Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Una multitud aplaude alrededor de mensajes y velas encendidas por las víctimas de la violencia machista en la Puerta del Sol.
EFE
¿Qué pasaría si se publicase la lista de nombres de denunciados por violencia machista?
¿No lo propuso ya alguien, y casi se lo comen?
Mucho nos importa lo que piensen o digan los demás y el vacío y el rechazo social que esto generaría. Quizá sería un pequeño paso más para luchar contra esta lacra.
Responder
Denunciar comentario
Habrá que publicar a los cuatro vientos, alto y fuerte, las palabras de Lidia Falcón, y sobre todo, su escueto resumen, imprescindible para intentar poner fin a tanta violencia y abuso de poder contra las mujeres:
Menos discriminación laboral y salarial en contra de las mujeres, castigo ejemplar e inmediato para los maltratadores y protección inmediata y efectiva para TODAS sus víctimas.
Y, si no es pedir demasiado PREVENIR ANTES QUE LAMENTARSE, pues, se supone, que esas víctimas, además de denunciar, cuando tienen valor para hacerlo, habrán usado alguna vez los servicios sociosanitarios, donde deberían haber detectado el sufrimiento más o menos explícito de las usuarias
http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2017/07/22/el-pacto-del-engano/
A ver si llega a los oídos de nuestr@s desgobernant@s, que dirigen todas y cadas una de las instituciones de este supuesto Estado Social, Democrático y de Derecho, que NO es ni lo primero, ni lo segundo ni lo tercero, salvo para quienes se engancharon al carro del poder.
Y a las mujeres de a pie, sólo se nos reserva el derecho a dar las gracias y hacer genuflexiones a TOD@S NUESTR@S AM@S que disfrutan el poder a costa de nuestros impuestos. Sólo les falta pedirnos la vaselina para que no nos duela
Nuestra dignidad y nuestra vida les tienen sin cuidado
Si de verdad les preocupáramos, la "receta" de Lidia Falcón es facilísima de aplicar, pero... estamos en una sociedad patriarcal y machista hasta la náusea, aunque maquillada con leyes que emborronan textos legales, pero que, en realidad, no sirven más que para perpetuar el dominio sobre más de la mitad de la población... una mitad que crece a cada momento con l@s hij@s de las víctimas.
¡¡¡MENOS BUROCRACIA Y MÁS EFICACIA!!!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No sé exactamente qué se pretende destacar con el titular que dice que el 30% de las víctimas había presentado denuncia previa. Tal vez que la policía o los jueces son desidiosos en la protección de las denunciantes, pero yo creo que esa conclusión no es posible sacarla con la información disponible porque para ello tendríamos que saber antes cuántas mujeres han salvado el pellejo gracias precisamente a que denunciaron a tiempo. Sabemos que hay unas 20 que, a pesar de la denuncia, fueron asesinadas, pero desconocemos si son otras 20 o 20.000 las que se salvaron y la conclusión sería totalmente opuesta en uno y otro caso. Mientras no se conozca esta segunda cifra es imposible concluir nada de esos 20 crímenes con denuncia previa.
Lo que yo sí saco en limpio, en cambio, es que más de dos terceras partes no habían presentado denuncia y que, por tanto, esas cuarenta mujeres en números redondos que no denunciaron y fueron asesinadas, calibraron mal la amenaza que se cernía sobre ellas. Otra conclusión posible y complementaria es que una parte importante de los asesinatos puede que no venga precedida de malos tratos significativos (son, si se me permite, asesinatos de sopetón) y por esa razón no hay denuncia alguna.
No es tan fácil interpretar estas cifras si uno, en vez de corear consignas, intenta pensar un poco por su cuenta.
Responder
Denunciar comentario
7
0