las votaciones de las resoluciones surgidas del "Debate del Estado de la Nación"
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Quiero pensar en que haya habido problemas serios y muchas traiciones. Nos lo tendrán que explicar.
Responder
Denunciar comentario
Infracción grave:" transmitir o filtrar información interna que comprometa la actuación de sus órganos, la acción política de la organización o la buena imagen de las personas que la representan".
¿Quién decidirá algo tan subjetivo? ¿Nombrarán un tribunal inquisitorial para que juzgue las denuncias? ¡Qué miedo!
https://www.youtube.com/watch?v=LEGXv4SYbV8&feature=share
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasEs un asunto muy delicado
el de la pena capital,
porque además del condenado,
juega el gusto de cada cual.
Empalamiento, lapidamiento,
inmersión, crucifixión,
desuello, descuartizamiento,
todas son dignas de admiración.
Pero dejadme, ay, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera.
La hoguera tiene qué sé yo
que sólo lo tiene la hoguera.
Sé que han probado su eficacia
los carchutos del pelotón;
la guinda del tiro de gracia
es exclusiva del paredón.
La guillotina, por supuesto,
posee el chic de lo francés,
la cabeza que cae en el cesto,
ojos y lengua de través.
Pero dejadme, ay, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera.
La hoguera tiene qué sé yo
que sólo lo tiene la hoguera.
No tengo elogios suficientes
para la cámara de gas,
que para grandes contingentes
ha demostrado ser un as.
Ni negaré que el balanceo
de la horca un hallazgo es,
ni lo que se estira el reo
cuando lo lastran por los pies.
Pero dejadme, ay, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera.
La hoguera tiene qué sé yo
que sólo lo tiene la hoguera.
Sacudir con corriente alterna
reconozco que no está mal:
la silla eléctrica es moderna,
americana, funcional.
Y sé que iba de maravilla
nuestro castizo garrote vil
para ajustarle la golilla
al pescuezo más incivil.
Pero dejadme, ay, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera.
La hoguera tiene qué sé yo
que sólo lo tiene la hoguera.
(La Hoguera de Javier Krahe)
Responder
Denunciar comentario
De tribunales inquisitoriales, tu nos puedes dar lecciones. A ti seguidora de la iglesia católica.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasDeclaración Universal de los Derechos Humanos.
Artículo 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEres de carcajada, como dice el amigo Galeno.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMe alegra hacer felices a mis enemigos. Asi, si son felices, harán menos pulgadas. Disfruta, que no estás acostumbrada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
A finales de marzo de este año 2017, el profesor Carlos Fernández Liría, planteó al hilo del debate, que la cosa está en algo muy peligroso, que es si nos fiamos o no nos fiamos de Pablo Iglesias.
En este foro se puede ver que hay foreros que se fían de Pablo Iglesias al cien por cien.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 12 RespuestasComo siempre estás herrado.cualquiera. Hasta el Papá, qué habla en nombre de dios, se equivoca. Nadie con 4 dedos de frente se fía al 100% de uno mismo. La gente conmo tu, ofuscada, fanatizada y viviendo en la mentira, necesita enemigos y verdades absolutas. Los que tenemos 4 dedos de frente, como mínimo, nunca podemos decir "que este curso es mi parte" eres minoritario, por las manipulaciones todos que sustentas, pero tu ego y el posible "óbolo" es la gasolina para que sigas comportándose con o un troll. Nadie de los que conozco se fían al 100% de Pablo Iglesias, como no se fían al 100% de ellos mismos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 Respuestas"Una institución democrática no es nada si no tiene la voluntad de disminuir, tanto como sea posible, la diferencia entre el que está "mirando" y el que confía en tí porque sabe que vas a estar en condiciones de decirle la verdad con objetividad"
(8 de julio de 2017. Cádiz. Universidad de verano de Podemos).
https://www.youtube.com/watch?v=6Jdh3FRx054&feature=youtu.be&t=514
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Me has hecho pensar: ¿qué pasaría si un día me fiara al 100% de mí mismo? Pues no lo sé, y a lo que esta duda convertiría en un auténtico caos ese día.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasEn este caso, el asunto de confiar o no confiar, no es a alto nivel (confiar o no confiar en una persona, en todas las materias, o todos los aspectos que tiene la vida y que te afectan).
Se trata de confiar o no confiar en una persona al 100% como tú (nuestro) portavoz político (como nuestro cartero en las instituciones políticas formales).
¿Confías al 100% en Pablo Iglesias como portavoz político?
¿Confías al 100% en Pablo Iglesias, como sugeridor de buenas series de televisión?
¿Confías al 100% en Pablo Iglesias como asesor financiero, como confiaron al 100% en la persona de su banco de toda la vida, e invirtieron por ello en preferentes y acabaron arruinados, incluso algunos se suicidaron por ello?
De eso se trata, y además de un asunto tan serios, como la política, ya que en manos de los políticos están "nuestras cosas de comer" como el asunto de las hipotecas, que ha provocado suicidios. No es un juego. No es cosa de o nos sale bien o nos damos "una hostia de dimensiones bíblicas". Por ello la confianza tiene que ser total, y a la mínima mentira, se pierde la confianza
En Alemania a la mínima, el político tiene que abandonar (por copiar parte una tesis dimitió (una ministra) y abandonó, no porque sea mejor persona que los españoles, sino porque ella y su partido saben, que si sigue, los alemanes no votarán a ese partido en las próximas elecciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasQué cansado, verdad? tener que repetir algo tan obvio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPara mi nada es cansado ni obvio cuando las cosas no funcionan, cuando Podemos entra en el desplome (en destrucción dijo Alegre) y no se dice nada o se es de uno, del contrario y del siguiente, en vez de estar del lado de la honestidad.
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn España la gente no pierde la confianza (les vota igual) y por ello los políticos no dimiten y las cúpulas de los partidos lo toleran riéndose de ese modo de nosotros.
Es necesario depositar la confianza al 100% en los políticos, pero también es necesario retirársela a la mínima que hagan, no votándoles.
Hoy a través de Internet, los políticos se enteran si la ciudadanía en España ya es crítica o no, hasta el punto de retirarles el voto (ya hay más de once millones de abstencionistas) y mientras vean que no solo no se es crítico, sino que se les defiende en sus mentiras, en plan "me mean encima y digo que llueve" seguirán riéndose de nosotros.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo apoyo este nuevo partido político aunque algunos de sus dirigentes nunca me hayan gustado mucho. Pero, ¿a qué votamos? ¿A estos dirigentes o la política de ese partido, que es precisamente donde nos va a conducir en el futuro? Me temo que a lo segundo, aunque lo primero también sea importante. Un político puede ser feo, rancio e incluso mal hablado, pero si su política coincide en mayor medida con mi forma de entender un país que otras, sumado a una confianza y que no miente (teóricamente), creo que no necesito más. Por eso creo que hay formas de denunciar que si algún cambio no gusta nada a una mayoría se pueda revocar. Y ojo, como ya iba advirtiendo, no pertenezco a círculos ni nada pero creo que no estaría mal ponerme en marcha para comprenderlo mejor.
Responder
Denunciar comentario
En el foro y en la vida real, los hay, lo que en mi opinión, no está está mal.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Siempre tan sensato y centrado, amigo roman. Me gusta tu forma de ver las cosas y de expresarlas. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
El debate de Fernández Liria, era sobre si Le Pen y los que le votan, eran neofascista o eran otra cosa. Liría habló y dijo entre otras cosas:
Yo creo que en el fondo lo que pasa es que Verstrynge, votaría perfectamente a Marie Le Pen.
¡Y lo tenemos en Podemos!
(…)
Yo veo que Podemos en principio lo que ha propuesto es salvar un poco de lo que se está destruyendo con estas políticas de austeridad.
Salvar la escuela pública. Salvar la sanidad pública. Salvar el derecho laboral… es decir, todo eso que se está desintegrando, de la revolución neoliberal.
Detener esa revolución neoliberal con unas cuantas leyes. Yo es lo que ¡quería! ver en Podemos: Unas cuantas leyes que prohíban que se termine de destruir la escuela pública, la sanidad pública, el derecho laboral, los tribunales de justicia, el funcionamiento del parlamento, porque el parlamento tampoco puede funcionar estando chantajeado contínuamente por los poderes económicos, etcétera.
¡Supongo! que eso es lo que hace Podemos… ¡nos fiamos de Pablo Iglesias! o ¡no nos fiamos!
Aquí se puede ver y oír:
https://youtu.be/LUf6wLevpgY?t=8596
Responder
Denunciar comentario
Mi más intensa protesta por este artículo. Primero, ¿quién lo firma? ¿o es que el ente 'infoLibre' tiene manos que escriben? Esto de no firmar para no individualizar responsabilidades es una incorrección ya muy usada. Segundo, en lugar de remitir a la SER, Europa Press u otros artículos de infoLibre, ¿por qué extraño misterio no se dice 'como puede comprobarse en https://files.podemos.info/XQpfxDwEvT.pdf' que es donde el lector será capaz de contextualizar todas las afirmaciones aquí expresadas? Tercero, sí, el artículo 75.2.h define qué es una infracción grave como la comentada, y el artículo 76 su sanción. Estamos considerando estructuras organizativas con códigos de conducta interna, ¿sabemos qué es esto? ¿No se está de acuerdo con lo que ha resultado de una decisión no personal? ¿Mi opinión no se tiene en cuenta porque en mis círculos hay cuatro estúpidos? O bien cambiamos de organización, o bien admitimos acuerdos de mayorías. Es muy simple, nuestra opinión es tan valiosa como un diamante, pero tal vez no tanto comparada con otros diamantes. Estamos hablando de la decisión personal de afiliarse a un partido, decisión libre, sin consecuencias penales. Y ¿qué tiene que ver esto con dictaduras, leyes mordaza, adoración al ídolo, etc. como se puede leer en algún comentario? ¡Seamos serios por favor!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn mi circulo un grupo de.3 o 4 han copado el circulo, impuesto un reglamento, ordenando para donde debe ir la orientacion del circulo y pueden calificar como contrario a los intereses de podemos cualquier actividad o actitud que no sea acorde a sus pensamientos que por cierto no son muy brillantes. Como están amparados por el Consejo ciudadano municipal todo vale para este grupo de ineptos, ¿. es correcto este procedimientos, ? Son correctas estas nuevas medidas sin una comisión de garantaias que ampare, a los señalados, o es una nueva forma inquisitorial de proceder.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasCopio: "no son muy brillantes", eso lo he escuchado no hace mucho en boca de alguien, en un tribunal. Bueno, si no están de acuerdo con la nueva directiva de ese círculo, ¿por qué no se ponen de acuerdo y les destituyen? Es más, ¿cómo han llegado a copar el círculo? Quizá lo que hiciera falta es un poco de orden, y a veces las personas vemos imposiciones cuando lo que hay es simplemente un poco de orden. Valórenlo antes de echar pestes, que democráticos son un rato. Si la mayoría no está de acuerdo, repito lo dicho: échenlos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasHe sido afiliado a CCOO desde 1973 y sigo siendo lo, aunque este jubilado. He vivido todas las luchas internas y los cambios, en el ámbito de la banca, hasta 1992, en que deje todos los cargos y me convertí en un simple afiliado. Ahora no hago nada, salvo pagar e ir a alguna mano y por tanto. Fotico muy poco y dejo trabajar, ya que estoy "a la sopa boba". La mayoría de las veces, estuve con la minoría y cuando había enfrentamientos en las asambleas, la gente "normal" dejaba de asistir y las asambleas se convertían en enfrentamientos de partidos o grupos organizados y el PCE se llevaba el gato al agua, porque llevaba más gente. Pero cuando la asistencia era masiva, entonces los participantes imponían, los intereses comunes mandaban y las votaciones eran muy trascendentales; en esos momentos, el PCE ya no estaba seguro de ganar. En Podemos se está provocando enfrentamientos e intereses para controlar políticamente las decisiones. Los grupos o tendencias pelean y es posible, que entre u os y otros, aburran al personal, pero lo que no es de recibo, es que la minoría critique a la mayoría por aquello que ellos quieren y no consiguen. Si no les gusta quién dirige que pelen, como se hace desde una comunidad de vecinos hasta el gobierno de la nación. Llorando, no se consigue nada más que pena.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTienen asumido el lema de "quien no llora no mama", y entonces lloran y no hacen nada más. Sancho y Ud. coinciden mucho con el tema de los círculos, en los que parece haber un ambiente "especial". Me gustaría que se publicara algo respecto esto en InfoLibre, porque recuerdo el año pasado creo que era, la gente de Podemos parecía estar muy contenta en sus círculos, pero veo que ahora la cosa no es como antes. ¿Qué sucede? ¿Por qué lloran y no luchan? Bueno, viendo un poco este país, que también he visto cada perla... Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLe aseguro que los círculos, hoy por hoy, son de los poquitas organizaciones donde se lucha. No se llora ni se protesta por los círculos, sino por decisiones que no se explican y que se entienden "regular", aunque algunos sepamos de qué y porqué se hacen algunas cosas...Se puede entender que algunos que fueron pillados infraganti, que eran secretarios de organización, en su descargo alegaran hasta que nada aparecía en los estatutos para echarle de esa manera...Pero sanacionar la crítica es otra cosa...Y en cuanto a estar bien o mal en los círculos...éstos son organizaciones vivas que sufren cambios a lo largo del tiempo. Pedir que se mantengan incólumes es absurdo, en mi opinión. Lo que no significa que sigan siendo fundamentales en Podemos, lo que no a todos parece bien en la organización.
Responder
Denunciar comentario
Critico muy poco y dejo trabajar...
Responder
Denunciar comentario
Se puede ser sarcástico y echar mano del humor, pero por respeto a Isabelle y a roman, de los que sé que son podemistas como yo, quiero decir que esto suena a represión del disidente, del crítico...Dejar en manos de compañeros como somos todos decisiones tan de calado como inhabilitar, experimentar, decidir que se ha cometido infracción con un espacio tan inconcreto , tan discutible y tan ambiguo como los casos que se mencionan, y con la libertad de expresión, parece dictado por el primo hermano de Fernández Díaz, el de la ley Mordaza, y hace un flaco favor a Podemos...No se trata de dar pábulo a los troles de marras, los cuales buscarán basura donde no la haya...se trata de que es de muy torpes decir que lo que diga el jefe va a misa...lo que me confirma la idea que me viene rondando en los últimos tiempos: estamos asistiendo a la llegada en alubión de fanáticos muy dados a la represión de las ideas, de la disidencia que siempre hay que ver como algo necesario; estos amigos del ordeno y mando, con ese sesgo, ese barniz tan cristiano por el que tan acostumbrados parecen estar a la obediencia, se enmascara con un falso izquierdismo que desaparece en cuanto se rasca la superficie. No estoy de acuerdo con lo que dice la letra de los estatutos, no solo con el capítulo correspondiente a las infracciones que, como digo, es de risa, si uno no se lo quiere tomar en serio y decir que dejen de emular la vena más fascistona y represora de la derecha. Uno espera mucho más de lo que cree que es la izquierda. Bajo la mirada de este apartado de infracciones ya anticipo que miles de militantes serán sancionados y expulsados en cuanto empiecen las hostilidades, que será en tiempo de campaña electoral, como bien se sabe. No me van a impedir, por mucha norma y amenazas decir y criticar ni a los Espinares de turno, con sus torpezas, aunque les apoye, ni muchas de las decisiones de los órganos decisivos en Podemos, ni a Pablo Iglesias, que mete la gamba como cualquiera, y por eso se le critica; uno tiende a pensar que donde la crítica no es aceptable es en el PP y así...Espero que esto sea tan sólo un texto que se olvidará en un cajón, porque una cosa es el dicho y otra los hechos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 19 RespuestasDices: "en los últimos tiempos: estamos asistiendo a la llegada en aluvión de fanáticos muy dados a la represión de las ideas, de la disidencia"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasAnda, majete, que ya sabía yo que cualquiera te vale para pillarle de punto, más si la sardina se acerca a tu ascua, que no es ni más ni menos que la de troll anti Podemos, no vales como quinta columnista porque para eso hay que dar la talla que tú no das...Yo critico pero luego hablo con los compañeros y llego a acuerdos; mis críticas pretenden mejorar las cosas en el partido, no destruirlas, con lo que tu sueñas...sigue soñando , anda, majo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSencillamente no se trata de que ha llegado ahora gente de aluvión, esa siempre la habrá y desde el principio la hay (eso es Podemos, de lo contrario sería IU, o Anticapitalistas, etcétera) y lo de aluvión no tiene nada de peyorativo por mi parte.
Se trata cuatro de las personas que ganaron en Vista Alegre II, y que Luís Alegre denunció con nombres y apellidos.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl 5 de febrero de este año 2017, Luís Alegre lo expresó así:
"El actual equipo de Pablo Iglesias (que no conserva ya ni a una sola de las personas que le hemos acompañado desde el principio) entró en Podemos con un objetivo que sólo podía conducir a la destrucción del proyecto. Entraron tarde y entraron mal, con la intención de excluir a todos los que no formaran parte de su pandilla. No son más de 4 ó 5 personas, pero suficientes para dar al traste con todo.
La estrategia que han seguido es tan simple como eficaz: en primer lugar, acusar de "errejonista" a cualquiera que no fuera de su estrecho círculo de confianza (que venía ya prefabricado desde fuera); en segundo lugar, defender que todos los errejonistas deben estar fuera de Podemos. La conclusión inevitable de esto es que todo el mundo, menos ellos, debe quedar fuera de Podemos."
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/pasando-Podemos_6_609349060.html
Responder
Denunciar comentario
La gente que redacta esos códigos, no es gente nueva, sino que es la activista política de siempre (de antes del 15M de 2011).
Son las personas que no tienen el ADN ganador en Vista Alegre I (otoño de 2014) sino que tienen un ADN alejado del ADN del 15M, ya que se sitúan exclusivamente a la izquierda del ala izquierda del PSOE, y son partidarios de la sopa de siglas, y de los partidos viejos con los que ha confluido Podemos a propuesta de la jefatura.
En Vista Alegre I, algunas de esas personas, estaban en el equipo que ganó (Claro que Podemos) pero pocos meses después, tomaron un rumbo distinto a lo aprobado en dicho Vista Alegre I, y se les unió Echenique que era del equipo de anticapitalistas llamado “Sumando Podemos”.
Más tarde (en enero de 2016) se les unió gente procedente de la IU de Alberto Garzón, como Pedro Honrubia.
El ADN que tienen, no es el de un partido eurocomunista, sino que es el de un partido comunista clásico como el de Alvaro Cunhal cuando volvió a Portugal después de la Revolución de los Claveles.
Esa parte de “Escindidos de Vista Alegre I + Procedentes de la IU de Garzón” constituyó el equipo “Podemos para Todas” que ganó en Vista Alegre II, y cuyas cabezas más visibles son Pablo Iglesias, Pablo Echenique, Juan Carlos Monedero como emérito, Irene Montero, Rafael Mayoral, Manuel Monereo, Ramón Espinar como colaborador apoyador, José García Molina como colaborador apoyador, Jorge Verstrynge como emérito.
Vamos a andar con todas las banderas... ...Hermanos , hermanas: De norte a sur de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste. En nuestro corazón sigue anidando el 15M:
https://youtu.be/MTwh1bLlbOE?t=5526
Responder
Denunciar comentario
Sancho, yo no soy podemos, aunque otro a Podemos. Entiendo, que un podemos es que esta inscrito o militante a Podemos y yo no lo estoy. Lo que ocurre, es que sin estar, coincido mucho con lo que plantea Pablo Iglesias y lo que representa. Quizá, porque he sido valkekano y vivir entre, y aunque no me ha gustado el PCE y su papelería transición, el conocer los problemas de los trabajadores y su evolucion en España, crean intereses y soluciones comunes. Las nuevas generaciones o las llamadas clases medias no politizadas, , han vivido otras cosas y tienen otras perpectivas
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHe de decirte, que aunque critique con libertad lo que no me gusta, coincido con la visión política de Pablo Iglesias, para que lo sepan algunos troles que están deseando desestabilizar a la izquierda, los cristianos de base, los beatos del 15M, esos que proceden de movimientos católicos moderados tan "buena gente" ellos, que tan poco o nada saben de lo que es un partido de izquierdas, aunque sea transversal. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
No soy podemita, aunque voto a Podemos.Entiendo que un podemita, es el que..
Responder
Denunciar comentario
Podemos, como cualquier otro partido, puede oponerse a las críticas. ¡Faltaría más! Lo que no pueden ni deben hacer estos es hacerlo por medio de sanciones ni presión si hablamos de críticas en cualquier sentido. Como partido joven que es y con el protagonismo que ha adquirido en tan poco tiempo (lo cual puede ser un problema al poderse cegar en algunos aspectos), ha tomado medidas de "autodefensa", ya que parece ser que está viendo cómo algunos medios emiten bobadas y cosas sin sentido o falsa que, efectivamente, daña la reputación del partido. Si hubiesen mecanismos de control que sancionaran ejemplarmente este tipo de actos, probablemente Podemos ni se hubiese molestado en autodefenderse. Pero tomémoslo como eso, como una defensa ante el, parece ser, hallazgo de medios lascivos e impunes. Y de verdad, ¿creen Uds. que les interesa generar de sí mismos lo que tachan de odio o miedo, cuando su interés y objetivo principal es bien claro, acabar de raíz con la lacra endémica de la corrupción? Ah, y que acabaremos pagando 2.600 millones de euros, sino más, por lo de las autopistas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTeniendo muy en cuenta su opinión, con la que también estoy de acuerdo, hay que tener cuidado con los códigos éticos y ciertas herramientas, precisamente para intentar poner orden, sobre todo cuando lo que rezuma es cierta impotencia para tomarse de otra manera algunas críticas...El argumento del enemigo exterior o la prensa que nos ataca...¿Alguien cree de veras que se atenuarán esa críticas o las filtraciones? Pero aprovechar ciertos asuntitos para, de paso, dar un repasito a algunos críticos que están protestando en los foros donde se debe hacer y que son sistemáticamente aplastados, así, aplastados por algunas compañeras/os que en vez de escuchar actual como guardias de corps...pues no. Hay que debatir, acordar, no obedecer como borregos, que es lo que algunos quieren porque parece que se sienten más cómodos diciendo béeee a todo. hablo del entorno y los círculos que conozco, y algunas decisiones que se toman sin apenas debate y que provocan irritación en muchos militantes. Muchos estamos un poco cansados de que se nos utilice para pegar carmelitas y poco más. Aire para Podemos, nada de encasillamientos y ocupar poltronas como si fueran de algunos. La tía María como Juan mi vecino debe poder opinar y ser coopartícipe en las decisiones...¿Horizontaidad? Sí, venga, pero empezamos cuándo...No es de recibo que los haya ocupando varios cargos institucionales y que cuando se les dice a la cara, en una asamblea te planten una queja porque te dicen en el escrito que le has faltado al respeto...A algunos se les está subiendo el o los cargos a la cabeza...Soos compañeros y nos conocemos...no olvidemos eso cuando como elegidos para representar a los que nos votan. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasYo también estoy de acuerdo con Ud. Quizá se precipiten señalando a los críticos constructivos sin ver que son, probablemente, de los que más se pueda aprender. Y ojo, incluso de la prensa más torticera se puede aprender algo, claro está, mientras no se difunda información manipulada o totalmente falsa (que no significa equivocada). Yo, sinceramente, no sé cómo acabará el tema, pero si es para evitar prensa que incumple el código deontológico tampoco veo las medidas tan tan mal. Han sido muchas acusaciones falsas que han acabado archivadas y eso desgasta mucho, hasta el punto de generar ocasiones de duda y rechazo en algunos. Una batalla en la que hay que mover alguna ficha. Aún así, ¿qué hacen otros partidos? Porque no les veo tan susceptibles, aunque se dice que algún gobierno cerraba emisoras, todo hay que decirlo, como que también se ha ido más contra Podemos desde que salió que cualquier otro. Pablo Iglesias fue muy mediático y consiguió muchos escaños y quizá todo eso haya provocado una gran reacción. Yo creo que las medidas no están tan mal tomadas (en casos internos prefiero no meterme) pero es cierto que el asunto es un poquillo delicado. Por lo de los círculos (que conste que al menos aún no pertenezco a ninguno ni soy militante ni nada), en este país pasa un poco lo que comenta, que algunos se amedrentan, no saben luchar y acaban cesando y no votando por un interés común, por lo que los más espabilados toman el control, algo que puede jugar incluso en contra de ellos mismos. De hecho, lo del "béee a todo", Ud. mismo lo ha clavado. Y lo de ocupar sillas, no estoy muy al tanto de lo que sucede realmente, aunque por ejemplo Ada Colau (precisamente de Barcelona En Comú, no de Podemos) contrató en su momento a su marido, un trabajador del F.C. Barcelona, y eso mucha gracia como que no me hizo. ¿Qué demonios hace alguien del Barça en el ayuntamiento? No cuestiono su profesionalidad, ¡pero huele un poco! Saludos.
Responder
Denunciar comentario
"Pegar carmelitas", no: pegar cartelitos.
Responder
Denunciar comentario
Esta represión se llama centralismo democrático y la información que no interesa airear es fruto del trabajo fraccional. Creo que esa es más o menos la jerga que, aunque ya no de moda, corresponde exactamente a la sucursal del Partido Comunista que es Podemos y a la situación que se pretende reprimir. Me extraña que se os esté olvidando este pintoresco lenguaje: a Pablo no se le ha olvidado, como es natural, aunque se abstenga cuidadosamente de demostrarlo en público. (Por cierto, aluvión es con uve).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasComo buen votante psoez en línea al de la cal viva, pones adjetivos, defines y tergiversas sabiendo que mientes, pero supongo porque te aburres o "haces sangre" con alguno de tu cuerda o supuesto apolitico del 15M. Decir que Podemos es una sucursal del PC y que lo que está haciendo es centralismo democrático, es decir barbaridades, de alguien que no sabe de qué habla o de uno que tiene "mala baba". Mala baba la tienes cuando hablas del Podemos actual, pero en este caso y a pesar de que una vez divisores que corristes delante de los grises, lo que demuestra es tu total ignorancia. Quizá corristes porque ibas delante de ellos para dar porrazos a los del PCE y demás grupos antifranquistas?. Aunque coincidamos en la maternidad subrogada, no quiere decir nada, porque en el PP también hay gente que quiere regularla.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAluvión, palabra que el "jorgeplaza" del ordenador, no sé porqué narices no ha corregido. Uno confía su incultura a la tecnología y mira lo que pasa...Por cierto, en septiembre iré con coleta a las asambleas del partido por si acaso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLo de la uve, pase: que no se vuelva a repetir. Pero que se os esté olvidando lo que es el centralismo democrático y el trabajo fraccional es imperdonable. Menos mal que tenéis al ínclito Pablo y adláteres que ven que estáis peces y os lo recuerdan. El marxismo-leninismo con sangre entra.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPersonalmente no estoy por el centralismo democrático...Ya se encargó el 15M de guardar esos..."comportamientos" del pasado en el armario y tirar la llave bien lejos. Lo que pasa es que algunos mencionan estos movimientos pero no lo que pusieron de manifiesto y lo que dijeron alto y claro que no querían volver a repetir. Que con una IU era suficiente. No creo que esto tenga que ver con lo que comentas, sí con los nervios y cierta inexperiencia, sinceramente lo digo. En cualquier caso, los que crean que la militancia se plegará ante estas advertencias...va listo. Las cosas no son para tanto. Ha entrado mucho aprovechado como suele ocurrir en los nuevos partidos...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Podemos está dando últimamente tantos bandazos que como esto siga igual y no se corrija el rumbo algún día cercano se podría empezar a llamar PUDIMOS...
Responder
Denunciar comentario
1
2