El ministro de Fomento,
Íñigo de la Serna, preside este viernes la reunión del Comité de Crisis que se celebra en Barcelona que estudiará las alternativas a adoptar en el aeropuerto de El Prat tras la decisión de la asamblea de trabajadores de Eulen de
no aceptar la propuesta de mediación y
mantener las convocatorias de huelga, según informó Europa Press.
Según informó Fomento, la reunión se celebra a las 11:00 horas en la sede de la Delegación del Gobierno de Cataluña, y asistirán altos representantes de Fomento y de Interior para analizar "absolutamente todas las opciones" y minimizar "las
importantísimas afecciones" entre los ciudadanos y turistas que visitan estos días España, máxime con una convocatoria de huelga "cuyas consecuencias son
difíciles de prever".
Este jueves, y preguntado por la posibilidad de que se recurra a las Fuerzas de Seguridad como agentes de la Guardia Civil para regular la situación en los controles de seguridad a pasajeros en
El Prat, De la Serna insistió en que se hará "lo posible" para minimizar el impacto y se estudiarán "todas las alternativas para
garantizar la seguridad y el orden público".
"Será al término de dicho encuentro cuando se anuncien las conclusiones y las medidas a tomar", zanjó. La Delegación del Gobierno fijó ya en el
90% los servicios mínimos para la huelga de trabajadores de Eulen en El Prat desde el lunes, cuando
prevén que su protesta sea indefinida.
Al Comité de Crisis no asistirán representantes de la Generalitat. Los consellers de
Presidencia, Territorio, Trabajo e Interior, por su parte, se reunirán a mediodía en un encuentro para analizar la situación.
De la Serna, quien compareció este jueves ante los medios de comunicación para valorar el resultado de la mediación en el conflicto laboral entre Eulen y sus trabajadores, calificó de "
inexplicable" el rechazo a un aumento del 18% del sueldo por parte de la plantilla, frente a una propuesta de aumento del 27% y ahora se reclame una mejora que "
multiplica en más de un 50% la propuesta del mediador".
De la Serna puso de relieve el aumento de la propuesta de Eulen, de la inicial de 30 euros a los 200 euros propuestos por la mediación de la Generalitat, que considera "
razonable", mientras que la cesión en la propuesta de los trabajadores fue muy inferior (312 euros) desde los 350 euros.
Ante un escenario diferente
"Hoy hemos estado no ante la votación de una mediación, sino ante una cosa distinta que nos pone en un
escenario completamente diferente", dijo De la Serna, para añadir que supone "un salto cualitativo y cuantitativo enorme" ante una reclamación "a años luz" de la propuesta de la Generalitat, que
llegó a tildar de "imposible".
Asimismo, mostró su sorpresa por que se rechace una propuesta que incluía entre otras medidas
aumentar a cinco vigilantes la dotación en cada línea de control en las épocas de mayor demanda, incorporándolo a los pliegos futuros, con el compromiso de
Aena.
No obstante, tras recalcar que se trata de un conflicto laboral de una de las muchas concesionarias de Aena para la prestación de servicios –suman casi 28.000 empleados en toda la red– valoró el esfuerzo realizado por la empresa Eulen y
negó que pueda hablarse de una "baja temeraria" ante una oferta un 2% inferior y condiciones "muy similares". "En el proceso de concurso público suele premiarse la oferta más ventajosa para la Administración", apuntó.
Sobre un posible 'efecto llamada', ante los paros parciales anunciados este jueves por vigilantes de seguridad de A Coruña y Santiago, De la Serna puntualizó que son "
situaciones distintas" y que tendrá que ser la autoridad competente, en este caso la Xunta de Galicia, la que tendrá que mediar.
Rechazo de la plantilla de Eulen
El comité de trabajadores de Eulen rechazó la propuesta de mediación de la Generalitat –aceptada por la empresa– consistente en un
aumento de sueldo de 200 euros en 12 pagas, y por lo tanto no se desconvocaron las huelgas parciales convocadas para este viernes y el próximo domingo, ni la
indefinida que se realizará a partir del próximo lunes.
En la votación participaron 176 trabajadores de los 350 que tiene Eulen para hacerse cargo de los filtros de seguridad del aeropuerto.
La Generalitat, mediador en el conflicto laboral, criticó que el comité de huelga de Eulen en el Aeropuerto de El Prat haya llevado a la asamblea de este jueves
hasta cuatro opciones y que, por tanto, los trabajadores no hayan votado sólo sobre la propuesta de la mediación que presentó la Generalitat y a la que se adhirió la empresa.
En este sentido, también la dirección de Eulen lamentó que los trabajadores del Aeropuerto de El Prat no hayan aceptado la propuesta y criticó que el comité de huelga "
no haya respetado el compromiso adquirido" al presentar tres escenarios alternativos diferentes, al tiempo que confía en una
reconsideración "urgente" de la decisión tomada por la plantilla.
La única lucha que se pierde es la que se abandona. A por ellos!!! No puede ser que en los recortes los ricos siempre ganen y los trabajadores siempre pierdan!
Responder
Denunciar comentario
0
1