Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los nacionalismos, catalán o español, están con en el enfrentamiento. Se simplifican las propuestas y so!O, en un estado de guerra, cuando lla posición es perder o ganar, es lícito el blanco o negro. El independentismo catalán y el nacionalismo español, quieren arrastrar, un peldaño más, al empeoramiento de la democracia y a la justificación del frentismo. Podemos y muchas otras personas, compartimos el mensaje de que la ley es transformable y es una razón, de peso, para ser muy cuidadosos con lo que se dice y hace.
Responder
Denunciar comentario
Somos muchos los que no queremos que Cataluña se separe pero creemos que llegado a este punto (y ya antes de ahora) la única solución racional y sensata es convocar un referendum "legal" o sea pactado y con garantías; que puede ser orientativo, como los celebrados hasta ahora y se plantea en la constitución (artº 92), o vinculante si se aprobara así por las cortes. El porpio T.C. dejo claro, al menos dos ocasiones, que ese referendum sí podría convocarse de manera legal. Es solo que no hay voluntad política de hacerlo. Y ese, ese precísamente, es el MAYOR ERROR, de PP y PSOE, actuales y el que , en poco tiempo nos va a costar la fractura del País. Y si no .... al tiempo. En unos pocos años más los inmigrantes a Cataluña de otras regiones habrán muerto todos y sus hijos y nietos educados pos la Generalitat ¿que serán?... pues eso: cuestión de tiempo y demografía.
Salud y res publica
Responder
Denunciar comentario
"Lo que no puede ser, no puede ser y ademas es imposible", un referendum para Cataluya "pactado" y con garantias, aunque hubiera un gobierno de acuerdo y un parlamento españo a favor, sria imposible, lo tumbaria el Constitucional (ocurrio con el esdtatut), de todas formas ese no es el debate hoy, hoy toca o apoyar al Parlament de Cataluya y el Gover de la Generalitat o al Gobierno Central y su tribunal Cobnsitucional, hoy es tarde (o quiza pronto) para ambiguedades, "Nacion de naciones", referendum pactado" "cambio contitucional",
Responder
Denunciar comentario
L a derecha católica nos metio en 40 años de ostracismo y 35 de ostracismo disimulado , éste con la ayuda de ese PSOE falsario ,consentidor del valle de los caidos y las cunetas llenas de los desaparecidos ,España si remedio e Iglesias tiene razón y estar en contra de esta oligarquia
Responder
Denunciar comentario
Solo que lo del 1-O no es una "movilización política" es un referendum convocado por un Parlamento y un Gobierno legitimos, se puede no estar de acuerdo con ese planteamiento y creer en otra legitimidad (Corona.Gobierno Rajoy.Consittucional). Es de vieja política cambiar el nombre a las cosas para justificar la ambiguedad, Llamar "movilización política" a lo que ocurrirá en Catalunya el 1-O es una manera de escapar de una decision que compromete en un sentido u otro,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSi hubiera leído su artículo antes, no hubiera puesto el mío por redundante. De acuerdo con ud.
Responder
Denunciar comentario
Quizá, pero apoya el derecho de votar del pueblo catalán y sabe que la mayoría de catalanes se acordarán de su apoyo. Luego están "os de la rosa", que esos están más con los del aguilucho que para algo tiran de la misma bandera. Ya lo dice el refrán : PPxxE y PP...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Que es una movilización política legítima? ¿un referéndum?, ¿un no referéndum? ¿una manifestación por el derecho a decidir? a menos de un mes, hablad claro, sacadnos de casa.
Responder
Denunciar comentario
0
0