La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) anunció este viernes que, en los próximos días, va a remitir a la Fiscalía documentación que "acredita" que la
detención del periodista sueco-turco Hamza Yalçin el pasado día 3 en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, "
no está justificada y, aún menos, su extradición a Turquía", según informó Europa Press.
Hamza Yalçin fue arrestado el pasado jueves en el aeropuerto catalán en virtud de una orden internacional emitida por Turquía a través de Interpol sobre
supuestas tramas terroristas. La Policía Nacional le puso a disposición del juez de guardia de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, quien
le envió a prisión provisional a petición de la Fiscalía.
Para la PDLI, la Ley de Extradición Pasiva (LEP) española contempla "supuestos suficientes"
para que España rechace la petición de Turquía, una vez que la formalice. La Justicia turca tiene
hasta el 11 de septiembre para entregar toda la documentación a las autoridades españolas.
"España puede basar esta denegación, en primer lugar, en el artículo 5.1. de esta norma que permite rechazar la extradición cuando se tengan razones fundadas para creer que la solicitud se ha presentado con el fin de
castigar a una persona por opiniones políticas", explicó la plataforma en un comunicado.
En este sentido, la PDLI considera que las acusaciones contra el periodista sueco-turco "carecen de fundamento y credibilidad y solo hacen referencia a su
legítimo derecho de crítica ejercido como periodista y escritor".
Asimismo, señala que España también podría basar el
rechazo de la extradición del periodista en el artículo 4.6., al "no ofrecer Turquía garantías suficientes de
asegurar la integridad del periodista o la ausencia de tratos vejatorios, teniendo en cuenta que, desde hace un año, el Convenio europeo de Derechos Humanos se encuentra suspendido".
En concreto, la plataforma detalló que la documentación que hará llegar al Ministerio Fiscal incluye "datos que acreditan la
situación constante de violación de Derechos Humanos y libertades" en Turquía, así como datos e informes que recogen estos hechos. Además, documentará la "
alarma social internacional" surgida tras la detención de Hamza Yalçin y se informará "de su trayectoria de compromiso político" como periodista y escritor en favor de los Derechos Humanos y la libertad de expresión.
Buena medida la de la PDLI, si el tema se deja en manos de Mariano peligra el señor Yalcin. Al presidente le gusta estar a bien con algunos y algunas dirigentes de otros países, especialmente si el sujeto de su atencion es poderoso.
Responder
Denunciar comentario
0
2