Las llegadas ilegales de inmigrantes a las fronteras españolas
se multiplicaron por cuatro en julio con respecto a las registradas en el mismo mes de 2016, hasta alcanzar las
2.300, según los datos publicados este lunes por la Agencia de Fronteras de la UE (
Frontex), que destacó que España sigue teniendo
la mayor presión migratoria desde 2009, según informó Europa Press.
Así, según la agencia europea, el número de inmigrantes detenidos tras cruzar de forma ilegal la frontera española durante los siete primeros meses del año es de alrededor de
11.000 inmigrantes, una cifra que ya supera la registrada en todo 2016.
Una de las principales razones que explica este incremento de las llegadas a través del Mediterráneo Occidental es la
mayor inestabilidad de los países de origen y tránsito. Asimismo, Frontex señaló que el
desmantelamiento de campos provisionales en Marruecos y Argelia impuló el desplazamiento de inmigrantes a otras áreas.
La mayoría de los inmigrantes detenidos a lo largo de este año a través de esta ruta provienen de
Costa de Marfil, Marruecos, Gambia y Guinea.
Por otro lado, los datos de la agencia subrayan que el número de inmigrantes que llegó a Italia a través de la ruta del Mediterráneo Central
cayó un 57% en julio en comparación con el mes anterior, para alcanzar las
10.160 llegadas, el menor nivel para este mes desde 2014.
De esta forma, el número total de
inmigrantes detenidos durante lo que va de año se sitúa en
93.900, en línea con las cifras registradas en 2016.
Entre los factores que explican el descenso de las llegadas por esta ruta en las últimas semanas, Frontex citó el
empeoramiento de las condiciones del mar en la primera mitad de julio y los
enfrentamientos en Sabratah, un área "clave" de salida en Libia, que afectaron a las operaciones de contrabando en la zona.
Además, la agencia europea señaló que la
mayor presencia de la Guardia Costera libia ha evitado que los traficantes enviaran un mayor número de barcos con inmigrantes a las fronteras italianas. Ciudadanos procedentes de Nigeria, Guinea, Eritrea o Malí fueron los inmigrantes más comunes en esta ruta durante el mes de julio.
En total, durante julio se detuvieron a 15.400 inmigrantes tras cruzar las fronteras europeas de manera ilegal a través de las cuatro rutas hacia la UE. En los siete primeros meses del año la cifra asciende a las 127.100 detenciones, lo que supone un
descenso de dos tercios, un 66%, en comparación con el mismo periodo de 2016.
Con respecto a las llegadas de inmigrantes de forma ilegal a Grecia tanto por mar como por tierra, los datos señalan que
cayeron en julio un 25% con respecto a mayo,
hasta las 2.300, mientras que la ruta de los Balcanes Occidentales continuó registrando el "descenso gradual" de los últimos meses.