Militantes del BNG y de Galiza Nova entraron este miércoles en el
Pazo de Meirás, en el municipio coruñés de Sada, y desplegaron varias pancartas a través de las que
reclaman la devolución del Bien de Interés Cultural (BIC) "al pueblo".
La "ocupación simbólica" se ha producido en la mañana de este miércoles, cuando colgaron dos pancartas, una horizontal y una vertical, en las que se ha podido leer "O pazo é do pobo galego", "Que nos devolvan o roubado" y "
Franquismo nunca máis".
En declaraciones a Europa Press, el secretario xeral de Galiza Nova, Alberte Fernández, explicó que, con esta iniciativa, buscan que el inmueble "sea devuelto al pueblo" al considerar que es "un
total despropósito que siga perteneciendo a la familia promotora de una dictadura".
Asimismo, destacó que, aunque la idea inicial era "aprovechar el régimen de visitas" para llevar a cabo esta "ocupación simbólica", la entrada se produjo sin autorización ante "los obstáculos" que, según denunció, "la Fundación Franco pone para visitar el Pazo".
Una vez desplegadas las pancartas y tras colgar la bandera gallega con la estrella roja, la
estreleira, en el mástil del Pazo de Meirás, los militantes del Bloque
se concentraron en las inmediaciones del inmueble para exigir, una vez más, que "sea devuelto al pueblo".
Entre otros, participaron
representantes institucionales del BNG, como el diputado autonómico y portavoz de asuntos relacionados con la memoria histórica en la Cámara gallega, Luís Bará; el portavoz del Bloque en Santiago, Rubén Cela, o los cargos orgánicos Néstor Rego y Bieito Lobeira.
Todo o pobo de Sada debía saír á rúa co fin de reclamar a devolución do Pazo de Meirás ao pobo galego. Asemade, tamén na cidade de A Coruña o palacete “Casa Cornide”, e así debían facer con todo o patrimonio roubado ao pobo. Non se pode manter con diñeiro publico ás asociacións que fan apoloxía do franquismo, é aberrante e unha infamia.
Todo el pueblo de Sada debía de salir a la calle con el fin de reclamar la devolución del Pazo de Meirás al pueblo gallego. Asimismo, también en la ciudad de A Coruña el palacete “Casa Cornide”, y así debían hacer con todo el patrimonio robado al pueblo. No se puede mantener con dinero público a las asociaciones que hacen apología del franquismo, es aberrante y una infamia.
Responder
Denunciar comentario
0
2