La
Fiscalía de Granada mantendrá inicialmente ante la Audiencia Provincial su criterio de que
"no ha habido ninguna infracción procesal" que haya podido afectar a los
derechos fundamentales de los hijos de Juana Rivas, en
paradero desconocido tras incumplir la resolución judicial que la obligaba a
entregar a los dos menores a su padre, residente en Italia.
Fuentes del Ministerio Público consultadas por Europa Press han apuntado que el
nuevo paso dado ante la Audiencia de Granada por la defensa de la madre contra la ejecución de la sentencia que la obliga a entregar a sus hijos puede ser, en este sentido, un
"conejo sacado de la chistera nuevamente para bloquear la resolución judicial".
A la espera de conocer en detalle el
incidente excepcional de nulidad formalizado por los letrados de esta vecina de Maracena (Granada), admitido a trámite por la
Audiencia de Granada, estas fuentes han reiterado que, en todo momento, se han
primado los derechos de los menores, conforme a la legislación nacional e internacional vigente.
Han explicado que
la Fiscalía ha estado "desde el principio" presente en el proceso por lo que, de haber habido infracción de cualquier principio procesal, se habría dado cuenta de ello.
Los representantes del Ministerio Público, en este sentido,
habrían "denunciado el vicio tan pronto como se hubiera producido", y, si no lo han advertido a lo largo del procedimiento de fondo, difícilmente lo van "a hacer ahora", han añadido.
Advierten, en cualquier caso, de que, dentro del concepto de infracción de principios, pueden incluirse muchos aspectos pues
no "hay una lista tasada de motivos" y una parte puede "alegar todo" como error en la apreciación de la prueba o falta de notificación a representante legítimo, entre otras posibles infracciones.
La Sección Quinta de la Audiencia, que ha habilitado el mes de agosto para resolver el incidente, será la encargada de responder ante este nuevo paso judicial, lo cual
se hará previsiblemente de urgencia, si bien no hay plazos concretos. Para ello
se escuchará tanto a la Fiscalía como a la representación legal del padre de los niños, Francesco Arcuri, que se opondrá a la petición que han realizado los abogados de Juana Rivas.
El incidente de nulidad fue presentado este pasado lunes una vez que
el Tribunal Constitucional no admitió a trámite la demanda de amparo presentada por Juana Rivas para solicitar que se
preserve su derecho a retener a sus hijos menores de edad, al entender que no cumple con el requisito, exigido por la Ley Orgánica del TC, consistente en la
falta de agotamiento de la vía judicial previa.
Tengo 66 años y he sido feminista toda mi vida. He tenido que luchar contra la discriminación en el trabajo, he sufrido principalmente en mi juventud formas variadas de acoso sexual pero he ido viendo que las cosas mejoraban poco a poco y he llegado a estar convencida de que para las próximas generaciones todo iba a mejorar. Hasta que llegó la Ley contra la violencia de género y lo cambió todo. Creo no ser la única persona que cree que esa ley perjudica a las mujeres, a sus relaciones con los hombres y finalmente a los hombres también. Altera todos los principios legales de presunción de inocencia y no consigue su objetivo, siguen muriendo mujeres por violencia de género. Hay que formar a los/las jóvenes en la igualdad y contra la violencia. Las leyes deben castigar a todo el que actúe violentamente contra otro. No se deben facilitar leyes que permitan su utilización con unos fines distintos de aquellos para los que han sido creadas. No se protege a los niños apoyando desproporcionadamente a las madres y tratando a los padres como ogros comeniños.
Esta situación me ha hecho recordar una canción de Sting que decía: "We share the same biology, regardless of ideology. Believe me when I say to you, I hope the Russians love their children too"
la adapto libremente a esta situación y digo: "compartimos la misma biología, con independencia de la ideología, creo que los hombres también aman a sus hijos". Y cualquier hombre o mujer que no ame a su pareja y a sus hijos y los maltrate que sea castigado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 Respuestas2
17
Margaos, la Ley contra la Violencia de Género está dirigida a los hombres que maltratan, a ningún otro.
Responder
Denunciar comentario
3
0
Tu equisistancia abstracta sobre hombres y mujeres conduce a una falsa realidad. Nuestras biológicas son diferentes y en absoluto se puede ignorar la ideología dominante en el mundo, el patriarcado, a partir de lo cual se construyen nuestros roles.
No sé cuánta parte tienen los hombres de "ogros" determinada por la biología, creo que se debe más a construcción social, porque aun aceptando que la agresividad y la violencia tenga algo de "natural", lxs humanxs tenemos capacidad para superar pulsiones primarias animales. Si queremos.
El caso es que el 95% delos asesinatos que se cometen en el mundo los cometen hombres. Algo de "ogro" tienen.
Uno de cada cinco asesinatos en España son de hombres a su pareja/expareja, y los casos de maltrato se cuentan por miles. Así las cosas, pedir equidistancia en las leyes es favorecer a los maltratadores. Las mujeres necesitan leyes que las protegen .
Responder
Denunciar comentario
3
0
No estoy en absoluto de acuerdo. La ley puede ser mala o mejorable, pero no es la ley la que provoca que haya maltrato o asesinatos. No lo es, y utilizar la ley para justificar no hacer nada en otros ámbitos, el educativo por ejemplo, o para justificar la violencia es contraproducente y dañino. Si cuando se produce una acto de violencia no se toman las medidas ya hemos visto que puede ir a más y eso es lo que hay que tener en cuenta. Las personas que tienen miedo a esta ley deberían de preguntarse, ¿por qué?
Responder
Denunciar comentario
2
1
Mientras el Estado no favorezca la igualdad y el reparto de responsabilidades en la crianza de los hijos, y la conciliación, como en otros países de nuestro entorno, lanzamos palabras al vacío.
Usted y yo conocemos DEMASIADOS casos de abandono absoluto de los hijos, por parte del padre, tras un separación o divorcio.
En una semana, si no me equivoco, ha habido tres mujeres asesinadas, o que han sufrido el intento de serlo. A mí me parece una barbaridad, imposible de ser aceptada y ni siquiera comprendida.
Así las cosas, y mientras nuestros inútiles y desvergonzados gobernantes no hagan algo sustantivo, abogo por favorecer siempre a la mujer, en el convencimiento de que los hijos salen ganando.
Las excepciones se dan, y son excepciones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestas5
1
Favorecer siempre a la mujer no es necesariamente favorecer a los niños y facilita la manipulación de las leyes a través de denuncias falsas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas2
4
Las denuncias falsas son mínimas. La realidad es que solo se denuncian el 20% de los casos de maltrato y solo el 5% de los maltratadores son condenados. Justo lo contrario de lo que sugieres.
https://miguelorenteautopsia.wordpress.com/2017/08/03/la-casa-de-juana/
Responder
Denunciar comentario
2
0
Estoy bastante de acuerdo con usted pero creo que sacar el tema de las denuncias falsas en el ámbito de la ley de violencia de género no es pertinente. Denuncias falsas hay en todos los aspectos del derecho. Si me permiten la frivolidad, ¿cuántas veces se denuncia un robo de documentación para ahorrar la multa por pérdida del dni?. En el caso de la señora Juana creo que, si no fuera agosto, no se le estaría dando tanta cobertura mediática. Sirve, sin embargo,para poner de manifiesto las incongruencias e injusticias que se pueden dar en estos casos. Opinamos sin conocer la realidad de la situación concreta. Doña Juana es una mártir que lucha contra todo por defender a sus hijos. Ayer, en un informativo, creo que en la Sexta, comentaron el caso de un padre, español, al que la esposa, suiza, le había arrebatado a sus hijos y la malvada justicia suiza había dado amparo. Curioso. La gran diferencia entre los dos casos es la nacionalidad de los progenitores. No me parece correcto dictar sentencias sin conocer la realidad de los hechos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas1
4
Evidentemente claro que creo que no debemos dictar sentencia. Debemos escuchar a todos. A Juana se la llama mártir y mujer maltratada. De cuál fue el maltrato no se habla o se exagera. Alguien ha llegado a decir que ella había sufrido terribles palizas. ¿por terribles palizas la condena fue de tres meses hace 8 años? ¿una mujer que ha sufrido terribles palizas vuelve al cabo de un tiempo y tiene un segundo hijo con un maltratador? Yo tengo muchas dudas, no lo puedo evitar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas1
1
Te basas en dos mitos machistas: "un maltratador no tiene porqué ser un mal padre"; "las mujeres son malas y perversas, desde Eva".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas3
0
Simplemente decir que Margaiz habla con mucho sentido comun. Y ademas, se limita,a constatar hechos. Por otra parte, no se puede confundir una,discusion dentro de la pareja como un caso de violencia de genero. Quien no ha tenido discusiones, incluso con violencia verbal, dentro de la pareja? Eso es,asimilable a violencia de genero?una,cosa,mas. Cual es,el porcentaje de denuncias de violencia,de genero que resultan archivadas? Una,barbaridad
Responder
Denunciar comentario
0
0