La Conselleria de Asuntos Exteriores de la Generalitat envió este martes un
memorándum a los Ministerios de Exteriores de todo el mundo para explicar la
ley del referéndum que JxSí y la CUP registraron este lunes en el Parlament y una copia de la norma en inglés.
El memorándum, el número 39, titulado
La ley del referéndum para la autodeterminación de Catalunya y recogido por Europa Press, explica que la normativa busca
sentar "el marco legal para la convocatoria y celebración de un referéndum para permitir a los ciudadanos de Cataluña decidir sobre su futuro político" el domingo 1 de octubre.
La Generalitat entiende la ley como una "
respuesta democrática" al dictamen del Tribunal Constitucional (TC) que anuló varios preceptos del Estatut en 2010 y al
rechazo del Gobierno a negociar una solución política a las demandas de autogobierno de Cataluña.
El documento acusa al Estado de haberse "embarcado en un
proceso recentralizador" y de llevar a cabo, a través del Tribunal Constitucional, una
interpretación altamente restrictiva de la Constitución en aspectos varios, como el uso de la lengua catalana o la financiación de políticas de la Generalitat.
También interpreta la ley presentada este lunes como una reacción a que Cataluña se haya convertido, según el texto, en "una
minoría estructural dentro del Estado español", lo que le impide disfrutar de pleno reconocimiento y participación en la vida política, económica, social y cultural de España
sin sufrir discriminación, expone.
Según explica la Conselleria que lidera
Raül Romeva, la ley permitirá al Govern llevar a cabo el 1-O y contempla "un número de mecanismos comunes internacionalmente comparables" como la creación de una
autoridad electoral, de
comités en los colegios de votación y de
cargos responsables del referéndum.
Asimismo, explica que la aprobación de la normativa, que firmaron 67 diputados del Parlament, está prevista para
principios de septiembre, cuando se retome la actividad parlamentaria.