La Mesa del Parlamento catalán decidió este miércoles presentar una
querella contra una quincena de cargos que declinaron comparecer en la comisión de investigación sobre la
Operación Cataluña, entre los que destacan el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y su antecesor, Jorge Fernández Díaz, según informó Europa Press.
Según fuentes parlamentarias, la presentación de la querella se aprobó con la mayoría de votos que suman los miembros de JxSí en la Mesa, pese a que el PSC y Cs han votado en contra, mientras que
el PP y la CUP tienen voz pero no voto en este órgano.
Las citadas fuentes detallaron que en los próximos días se decidirá "cómo y cuándo" se presentará la querella, ya que antes se quiere
consultar a expertos penalistas sobre la vía más adecuada.
"Hemos decidido querellarnos
por respeto y por dignidad de la institución" del Parlamento regional, teniendo en cuenta que el reglamento estipula que los citados deben comparecer si se les requiere", declaró Forcadell a los medios.
Detalló además que la querella se presentará a petición de la presidenta de la comisión de investigación, Alba Vergés (JxSí), teniendo en cuenta que
se les requirió dos veces y no asistieron.
Tanto Rajoy como Santamaría y el resto de miembros de su gobierno central declinaron su comparecencia amparándose en un informe del abogado de Estado que les eximía de hacerlo, aunque Forcadell defendió que
el reglamento del Parlament les obliga.
Se cerrará este mes
El Parlament tiene previsto cerrar entre el 28 y el 29 de agosto la comisión de investigación sobre la
Operación Cataluña, que se caracterizó por acumular
decenas de ausencias.
La comisión empezó con polémica ya que el PSC rechazó participar desde su inicio porque
JxSí y la CUP vetaron todas las comparecencias solicitadas por la oposición en otra comisión de investigación, la que pretendía indagar sobre las declaraciones del juez Santi Vidal sobre los planes soberanistas del Govern.
El PP dejó la comisión en junio por considerar que
se basaba en el "insulto", mientras que el último partido en dejarla fue Cs, que lo hizo en julio acusando a JxSí y la CUP de
"instrumentalizarla" a favor de sus intereses.
Policía "criminal"
Por la comisión pasaron voces que defendieron la existencia de una
"policía criminal" del Estado contra el soberanismo –lo dijo el periodista Ernesto Ekaizer–, otras que lamentaron que no se haya abierto una investigación –lo afirmó el exjuez Elpidio Silva–, y también personas que negaron cualquier operación de este calibre –según explicó el ex jefe de Asuntos Internos de la Policía Marcelino Martín Blas–.
El director de Método 3, Francisco Marco, aseguró que al más puro estilo
mccarthyano se investiga a quien levanta el dedo y dice independencia, mientras que la ex novia de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, celebró que exista una operación así: "Estamos encantados de que por fin se haya metido mano a Cataluña, y
vamos 30 años tarde".
Los tres grupos que quedan en la comisión –JxSí, SíQueEsPot y la CUP– coinciden en que sí existieron prácticas irregulares y ahora deberán explorar si pueden pactar unas
conclusiones conjuntas.